ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Histologia

fabio12236 de Mayo de 2015

651 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

1) El tejido conectivo es de orígen mesodérmico. Conecta un tejido con otro.

2) Sus componentes son:

* Células

* Sustancia intercelular abundante

3) Clasificación de Tejido Conectivo

* Clasificación de Tejidos Conectivos Denso

• Tejido conectivo denso regular :

- Fibras colágenas tipo I agrupadas en haces paralelos entre sí

- En estructuras sometidas a tracciones unidireccionales

- Ej.: tendones, aponeurosis, ligamentos

• Tejido Conectivo denso irregular o no modelado:

- Fibras colágenas agrupadas en haces que se entrelazan en distintas direcciones

- En estructuras sometidas a tracciones multidireccionales

- Ej.: dermis, pericondrio, cápsula de órganos ( bazo- ganglio- hígado)

Clasificación de Tejidos Conectivos Laxo

• Mesenquimatoso:

- Células fusiformes, con prolongaciones que forman red tridimensional

- Sustancia intercelular viscosa

- Escasas fibras reticulares

- Potencial para originar otros tejidos

- Ej.: en embrión y feto

• Mucoide:

- Células fusiformes con prolongaciones similares a células mesenquimáticas

- Matriz extracelular gelatinosa ( gelatina de Wharton)

- Escasas fibras colágenas

- Ej.: cordón umbilical- pulpa dentaria

• Areolar o de relleno:

- Tejido blando que cede a la presión

- Muy irrigado e inervado

- Se lo encuentra en: lámina propia o corion de mucosas, submucosas, adventicias y serosas.

• Reticular:

- Células reticulares ( semejantes a fibroblastos)

- Red de fibras reticulares anastomosadas y relacionadas con dichás células

- Ej.: estroma de órganos ( médula ósea, órganos linfoides, hígado, glándulas endócrinas, etc)

Clasificación de Tejidos Conectivos Especializados

• Tejido adiposo

• Tejido cartilaginoso

• Tejido óseo

• Tejido sanguíneo

4)

5) La función de las fibras colágenas es sobre todo fortalecer el tejido conectivo, presentan risibilidad pero también gran resistencia a la tención.

6) • Tipos de colágeno:

Formadores de fibrillas

- Tipo I : dermis, vasos sanguíneos, hueso tendón, esclerótica, dentina

- Tipo II: cartílagos hialino y elástico

- Tipo III: fibras reticulares TC vísceras, vasos sang., piel fetal

No formadores de fibrillas

- Tipo IV: lámina basal

- Tipo IX: estabiliza al tipo II de cartílago

7) Tinción de Mallory para tejido conectivo: Uno de los métodos más usados. Permite distinguir fibras colágenas, reticulares, elásticas así como fibrillas neurogliales.

8) El estudio ultra estructural de las fibras elásticas permite distinguir dos elementos fundamentales: la matriz amorfa y el componente micro fibrilar. La matriz amorfa, estructura electro translúcida formada por la elastina, constituye aproximadamente el 85-90 % de las fibras elásticas maduras. A su alrededor, y en menor número en su interior, se distribuyen las micro fibrillas. Estructuras tubulares electro densas de 10-12nm. De diámetro. A diferencia de las fibras colágenas, las fibras elásticas no presentan periodicidad bajo el microscopio electrónico.

9)

10) La sustancia fundamental está formada por líquido extracelular y moléculas grandes como polisacáridos y proteínas de adherencia, fundamentalmente colágeno.

11)

12)

13) Células del tejido conectivo

• Células Fijas:

* Fibroblastos

* Células mesenquimatosas

* Adipocitos

• Células móviles o libres

* Macrófagos

* Granulocitos neutrófilos

* Granulocitos eosinófilos

* Linfocitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com