Historia breve del conocimiento científico
Enviado por nolanny06 • 15 de Mayo de 2013 • 2.263 Palabras (10 Páginas) • 540 Visitas
Historia breve del conocimiento científico.
Visión teocéntrica del mundo
En la época medieval se creó una ciencia que trató de explicar el universo en función de lo divino. Se concebía que tanto el ser humano como la naturaleza eran manejados por fuerzas superiores. La estructura científica en este periodo histórico se basaba en Aristóteles (384-322 a.C.) y la biblia (Capra, 1985). El pensamiento aristotélico fue interpretado en el siglo XIII por Santo Tomás de Aquino (1225-1274), quien lo hizo compatible con la fe cristiana. Este filósofo incorporo y acepto algunas de las tesis de Aristóteles respecto a la estructura de lo real y a sus interpretaciones sobre la naturaleza, la teológica, la definición del alma y la ética.
Según Aristóteles, los fenómenos de la naturaleza no ocurren por azar, sino por una regularidad natural orientada a un fin determinado. Por eso para este filósofo griego, la explicación científica debe ir dirigida a aclarar las causas y consecuencias de esa finalidad. Para la doctrina cristiana, la existencia de leyes naturales rígidas suponía que los acontecimientos que se salían de la ley no podían tener una causa natural sino sobrenatural; es decir, divina o diabólica (turró, 1985); de esta manera justifican la intervención divina del mundo.
Algunas ideas aristotélicas sobre el universo sostenían que este es un sistema cerrado y finito; esta ordenado de acuerdo con una finalidad y en función del ser humano; la tierra es el centro del universo; los cuerpos celestes se mueven en torno a la tierra; algunos de los movimientos y formas de los cuerpos son perfectos, y, el mundo se divide en dos esferas la celeste y la terrestre.
Esta visión del universo fue asumida y defendida por la iglesia católica romana y los que se apartaban de ellas eran reprimidos por las autoridades eclesiásticas, en particular por aquellas que se ocupaban del depósito y cuidado de la.
Aristóteles también hizo la formulación de los métodos de investigación deductivo (derivar un enunciado a partir de otros, por medio dl razonamiento) e inductivo (generalizar a partir de los hechos particulares) sobre los fenómenos naturales (Richard, 1987).
Revolución científica
Este proceso ocurrió a partir de los trabajos de Copérnico, Kepler, Galileo y Bacon.
Paradigma copernicano
La Revolución Científica se inicio en las primeras décadas del siglo XVI encabezada por el polaco Nicolás Copérnico (1473-1543). Este investigador, desplazo la Tierra como centro del universo y promulgó la centralidad del sol (Teoría heliocéntrica). Dicha teoría implicó también el desplazamiento del ser humano como centro del universo.
Para el siglo XVI el paradigma aristotélico había entrado en crisis y fue reemplazado por el descubrimiento de la Teoría heliocéntrica planteada por el polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), quien sostenía que el sol era la parte central del universo; esto conllevó a que se empezara a estudiar la naturaleza a través de los sentidos y se descartara la autoridad bíblica y aristotélica describiendo el orden natural en términos de regularidades simbólicas expresadas en funciones matemáticas.
El italiano Galileo Galilei (1564-1642), sostuvo que la ciencia debía limitarse a describir las cualidades objetivas de los cuerpos al ser humano. A principios del siglo XII el inglés Francis Bacon sostuvo que el ser humano debía dominar la naturaleza a través de la ciencia, la cual debe ser aplicada a la industria y cuyo objetivo era conocer las verdaderas causas de los fenómenos.
Aportación de Kepler
El astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630), realizo un estudio minucioso de las tablas astrológicas, logrando formular sus leyes empíricas sobre el movimiento planetario, que confirmaron ulteriormente el sistema propuesto por Copérnico (Capra, 1985). Kepler descubrió que la órbita de desplazamiento de los planetas era elíptica y logró sistematizar matemáticamente el sistema copernicano.
Características del Método Científico Naciente a Partir de Copérnico
- Utilización del método hipotético-deductivo: se observa un fenómeno, se elabora una hipótesis y se deducen consecuencias confirmadas con hechos.
- Tratamiento matemático de la naturaleza: la naturaleza estaba regida por una armonía matemática.
- Rechazó a la física aristotélica: basó su física en explicar el " Cómo" de los fenómenos.
- Uso de la experimentación en la investigación científica: se utilizan los experimentos para comprobar las hipótesis.
Surgimiento de la Ciencia Moderna
Paradigma de René Descartes
Durante el siglo XVII el francés René Descartes funda la filosofía y la ciencia moderna, esclareciendo explícitamente los fundamentos de las mismas basadas en las siguientes ideas: en primer lugar, concebía que la naturaleza funciona de acuerdo a leyes mecánicas que pueden ser descifradas mediante las matemáticas; estableció que la investigación científica debe seguir 5 reglas que se resumen a observar objetivamente, dividir el problema en partes, ir de lo simple a lo complejo y enumerar y revisar; También dio mayor importancia al razonamiento analítico que a la experiencia sensorial destacando que nuestro conocimiento de la realidad proviene de la razón, que al mismo tiempo es el instrumento para alcanzar el conocimiento científico, esta última había sido la idea principal de un nuevo movimiento filosófico El Realismo.
Paradigma Newtoniano
El inglés Isaac Newton (1642-1727) estableció que el objetivo de la ciencia es enunciar leyes para explicar y predecir hechos y fenómenos, las cuales se pueden encontrar de manera inductiva a través de la observación y experimentación, esta teoría se convirtió en el Fundamento de la Filosofía de La Ilustración.
Características del Método Científico a Partir de Descartes y Newton
Este método presentaba carácter Explicativo, determinando el por qué de los hechos, Descriptivo, señalando los rasgos del fenómeno, Predicativo y controlado, anticipándose a ellos, Empírico pues se basaba en la observación directa, Metódico y sistemático, mediante procedimientos organizados lógicamente, Objetivo, el investigador se distancia del objeto de estudio, Verificable, pues los enunciados debían estar abiertos a sometimientos para probar su valor de verdad.
En la actualidad ciertos aspectos de este método han sido puestos en duda, como por ejemplo su carácter controlado es imposible, pues la conducta humana no permite la predicción de sucesos, también la objetividad ha sido rechazada ya que en la construcción del conocimiento científico intervienen valores, disposiciones intenciones
...