ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Nutrición Y Alimentación Humana

210798123419 de Marzo de 2014

556 Palabras (3 Páginas)603 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Historia de la nutrición en américa latina

En el siglo xx comenzó el desarrollo histórico de la nutrición en América latina. Aunque fue un proceso de altibajos el resultado final fuel muy positivo. Entre los cuales destaca la reducción considerable de cifras de desnutrición, también se logro la formación de miles de profesionales dedicados al estudio de la nutrición.

Evolución de las escuelas y la profesión de nutricionista-dietista en América latina.

DESARROLLO

Nació en América latina en 1933. Escudero analizo las características de la formación y las funciones que sabia desempeñaban los dietistas de otras partes del mundo ya que era muy diferente la formación de estos dependiendo del país donde pertenecían. En algunos lugares por ejemplo de Europa el asistente era formado en escuelas organizadas en los hospitales, en Norteamérica no había una carrera universitaria especifica. Fue asi que la idea de crear una carrera que diera por resultado un profesional con estudios específicos de nutrición se irradio a toda América latina. Actualmente ya existen bastantes escuelas de nutrición unas 90 aproximadamente 50 de ellas en Brasil.

Alimentos que América dio al mundo

La conquista del continente americano dio como resultado una gran globalización alimentaria. El intercambio de alimentos de dos mundos que se encontraron impactaron profundamente hasta el día de hoy. La traída de papa, el maíz, el tomate, el trigo, el café, el arroz además de traer grandes beneficios también llegaron como consecuencia a plantear problemas de salud.

Entre los alimentos que mas destacan son: el tomate, la vainilla, el chile, calabaza, girasol, cacahuate, el algodón,aguacate,guayaba,papaya,guanábana,alubias,amaranto,tabaco y la coca.

Instituto nacional de nutrición

Este instituto fue organizado para estudiar los alimentos, la alimentación ,la vivienda y el trabajo.

La UNICEF aunque no es una institución específicamente nutricional ha apoyado en beneficio de la nutrición en niños argentinos. Entre las cuales destaca la implementación de la lactancia materna y el estudio de deficiencias de algunas vitaminas como la A y el hierro.

Las primeras instituciones

Unas de las primeras instituciones dedicadas a la nutrición en nuestro país son el instituto nacional de nutriología ,el hospital del niño y el hospital de enfermedades de la nutrición.

CONCLUSIÓN

En el Siglo XIX los estudios científicos pasan de Francia a Alemania, y es allí donde quedan establecidos los principios fundamentales del concepto energético de la nutrición.

Mientras en el Siglo XX se caracteriza por la rapidez de la investigación en todos los campos de la ciencia, especialmente en lo relacionado con la salud, habiéndose descubierto una serie de elementos que inciden en ella y que anteriormente eran ignoradas; tal es el caso de la insulina, una serie de vitaminas y minerales, así como funciones fisiológicas que nos eran desconocidas.

La nutrición en la actualidad como ciencia alberga una innumerable cantidad de áreas del conocimiento, entre las se citan: la química, bioquímica, microbiología, fisiología, endocrinología y ciencias sociales. Hoy en día además, es una área que qué se caracteriza como una ciencia que es tan vasta que es difícil esperar que algún profesional pueda ser una autoridad en todos sus ramas, por lo tanto la investigación se hace en equipo, como también se atienden los problemas relacionados en esta materia en la comunidad. Ya que la nutrición como ciencia aporta conocimiento para una mejor calidad de vida para las personas y así prevenir enfermedades relacionadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com