Etapas del Desarrollo del Ciclo Vital
Enviado por MarioEA86 • 27 de Febrero de 2023 • Resumen • 3.080 Palabras (13 Páginas) • 96 Visitas
Etapas del Desarrollo del Ciclo Vital
Etapas del Desarrollo del Ciclo Vital
Infancia:
Desde el momento del nacimiento, el bebé es introducido en las normas sociales de la sociedad en que vive y que señala aquello que es correcto e incorrecto.
En esta etapa del desarrollo la figura que adquiere relevancia es la de la madre ya que es la que atiende a la lactancia del bebé y codifica-decodifica sus necesidades, es decir: si tiene hambre, frío, calor, sueño, etc. También ella le enseña ciertas pautas vitales en la relación del bebé consigo mismo. Por ej.: aprender a esperar cuando viene el hambre y no se le alimenta inmediatamente, aprender los horarios de sueño y de vigilia, etc.
Con la aparición de los dientes, el bebé los utilizará para conocer el material del que están realizados los objetos y morderá todo lo que encuentre a su alcance. Las mordidas al pecho materno irán marcando también el fin de la lactancia y la nutrición con nuevos alimentos y de un modo nuevo: sentado a la mesa, utilizando de a poco los cubiertos.
Los sentidos comienzan a tener un papel importante: mediante la visión conocerá el entorno de una manera diferente, enfocando y seleccionando los objetos identificados. La audición le permitirá reconocer los sonidos familiares y la mirada se orientará para localizarlos. [pic 1]
Los brazos comenzarán a extenderse para movilizar las manos a fin de tomar lo que se desea. Todo el desarrollo motriz de esta etapa se asienta sobre la maduración y crecimiento de las diferentes posturas corporales que se inician desde la posición boca arriba hasta alcanzar la posición recta y lograr caminar, desplazarse.
En el encuentro con la madre, ella le devolverá una imagen completa de cómo es él mismo, de su integridad corporal. Es decir, la madre funciona como un espejo. El bebé se reconocerá en esta imagen como ser humano y progresivamente irá reafirmando su diferencia.
La experiencia de ser cuidado en esta etapa es fundamental pues desde aquí se pondrá en movimiento el sentimiento de confianza básica que se constituirá en la inspiración de todo proceso de esperanza. A su vez la esperanza sienta las bases para el despliegue del sentimiento de autoconfianza y seguridad en sí mismo para el resto de la vida. Cualquier acción de desamparo y de desatención en los cuidados puede ser vivida como un abandono y permitirá la aparición del sentimiento de desesperanza e inseguridad que puede manifestarse en conductas de retraimiento o regresión.
Niñez:
En la niñez hay dos grandes etapas: la primera va desde los dos años con la adquisición del lenguaje hasta los cinco años con el ingreso a la escuela. La segunda, comienza desde este hecho (la escolarización) y culmina con el comienzo de la pubertad y el inicio de la adolescencia
Un gran aprendizaje en la primera etapa de la niñez es el control de esfínteres. El aprender a ir al baño, a esperar a encontrar el lugar adecuado para hacer este tipo de necesidades significará aprender a “retener y eliminar”. A partir de esto el niño internalizará aquello que está bien y que está mal, a retener lo bueno y deshacerse de lo malo, aprenderá a “autovigilarse” poniendo en juego su propia voluntad.
En este período evolutivo, la figura que adquiere importancia es la del padre ya que es la que imparte los permisos y las prohibiciones. Al padre se lo asocia con “la ley” pues premia por las conductas consideradas correctas y sanciona aquellas conductas indeseadas.
Con la internalización de las normas el niño se fijará sus propios permisos y prohibiciones como un intento de reafirmar su propia individualidad.
Otro aprendizaje que se produce en esta etapa como consecuencias del desplazamiento, es decir del caminar, es respetar lo propio y lo ajeno. Es decir, se dará cuenta de que en su afán de explorar invade espacios ajenos, por lo que aprenderá a incluirse dentro de espacios propios y a recluirse fuera de espacios ajenos. Esto a su vez lleva a una diferenciación de “lo mío como propio” y “lo del otro como ajeno”.
La cultura en esta etapa transmite las características sociales de lo masculino y lo femenino. Esto se ve reflejado en los juegos: los varones con autos, herramientas y todo tipo de juego activo con empleo de la fuerza. Mientras que en las mujeres se observa el juego con muñecas, la comida y entretenimientos centrados más en la tranquilidad y docilidad. Sin embargo, es posible ver que en algunas ocasiones varones y mujeres compartan juegos de ambos. Esto significa aprender a diferenciar y comprender el sexo opuesto. [pic 2]
También mediante el juego el niño ensaya las pautas del mundo adulto, de los comportamientos y obligaciones de las etapas posteriores de la vida. De este modo “el mundo se transforma en un juguete” y el niño es un bombero, policía, médico o científico en miniatura. Así es también como el juego le permite ensayar los modelos de varón o mujer, de papa o mamá incorporados en el seno de la familia.
El segundo momento de la niñez comienza cuando se ingresa a la escuela. El paso del hogar a la escuela significa el pasaje de las relaciones primarias (familiares) a las relaciones secundarias (compañeros, amigos, docentes, etc.). También es el pasaje del mundo privado al mundo público.[pic 3]
El inicio de la escolaridad conecta el deseo de aprender con el deseo de jugar, uniendo ambos deseos en el cumplimiento de las reglas de cooperación mutua entre compañeros en donde se aprenden modos de intercambios con otras personas fuera de la familia.
También la escolaridad enseña en esta etapa de la vida a diferenciar y organizar los tiempos de ocio y los tiempos de trabajo.
Adolescencia:
La adolescencia, en nuestro contexto sociocultural se ha prolongado en comparación a épocas pasadas. Vivimos una adolescentización de las costumbres, modas, etc. los niños asumen posturas propias de los adolescentes, pero también lo hacen los adultos que en teoría deberían servir como modelos de identificación. Por ello, vamos a ver a la adolescencia en tres fases:
Adolescencia puberal: recibe este nombre ya que alrededor de los 11 años se producen cambios físicos relacionados con la pubescencia (cambios sexuales secundarios: tono de voz, cambios en la musculatura, en la estructura ósea, aparición del vello, etc.) y con la pubertad (cambios sexuales primarios: maduración de los órganos reproductores, primera menstruación en las mujeres y eyaculaciones nocturnas en varones).
En esta etapa se vive el duelo por el cuerpo infantil que consiste en la vivencia angustiante por los cambios repentinos del organismo. Ello da origen a una alteración en la percepción de la imagen y esquema corporal que conlleva a su vez la torpeza motora característica de esta edad.
...