ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es la disponibilidad de más datos siempre útil en la producción de conocimiento?


Enviado por   •  27 de Marzo de 2017  •  Trabajo  •  1.436 Palabras (6 Páginas)  •  3.522 Visitas

Página 1 de 6

¿Es la disponibilidad de más datos siempre útil en la producción de conocimiento?

Por: Ricardo López A.

Durante años la tarea investigativa, en el desarrollo de la ciencia moderna, se ha especializado y sistematizado citando por ejemplo al método científico que tuvo su origen en el renacimiento europeo para la producción o renovación de conocimiento en una manera razonable y comprobable. Los procesos de generación de conocimiento, actualmente se han desplegado a diversas áreas de conocimiento como las ciencias humanas, o se ha perfeccionado en las áreas con más historia y longevidad como la matemática. La investigación se ha vuelto parte de nuestras vidas y para ello la afluencia de datos (información) es vital y hacer búsquedas rápidas por internet, visitar bibliotecas convencionales o virtuales, entrevistas con personas especializadas en el tema de estudio, entre otras, son las opciones en las que de una u otra forma nos proveemos de datos.

En matemáticas como ejemplo, una “cantidad” apropiada de datos nos permite inferir una línea de tendencia o comportamiento en una gráfica de correlación entre variables, si no se cuenta con la muestra apropiada no se podría obtener una visión completa de la gráfica que se pretende generar. Así, tanto para un estudiante de bachillerato internacional que está realizando su evaluación interna sobre gravitación universal en Física, como para un astrofísico de la universidad de Caltech que investiga la luminosidad de Próxima Centauri, la disponibilidad de datos es el comienzo de una investigación factible o el estímulo necesario para una, es una oportunidad para crear conocimiento. En mi opinión, mucho de lo que se espera antes de realizar una investigación, se define al comenzar explorando la disponibilidad de datos.

El determinar si más o menos datos se relaciona de manera directa en la producción de conocimiento depende de las áreas de conocimiento en las que se esté incursionando. En este caso, se abordará tanto a las matemáticas (con la informática como subárea de conocimiento) como a la Historia, planteando una postura y cuestión un poco interpretativa que es: ¿En términos de disponibilidad de datos, cantidad significa calidad?”.

La disponibilidad de datos en Historia, se maneja en términos de “fuentes” (o sources, como se conoce en inglés). Anteriormente se había planteado la cuestión “¿Cantidad significa calidad?”, para establecer una postura que invita a la reflexión sobre si la cantidad de datos significa siempre calidad.

Comenzando entonces a argumentar, a sabiendas de que existen diferentes tipos de fuentes históricas, de las cuales se intentará explicar tal diversificación. Como lo dice un artículo de la página web de VirginiaTech - University Libraries, las fuentes primarias “permiten al investigador acercarse lo más posible a ideas originales, eventos, e investigaciones empíricas (...) incluye obras originales, de primera mano o relatos de los acontecimientos de la época”[1]. Por otro lado las fuentes secundarias “analizan, revisan o resumen la información en los recursos primarios u otros recursos secundarios”[2]. Y por su parte, las fuentes terciarias “proporcionan una visión general de los temas sintetizando información obtenida de otras fuentes”[3]. Lo que se puede decir ante ello, viene directamente relacionado con su utilidad y el contexto de estudio.

La razón por la que se clasifica las fuentes históricas de información es debido a que cada tipo presenta cierto valor y ciertas limitaciones, que en el caso de una investigación beneficia en mayor o medida a la misma de acuerdo al tipo de fuente. Analicemos brevemente como ejemplo el asesinato de John F. Kennedy, el fatal incidente está grabado en video y corresponde a una fuente de información original (fuente primaria), una investigación policial podría basarse en el mismo para conocer la hora exacta del asesinato y para detallarlo emitiendo un informe policial y declaraciones de lo ocurrido a medios de información del sector (fuente secundaria). Sin embargo, los individuos cercanos al lugar de los hechos, no presenciaron personalmente el incidente, pero escuchan vagas alertas y confusos detalles de aquellos que sí presenciaron el acto, dando un resumen (fuente terciaria) a sus semejantes pero con cabida a la desinformación. En este caso, la disponibilidad de más datos, de la aglutinación de personas que vieron o no el asesinato de John F. Kennedy, para un periodista que no puede acceder al lugar de los hechos, no es de ninguna manera un recurso útil en la producción de su noticia, precisamente porque todos aquellos comentarios emitidos durante el altercado poseen limitaciones como la exactitud de la descripción de los hechos, y de esa manera, J. F. Kennedy termina siendo asesinado por un boomerang y no por un disparo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (148 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com