ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escoria De Aluminio

profesorfrank6 de Junio de 2012

818 Palabras (4 Páginas)1.833 Visitas

Página 1 de 4

El reciclado del aluminio

La producción primaria de aluminio significa un consumo de energía equivalente a unos 12 kWh/kg. También se acepta la cifra media que se produce en esta operación equivalente a 14.3 kgCO2/kgAl.

Cuando fundimos aluminio para su reciclado, se consume aproximadamente un 5% de esta energía, es decir, unos 0,6 kWh/kgAl equivalentes de energía, y, en la misma proporción, tenemos una producción de 0,7 kgCO2/kgAl. Además, el reciclado es una actividad beneficiosa para el medio ambiente por otros conceptos.

Las escorias de aluminio

Cualquier proceso de producción de aluminio a través del cual el metal pase por el estado líquido produce escorias de aluminio, un residuo tóxico y peligroso que debe ser gestionado y transportado en las condiciones adecuadas y con las debidas autorizaciones. Usos de las escorias de aluminio:

1.Producir H2. Aunque se está estudiando esta fuente de energía, nunca será económico producir hidrógeno partiendo del aluminio, almacén de energía obtenido por una electrólisis de menor rendimiento que la del agua.

2.Producción de sales: sulfatos, cloruros, aluminatos. Pudiéndose lograr desde el hidrato de aluminio, no interesa hacerlo desde las escorias, con emisión de hidrógeno.

3.Aplicaciones siderúrgicas. Es una opción que tiene posibilidades para una parte de las escorias y en ciertas situaciones del mercado.

4.Aplicaciones pirometalúrgicas. Reciclar el metal para las aplicaciones metalúrgicas adecuadas es la opción más rentable.

El reciclado de escorias de aluminio requiere una tecnología más compleja y un consumo mayor de energía que si se tratara de recuperar el metal de una chatarra limpia. También el metal, en este tipo de materia prima, suele ser más barato, por eso resulta rentable.

Ahorro de CO2 en el reciclado de las escorias de aluminio

Las escorias de aluminio se reciclan en un horno rotativo de fusión bajo fundente. Además de aportar la energía de fusión necesaria, debemos realizar el reciclado de las escorias salinas. Debido a ello se produce una emisión equivalente de 0,7 kgCO2/kgAl en BES, y la producción total de CO2 en el reciclado del metal es de 1,4 kgCO2/kgAl de las escorias. Así, la producción de BA y BES ahorra una emisión de CO2 aproximada a un millón de tonelada de CO2/año.

El óxido de aluminio obtenido en el reciclado de las escorias salinas sustituye a materias primas naturales y susceptibles de agotarse, lo cual es otra ventaja medioambiental que no hemos valorado.

La cantidad de fundente añadido en la fusión determina la de escoria salina producida, y esto está relacionado con el rendimiento del metal en el proceso. Minimizar la escoria producida, por requerirse adicionar menos fundente porque la cantidad de óxido permanece constante, se logra mediante el tratamiento mecánico previo de las escorias de aluminio, una inversión que está perfeccionando BA.

El reciclado total del aluminio y de su óxido, con cero vertidos, no produce ningún impacto medioambiental.

Ahorro de CO2 en la utilización del aluminio

El transporte en automóvil es una de las causas más importante del CO2 emitido por la actividad humana, y sabemos que el consumo de combustible está relacionado con su peso. Tradicionalmente, el acero ha sido el material utilizado para la fabricación de automóviles, aunque, teniendo en cuenta su resistencia mecánica, es posible utilizar el aluminio. Como consecuencia de ello, existe una disminución neta de peso por la menor densidad del aluminio que la del hierro (casi tres veces). Se considera que cada kgAl empleado en el automóvil aligera en otro kg su peso. La sustitución del acero por el aluminio proporciona un ahorro de combustible en la vida de un coche equivalente a 20 kgCO2/kgAl utilizado (para 200 000 km recorridos en 12 años). Por este concepto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com