ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación De La Calidad Citológica A Través De Tres Espátulas Para La Toma Del PAP

yecelly102027 de Abril de 2013

2.479 Palabras (10 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 10

ARTICULOS ORIGINALES

Evaluación de la calidad citológica a través de tres

espátulas para la toma del PAP

CERELDA LORZA

RESUMEN

ABSTRACT

(1)

(1)

, RODRIGO PRADO BUZETA

(2)

y JORGE RODRÍGUEZ

(3)

Objetivo: identificar la espátula que presente el menor porcentaje de PAP “menos que óptimos”.

Metodología: estudio transversal, cuya muestra fue de carácter intencional y estratificada proporcionalmente,

constituida

por

761

mujeres

entre

25

años

y

64

años

de

los

consultorios

del

Servicio

de

Salud

Metropolitano Norte (SSMN). A cada mujer se le tomó PAP por parte de las matronas del

servicio utilizando una de tres espátulas: Ayre; espátula plástica y la combinación Citobrush - Ayre

(C+A). Los PAP se clasificaron en “satisfactorios” o “menos que óptimos” según el Sistema Bethesda.

Resultados: el mayor porcentaje de “menos que óptimas” (17,4%), se ubicó entre los 25 a 34 años de

edad, y el mínimo -0,8%- entre los 55 a 64 años, siendo este resultado estadísticamente significativo

(pvalue<0,000 Prueba Chi2). Al comparar la “calidad citológica” con cada una de las espátulas

utilizadas se encontraron diferencias significativas (pvalue < 0,014). La combinación (C+A) y la

espátula plástica tuvieron los menores porcentajes de “menos que óptimas” (9,8% y 10%, respectivamente)

comparado

con

la

espátula

de

Ayre

(17,3%).

Conclusión:

La

combinación

(C+A)

presentó

el

menor

porcentaje

de

“menos

que

óptimos”

y

la

mejor

“calidad

citológica”.

La

combinación

(C+A)

se

comportó

como

un

factor

favorecedor

de

la

“calidad

citológica”.

La

mejor

“calidad

citológica”

está

asociada

a

las

mayores

edades

con

todas

las

espátulas

utilizadas

en

este

estudio.

Palabras clave: calidad citológica, menos que óptimas, espátula de Ayre, espátula plástica,

Citobrush.

EVALUATION OF CYTOLOGICAL QUALITY IN THREE DIFFERENT SPATULAS FOR

PAP TESTING

Magister en Salud Pública Kra 57 # 13-60, Barrio 1 de Mayo, Cali-Valle. Colombia. cereldalorza@hotmail.com

(2)

(3)

Objective:

Identify the spatula that achieves the lowest percentage of “less tan optimal” PAP smears.

Methodology: Cross-sectional study, with an intentional and proportionally stratified simple, consisting

of 761 women between 25 and 64 years of age, in the public health centers of the Northern Metropolitan

Health Service. Midwives took the PAP sample from each women using one of the three spatulas: Ayre,

a plastic spatula and the combination Citobrush-Ayre (C+A). (Fig 1, 2, 3). The PAP samples were clas

sified

as

“satisfactory”

or

“less

tan

optimal”

according

to

the

Bethesda

System.

Results:

The

highest

percentage

of

“less

tan

optimal”

samples,

(17.4%),

was

found

in

women

between

25

and

34

years

of

age,

and

the

minimum

(0.8%)

in

women

from

55

to

64

years.

This

result

was

statistically

significant

(p

value

<0.000

Chi

). Comparing the “cytological quality” of each spatula, significant differences were

also found (p value < 0.014). The combination (C+A) and the plastic spatula had lower percentages

of “less than optimal” samples (9.8% and 10%, respectively) compared with the Ayre spatula (17.3%).

2

Ex Director Laboratorio Nacional de Referencia de Cáncer Cervicouterino. Campus Occidente. Facultad de Medicina

Universidad de Chile. Santiago. Chile.

Escuela de Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Santiago. Chile.

15

Rev Chil Salud Pública 2011; Vol 15 (1):

Conclusion: The combination (C+A) achieved the lowest percentage of “less than optimal” samples,

and the best “cytological quality.” The combination (C+A) was a factor favoring “cytological quality.”

The best “cytological quality” is associated with older age groups with all spatulas used in this study.

INTRODUCCIÓN

El tamizaje de cáncer uterino (Ca CU) se

ha centrado en la toma del frotis de Papanicolau

(PAP)

en mujeres asintomáticas. Esta

prueba ha demostrado ser un método eficaz de

prevención secundaria. Después del advenimiento

del

PAP,

se pudo apreciar reducciones

significativas en la incidencia de esta patología

a tasas de 10 casos por cada 100.000 mujeres

en Canadá, Estados Unidos y otros países industrializados

. Adicionalmente la mortalidad

del Ca CU puede ser reducida hasta en un 80%

si la calidad del tamizaje y la cobertura es alta

como ocurrió en los países nórdicos

16

Key words: cytological quality, less tan optimal, Ayre spatula, plastic spatula, Citobrush.

1

.

El PAP consiste en obtener una muestra

2

de células del cuello uterino: del endocervix,

de la zona de tranformación y del ectocervix.

Esta muestra es analizada y reportada según el

Sistema Bethesda,

3, Anexo1

que define la “calidad

citológica” como “satisfactoria” para la

evaluación y “menos que óptimos”. Los PAP

“menos que óptimos” son una limitante para el

tamizaje citológico, pues no cuentan con célu-

las endocervicales. Éstas son la garantía de un

adecuado muestreo de la Zona de Transformación

que

es

el

segmento

anatómico

del

cuello

uterino

donde

se

inician

las

lesiones

. La presencia

de

células

endocervicales

en

la

muestra

citológica

depende

de

varios

factores

como:

la

espátula

utilizada, el operador y la paciente,

entre otros.

4

Hoy existen diversas espátulas para la toma

del PAP, con grados variables para lograr PAP

“satisfactorios” en contraposición con los PAP

“menos que óptimos”. Por ejemplo, la combinación

de

citobrush

-

espátula de Ayre (C+A)

ha sido postulada como una de las mejores

alternativas para el tamizaje del Ca CU en varios

estudios

5, 6, 9

.

15 - 20

En el sistema público de salud chileno se

utiliza la espátula de Ayre, obteniéndose un

porcentaje nacional de 13.45% de “menos

que óptimos” al año 2005 y de 15.4% para el

Servicio Metropolitano Norte (SSMN)

. La

normativa del Programa de Pesquisa y Control

de Cáncer-Uterino en Chile establece un tope

permitido de hasta 10% de PAP “menos que

óptimos”

.

Con el objetivo de identificar la espátula

8

que presentara el menor porcentaje de “menos

que óptimos” y mejorara la “calidad citológica”,

el presente estudio comparó la espátula

de Ayre con la espátula plástica y con

la combinación citobrush-Ayre (C+A) en el

SSMN.

MATERIAL Y MÉTODO

Este trabajo fue de tipo analítico, cuasi

experimental y transversal. La población estuvo

conformada

por

las

pacientes

entre

25

y

64

años

inscritas

en el Programa de la Mujer

en los consultorios de atención primaria del

SSMN.

La muestra fue recolectada por las matronas/es

en

cinco

consultorios

de

mayo

a

diciembre

de

2007.

Cada

mujer

fue

tamizada

con

una

de

las

espátulas

y

los

PAP

fueron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com