Fundamentación teórica del problema sociopedagógico
Enviado por mbsanchez79 • 29 de Mayo de 2014 • Trabajo • 1.859 Palabras (8 Páginas) • 867 Visitas
FASE III FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO
La teoría del conocimiento, basada en las tesis del filósofo alemán Carlos Marx (1818 - 1883) deja ver la esencia de la relación cognoscitiva del hombre en la actividad transformadora que realiza. El proceso del conocimiento es complejo, compuesto de diversas etapas.
Los fenómenos del mundo exterior objetivo inciden por medio de los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto). Es decir, que las sensaciones se reducen a un color, sonido, olor. Pero la sensación es apenas un breve instante: en cuanto el cerebro la reconoce y registra se transforma en percepción. En efecto, se perciben cosas y no simples colores o sabores, y el percibir implica un hecho mental de mayor nivel de complejidad.
Es decir, se perciben objetos fuera del sujeto, fuera de él mismo, los que ocupan un lugar exterior. Es la etapa perceptual del conocimiento; éste comienza con la experiencia; al acumularse sensaciones y, con ellas, las percepciones, se produce un salto a la etapa del conocimiento racional, a la elaboración de conceptos.Esto determina la posibilidad de investigar el surgimiento de los conceptos, categorías, principios y valores que fundamentan el conocimiento humano.
Por consiguiente, el carácter universal y científico de la dialéctica materialista reside en la base del conocimiento de las leyes más generales del desarrollo, de allí, que fundamente la formación del los principios y valores en la actividad práctica del hombre en sociedad.
Entonces, los valores se fundamentan en las necesidades cambiantes del hombre, fija la significación social de los fenómenos naturales y sociales, que dan como resultado el desarrollo de la sociedad.
De modo que, el desarrollo social está orientado por el sistema de valores significativo que tenga la sociedad, y estos valores son cambiantes, dinámicos y sensibles de reestructurar en dependencia de las condiciones histórico – concretas de cada sociedad.
1.3.2 Fundamentación Psicológicos.
La teoría del desarrollo histórico social creada por L. S. Vigotsky, (1896-1934) tiene su origen en la participación de los sujetos en las actividades compartidas con otros. Según Vigotsky determina que las personas adquieren su aprendizaje, formas de hablar y transformaciones de sus conducta por medio de la interacción que establece con los demás congéneres de la sociedad donde participa.
L. S. Vigotsky, incorporó a la explicación del desarrollo intelectual y emocional el papel del contexto socio-histórico. Basado en las tesis de Engels sobre el desarrollo del trabajo, “Vigotsky analizó el desarrollo de la conciencia y el contenido ideológico a partir de la interacción social del niño con el medio social, en el cual el lenguaje es el instrumento principal de la adquisición y reconstrucción de los medios y bienes del grupo social”.
Según la autora Bermúdez, R., (s/a) en la teoría del desarrollo histórico cultural de Vigotsky, la práctica educativa crea el contexto necesario para que se produzca el desarrollo de las funciones psíquicas superiores. El maestro es un agente cultural y un mediador entre los productos socio - históricos y los procesos de apropiación de los alumnos. “Es el encargado de definir los objetivos de aprendizaje y de planear los contenidos y las ayudas que dará a cada alumno.”
De ahí, que la teoría sociocultural propone analizar el desarrollo del pensamiento a través de funciones integradas que cambian los modos y procedimientos de conductas, crea otras o nuevas formas de interacción.
De ello se pueden derivar algunas premisas importantes para determinar los valores:
a) Los valores apelan tanto a la experiencia subjetiva (emociones, deseos, sentimientos), como al nivel más objetivo del hombre (inteligencia, lenguaje), es decir, a su integralidad.
b) No sólo se manifiestan en la realidad concreta, sino que la dirigen hacia metas abstractas y universales (su conocimiento involucra tanto a la deducción como a la intuición).
c) Son relativos al individuo y su contexto social y material, pero la experiencia histórica permite la construcción de representaciones universales y categóricas del valor.
Esto reafirma, la importancia que tiene el proceso de formación en el individuo. Según (Cánova, L., y Chávez, J., 2004) “…la educación es una actividad trascendente; responde al hombre en sociedad. Es por ello que se encuentra
en consonancia con la propia naturaleza humana, con su condición de ser social; y con su carácter cognoscente – transformador.” Es decir, la educación integral del estudiante está determinada por el contexto histórico cultural donde se desarrolla y evoluciona. En este proceso de formación el docente dirige la enseñanza, aporta conocimientos, experiencias, métodos, actividades prácticas, vivencias, cultura y valores.
De acuerdo a lo aseverado por Báxter, E., (2004) “…en dependencia de la edad, en cada aula reciben sus clases, alumnos que ya tienen una experiencia anterior, y traen por lo general interiorizado un conjunto de normas y valores…que al maestro le es de una gran necesidad conocer estos.”
En concordancia a lo citado, es importante entonces analizar las formaciones morales como parte de la regulación de la personalidad que guía y dirige la actuación del ser y hace que tome una actitud civilizada y atinada frente a la vida y la sociedad actual. Al respecto, Mari Lois, J., (1998) expresa: "La educación debe priorizar los valores y revelar los ideales, preparar al hombre para la vida."
Báxter, E., (1989) considera que “Desde el punto de vista psicológico, los valores son un reflejo y expresión de relaciones verdaderas y reales, que constituyen reguladores importantes en la vida de los hombres.”
Todo valor es el producto de un proceso de valoración. Los valores responden a las necesidades de los individuos y por ello se desarrollan en estrecha relación con la actividad desarrollada por el hombre en la realidad objetiva.
...