ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura de la madera

sconstanza1991Tutorial26 de Agosto de 2012

7.952 Palabras (32 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 32

Wikipedia es una organización sin ánimo de lucro, pero también es el 5º sitio web más visitado del mundo, dando servicio a 492 millones de personas cada mes. Para proteger nuestra independencia, nunca verás anuncios en nuestra página.

Google puede tener cerca de un millón de servidores. Yahoo tiene cerca de 12.000 empleados. Nosotros tenemos 678 servidores y un equipo de 138 personas.

Si confías en Wikipedia, por favor considera la posibilidad de donar $5, $20, $50 o lo que desees para que pueda seguir siendo gratis.

Por favor ayúdanosClose

Madera

En este artículo se detectaron los siguientes problemas:

 Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada.

 Requiere una revisión ortográfica y gramatical.

Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas.

Estas deficiencias fueron encontradas el 12 de febrero de 2012.

Superficie de una madera de un árbol de pino.

Para otros usos de este término, véaseMadera (desambiguación).

La madera es un material ortótropoencontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas conlignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.

Una vez cortada y secada, la madera se utiliza para muchas aplicaciones.

 Fabricación de pulpa o pasta, materia prima para hacer papel.

 Alimentar el fuego se denomina leña y es una de las formas más simples de biomasa.

 Ingeniería

 Medicinal

Contenido

[ocultar]

• 1 Estructura de la madera

• 2 Composición de la madera

o 2.1 Celulosa

 2.1.1 Proceso de obtención de celulosa

o 2.2 Lignina

• 3 Dureza de la madera

• 4 Preparación de la madera para su manufactura

• 5 Manufactura de la madera

o 5.1 Estructuras

o 5.2 Pavimentos

o 5.3 Tableros

 5.3.1 Aglomerados o conglomerados

 5.3.1.1 Aglomerados de fibras orientadas

 5.3.1.2 Aglomerado decorativo

 5.3.1.3 Aglomerado de tres capas

 5.3.1.4 Aglomerado de una capa

 5.3.2 Contrachapado

 5.3.3 Tableros de fibras

 5.3.3.1 Tableros semiduros

 5.3.3.2 Tableros de densidad media

 5.3.3.3 Chapas

• 6 Agentes nocivos de la madera

o 6.1 Agentes bióticos del deterioro

 6.1.1 Las bacterias

 6.1.2 Los hongos

 6.1.2.1 El moho y el hongo de la mancha

 6.1.2.2 El hongo de la pudrición

 6.1.3 Insectos

 6.1.4 Moluscos

o 6.2 Agentes físicos del deterioro

 6.2.1 Daños mecánicos

 6.2.2 Luz ultravioleta

 6.2.3 Corrosión

 6.2.4 Degradación química

• 7 Véase también

• 8 Referencias

• 9 Enlaces externos

[editar]Estructura de la madera

 Corteza externa: es la capa más externa del árbol. Está formada por células muertas del mismo árbol. Esta capa sirve de protección contra los agentes atmosféricos.

 Cámbium: es la capa que sigue a la corteza y da origen a otras dos capas: la capa interior o capa de xilema, que forma la madera, y una capa exterior o capa de floema, que forma parte de la corteza.

 Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la mayoría de los compuestos de la savia. Las células transportan la savia, que es una sustancia azucarada con la que algunos insectos se pueden alimentar. Es una capa más blanca porque por ahí viaja más savia que por el resto de la madera.

 Duramen (o corazón): es la madera dura y consistente. Está formada por células fisiológicamente inactivas y se encuentra en el centro del árbol. Es más oscura que la albura y la savia ya no fluye por ella.

 Médula vegetal:es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.

[editar]Composición de la madera

En composición media se compone de un 50% de carbono (C), un 42% de oxígeno (O), un 6% dehidrógeno (H) y el 2% restante de nitrógeno (N) y otros elementos.

Los componentes principales de la madera son la celulosa, un polisacárido que constituye alrededor de la mitad del material total, la lignina (aproximadamente un 25%), que es un polímero resultante de la unión de varios ácidos y alcoholes fenilpropílicos y que proporciona dureza y protección, y lahemicelulosa (alrededor de un 25%) cuya función es actuar como unión de las fibras. Existen otros componentes minoritarios como resinas, ceras, grasas y otras sustancias.

[editar]Celulosa

Es un polisacárido estructural formado por glucosa que forma parte de la pared de las células vegetales. Su fórmula empírica es (C6H10O5)n, con el valor mínimo de n = 200.

Sus funciones son las de servir de aguante a la planta y la de darle una protección vegetal. Es muy resistente a los agentes químicos, insoluble en casi todos los disolventes y además inalterable al aire seco, su temperatura de astillado a presión de un bar son aproximadamente unos 232,2 °C.

Enlaces de hidrógeno entre cadenas contiguas de celulosa.

La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas ya que forma parte de los tejidos de sostén. La pared de una célula vegetal joven contiene aproximadamente un 40% de celulosa; la madera un 50 %, mientras que el ejemplo más puro de celulosa es el algodón con un porcentaje mayor al 90%.

A pesar de que está formada por glucosas, los animales no pueden utilizar la celulosa como fuente de energía, ya que no cuentan con la enzima necesaria para romper los enlaces β-1,4-glucosídicos; sin embargo, es importante incluirla en la dieta humana (fibra dietética) porque al mezclarse con las heces, facilita la digestión y defecación, así como previene los malos gases.

En el intestino de los rumiantes, de otros herbívoros y determitas, existen microorganismos, muchos metanógenos, que poseen una enzima llamada celulasaque rompe el enlace β-1,4-glucosídico y al hidrolizarse la molécula de celulosa quedan disponibles las glucosas como fuente de energía.

Hay microorganismos (bacterias y hongos) que viven libres y también son capaces de hidrolizar la celulosa. Tienen una gran importancia ecológica, pues reciclan materiales celulósicos como papel, cartón y madera. De entre ellos, es de destacar el hongo Trichoderma reesei, capaz de producir cuatro tipos de celulasas: las 1,4-β-D-glucancelobiohirolasas CBH i y CBH II y las endo-1,4-β-D-glucanasa EG I y EG II. Mediante técnicas biotecnológicas se producen esas enzimas que pueden usarse en el reciclado de papel, disminuyendo el coste económico y la contaminación.

[editar]Proceso de obtención de celulosa

 Proceso de Kraft

Se trata con solución de sulfuro sódico e hidróxido sódico en relación 1:3 durante 2-6 h a temperaturas de 160 -170 °C. Después, en ebullición, se añade sulfato sódico que posteriormente pasa a sulfuro sódico y se elimina.

 Método de la sosa

Se usa hidróxido sódico para digerir el material.

 Método del sulfito

Se digiere con solución de bisulfito cálcico con dióxido de azufre libre, y las ligninas se transforman en lignosulfonatos solubles.

En medio de esto se hace uno de los tres casos en la madera. Esta llega y es descortezada y chipeada, y echada a la caldera de acopio y de allí a una clasificación de lavado donde se selecciona y blanquea, más tarde se seca y embala. Los sobrantes van a silos que después se usarán para dar energía.

[editar]Lignina

Artículo principal: Lignina.

[editar]Dureza de la madera

Según su dureza, la madera se clasifica en:

 Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo que las blandas. Estas maderas proceden, por lo general, de árboles de hoja caduca,pero también pueden ser de hoja perenne, que tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en la elaboración de muebles o vigas de los caseríos o viviendas unifamiliares. Son mucho más caras que las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son mucho más atractivas para construir muebles con ellas. También son muy empleadas para realizar tallas de madera o todo producto en el cual las maderas macizas de calidad son necesarias.

 Maderas blandas: engloba a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las coníferas. La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, es su ligereza y su precio mucho menor. No tiene una vida tan larga como las duras. La manipulación de las maderas blandas es mucho más sencilla, aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas. La carencia de veteado de esta madera, le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario pintarla, barnizarla o teñirla.

[editar]Preparación de la madera para su manufactura

Troncos para madera apilados, en las islas de Java.

 Apeo, corte o tala: leñadores con hachas o sierras eléctricas o de gasolina, cortan el árbol, le quitan las ramas, raíces y corteza para que empiece a secarse. Se suele recomendar que los árboles se los corte en invierno u otoño.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com