Fundamentos conceptuales y epistemológicos de la investigación
Enviado por Diego Gaspar • 16 de Septiembre de 2022 • Tarea • 1.778 Palabras (8 Páginas) • 51 Visitas
[pic 1][pic 2]
Asignatura: Métodos y técnicas de análisis cuantitativo
Prof. Rubén Cervini
Clase: 1
Tema: Fundamentos conceptuales y epistemológicos de la investigación
Durante la Unidad 1 abordaremos temas epistemológicos que consideramos relevantes para la formación metodológica en ciencias sociales. Sin embargo, es necesario hacer una advertencia inicial. No se trata de revisar a vuelo de pájaro las diferentes y abundantes perspectivas epistemológicas en ciencias sociales. Ello nos llevaría todo un curso, o más. Nosotros sólo nos ceñiremos a revisar el diálogo entre dos enfoques: el inductivismo empiricista y el falsacionismo.
Nuestro principal objetivo es conseguir la comprensión de la lógica que subyace en la prueba de hipótesis en los estudios de corte ‘cuantitativo’, es decir, el conocimiento de la lógica de contrastación de la hipótesis. Para eso, nos concentraremos sólo en el falsacionismo de Popper y en su contraposición con el inductivismo.
Debemos estar conscientes que con posterioridad a Popper hubo extensos debates y producciones epistemológicas (Lakatos, Khun, Habermas, etc.). No es posible abordar todos ellos en profundidad, pero sí parece posible intentar una síntesis de las principales críticas realizadas al falsacionismo (ver abajo actividades).
Una introducción elemental: inductivismo vs. falsacionismo
Esta primera clase consta de dos momentos. Comenzaremos con una introducción de la contraposición inductivismo vs. falsacionismo. En un segundo momento, abordaremos algunos textos seleccionados de Popper.
Proponemos comenzar con la lectura del Cap. 1 de Chalmers, una fácil introducción al inductivismo y sus críticas. Los capítulos 4 y 5 de este mismo libro presentan una amena introducción al falsacionismo. En el Plan de Trabajo encontrarán la dirección web para bajar el libro de referencia, que de todas formas aquí replicamos:
http://comunicacionyteorias1.files.wordpress.com/2011/08/chalmers-alan-quc3a9-es-esa-cosa-llamada-ciencia.pdf
Es importante distinguir entre la inducción en sentido estrecho, el positivismo crítico o inductivismo sofisticado (Hempel) y el falsacionismo. Conviene prestar atención a los argumentos centrales para introducir y aceptar el método hipotético-deductivo por quienes provenían originalmente del inductivismo. También es relevante observar la diferenciación entre hipótesis como “enunciados de hechos singulares” e hipótesis relativas a regularidades empíricas o a leyes teóricas, y cómo esta distinción guarda una relación asimétrica respecto de la verdad o falsedad de enunciados. Finalmente, no debería pasar inadvertida una idea crucial que de allí se desprende: el grado de probabilidad de la verdad de una hipótesis.
Algunas de las preguntas que deberíamos estar en condiciones de responder después de esta lectura son:
- ¿Qué se entiende por ‘ley empírica’ y por ‘ley teórica’?
- ¿Qué se entiende por “inductivismo sofisticado”?
- ¿Cómo afecta la objetividad de la observación a ese enfoque?
- ¿Por qué no se puede llegar a la ley teórica por inducción?
- ¿Cuál es la característica principal del “salto creativo”? ¿De dónde proviene?
El falsacionismo
Comenzaremos ahora con la lectura de algunos textos seleccionados del propio K. Popper, fundador del falsacionismo. Pensamos que no se debe eludir el trabajo sobre los textos ‘clásicos’, generadores de corrientes de pensamiento. Esperamos que la lectura de los textos introductorios anteriores haga más fácil la tarea ahora propuesta. Proponemos entonces, la lectura de una selección de textos extraída de “La Lógica de la Investigación Científica” de K. Popper.
Comencemos identificando sus dos problematizaciones básicas, estrechamente entrelazadas:
- El problema de la inducción: “… cómo establecer la verdad de los enunciados universales basados en la experiencia” o “si las inferencias inductivas están justificadas lógicamente.”
- El problema de la demarcación: “encontrar un criterio que nos permita distinguir entre las ciencias empíricas, por un lado, y los sistemas ‘metafísicos’, por otro”.
Si la inducción es lógicamente contradictoria y conducente a incoherencias, entonces, el criterio de “verdad” basado en la experiencia sensible no puede ser el criterio básico del conocimiento científico. Se propone entonces, la ‘falsabilidad’ como criterio de cientificidad.
¿Ud. puede resumir la falsabilidad o la falsación como procedimiento?
Y más específicamente,
¿Por qué el criterio de ‘falsabilidad’ resuelve el problema de la inducción?
Continuando con la primera lectura del texto, es conveniente extraer marcando o escribiendo, las respuestas a estas preguntas:
¿Qué se entiende por:
enunciado analítico y enunciado sintético?
enunciado básico o singular? ¿Cómo se justifica?
enunciado universal estricto?
enunciado numéricamente universal?
concepto universal y nombre individual?
enunciados estrictamente existenciales?
Revisados y fijados estos conceptos, retornemos a una tesis central referida a la ‘base empírica’ (acontecimientos individuales) y enunciados científicos:
...