ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generalidades de los puentes.

LuisEBD20Trabajo23 de Octubre de 2016

6.154 Palabras (25 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

PUENTES

Profesora:

Integrantes:

, septiembre 2016[pic 2]

INTRODUCCION

    A través de la historia, el hombre ha trazado caminos para facilitar el traslado de un sitio a otro, superando obstáculos geográficos con instrumentos propios de la naturaleza, y posteriormente con estructuras cada vez mas elaboradas, los puentes.

     Actualmente existe una gran variedad de puentes, desde estructuras sumamente simples, hasta estructuras complejas que rompen todos los paradigmas. Se maneja una amplia gama de materiales, mecanismos, formas en los cuales se hará énfasis en el siguiente trabajo.

     Para la construcción y diseño de un puente será necesario realizar diversos estudios, los cuales permitirán establecer parámetros y manejar opciones para determinar la ubicación, estructura y materiales adecuados para el proyecto.

     En el siguiente trabajo se presentaran los hechos mas destacados en la historia de los puentes. Se darán detalles de lo concerniente a las generalidades, como partes estructurales y clasificación. Además se expondrán los criterios de selección de puentes.

  1. GENERALIDADES

1.1 La historia de los puentes de acuerdo a la técnica empleada en su construcción.

1.1.1 Desde los tiempos más remotos hasta la época de los romanos: 

     Los babilonios y asirios construían puentes primitivos y de estructura muy rudimentaria, formados por largueros y caballetes sobre pilas de piedra rustica (puente de semiramis).

     Los egipcios, en sus guerras y en sus épocas de prosperidad, construyeron puentes sobre el Nilo y sobre el Éufrates.

     Los romanos comenzaron sus obras en Italia y luego se edificaron en la Galias, en el norte de África y en España, demostrando la gran habilidad de los romanes como constructores de puentes. No tenían elementos ni conocían métodos para construir las fundaciones, y apoyaban las pilas directamente, haciéndolas muy grandes para disminuir el coeficiente del trabajo del suelo.

     Para aligerar el gran peso, se les ocurrió trabajar el peso de los tímpanos por medio de las aberturas, generalmente circulares, que sirvieron como luces subsidiarias, aumentando la sección de desagüe.

     También decoraban sobriamente las bóvedas, haciéndolas con frecuencia las llamadas archivoltas o salientes delgadas de piedra o ladrillo. Es bueno hacer hincapié en el hecho de que los romanos de la antigüedad ya conocían los morteros con los cuales juntaban sólidamente las piedras. Los romanos llevaron el arte de construir arcos semicirculares de piedra al mayor grado de perfección. Los arcos eran generalmente de corta luz.

1.1.2 El periodo medieval:

     Los constructores medievales se preocupaban poco por la estética de sus puentes, presentando obras faltas de armonía en su conjunto. Inauguraron el arco escarzano o rebajado y el ojival. Las rasantes eran inclinadas generalmente y los ejes longitudinales oblicuos con la corriente de agua y muchas veces hasta sinuosos. En resumen se tuvo muy poco en cuenta la altimetría y la planimetría.

     Con frecuencia esos puentes del medioevo, época de guerra interminable, llevaban fortificaciones en sus entradas, como torres, castilletes, etc.

     Las ventajas principales de los puentes medioevales radican en los nuevos procedimientos usados para construir las pilas, adelantándose en el empleo de pilotes y la disminución en el espesor de aquellas. Se emplearon fundaciones usando la madera como material flexible, entre las piedras del cimiento. Se aumentó la abertura de los arcos y se nota que las arcadas van disminuyendo en luz hacia la extremidad del puente, las bóvedas se construyeron con bastante altura, con dimensiones que fueron sobrepasadas tan solo hace un siglo.

     Es de observar que la mayoría de los puentes llamados romanos son en realidad de la época medieval.

1.1.3 La época del renacimiento (Siglo XV):

     En esta época tuvo su mayor auge la construcción de puentes en Italia y por medio de ingenieros italianos, en otros países, se destacan el de Norte Dame, el de Pont Neuf y el de St. Michel, en Paris, construido por ingenieros y artistas italianos. En Italia el puente Rialto, en Venecia, modelo de belleza y elegancia, asi como la de Trinidad en Florencia. Son puentes que se asemejan a los de la época romana, pero introducen el arco rebajado u ojival, de mayor esbeltez y elegancia.

1.1.4 Siglo XVIII:

      En este periodo la construcción de puentes se caracteriza porque a los conocimientos anteriores empíricos, se combinan ya principios racionales de resistencia de materiales. Se funda en Francia la escuela de puentes y calzadas de Paris, en 1716.  Su primer director, el ingeniero Perronet, se ocupa del estudio teórico y experimental de los arcos y de las bóvedas.

1.1.5 Siglo XIX-XX:

   Esta época se caracteriza por la construcción de puentes por conocimiento avanzado de la resistencia de los materiales y de la teoría racionales de las estructuras, así como el empleo técnico de los materiales y el descubrimiento y perfeccionamiento del material más moderno, el concreto armado.

     A principios del siglo XIX se dio por construir con bastante frecuencia, los puentes arcos, en imitación a los antiguos y concreto macizo o concreto sin armadura. La estructura se estudiaba de modo que el concreto trabajara únicamente a compresión y nunca a la tracción.

     La tendencia de la época consistió en sustituir la construcción de concreto macizo por el concreto armado. Son características de la etapa moderna de los puentes metálicos de todas formas y dimensiones. Los primeros puentes se fabricaron de fundición, material que al igual que todos los materiales agrios, no puede trabajar a la tracción y por este motivo se ejecutaban en arcos semejantes a los del concreto. También se hicieron puentes colgantes, utilizando cadenas como cables. Luego se continuaron fabricando los puentes metálicos en acero, material que trabaja muy abierta a la tracción.

     Los puentes metálicos se comenzaron a construir por primera vez en Inglaterra. El primero fue el Britania, de viga recta continua de 140mts de luz, con las riostras colocadas en la parte superior a manera de túnel, del tipo llamado tabular. Los arrostramientos se colocan de tal forma de manera que el puente trabaja como una caja solidaria, hoy en día los arriostramientos  se emplean únicamente para resistir  las acciones horizontales.

    La producción industrial de los aceros Bassemer, Thomas y otros, facilito extraordinariamente el desarrollo de las construcciones metálicas y especialmente la de los puentes. Se fabricaron en un principio para estos, vigas de palastro hasta de 30 mts y después vigas de celosía de mallas múltiples, luego se construyeron por vigas de celosía con mallas anchas, mucho menores que las obras. Los europeos emplearon desde un principio en los puentes de vigas rectas y cantiliver, los nodos rígidos con catelas remachadas. Los norteamericanos usaron más bien pernos y pasadores, que si en principio efectuaban la hipótesis de articulación, a la larga presentaron esfuerzos secundarios debido a la corrosión y defecto ulteriores a los pasadores, perdiéndose en definitiva toda ventaja, a más de que, las reparaciones eran más complicadas en estas estructuras y exigirán a la vez mayor precisión en su elaboración. Todas estas razones hicieron imponer universalmente las juntas remachadas sobre los pernos y pasadores.

1.2 Breve historia sobre la construcción de puentes en Venezuela:     

     En Venezuela la aparición de los puentes vino dada por la aparición de los conquistadores, empleando los españoles los puentes de mampostería en Venezuela, de los cuales muchos se conservan en uso. En caracas se encuentran varios de los tipos de puentes en arcos de mampostería española, siendo el más notable el puente Anauco.

     Los primeros puentes metálicos aparecieron con la construcción de las vías férreas Caracas-valencia y Caracas-La Guaira, con el desarrollo de las carreteras se crearon más puentes metálicos. El antiguo puente Guanábano, de caracas es de vigas rectas tipo articulado, de 60mts de luz, se han construido varios puentes colgantes, como el del rio Uribante de 162mts, fabricado con madera del país, siendo solo sus elementos metálicos importados.

     También se han construido una serie de puentes de arco de concreto armado, entre estos se encuentra el Mohedano, el llamado puente Gómez, en Caracas. También con arcos de acero, el puente de La Paz, en el Paraíso de Caracas, de 50 mts de luz de tres articulaciones.

     Uno de los últimos puentes construido en Venezuela se ubica en el rio Orinoco, siendo este el segundo construido sobre el rio Orinoco es un puente atirantado de hormigón y acero que une a las riberas sur (Estado Bolívar) y norte (Estado Anzoátegui) del río Orinoco a la altura de Ciudad Guayana, convirtiéndose en la segunda estructura en ser levantada sobre dicho río después del puente de Angostura, se caracteriza por ser una de las estructuras más significativas en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (514 Kb) docx (733 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com