Huella Hidrica
kydaly10 de Diciembre de 2014
637 Palabras (3 Páginas)505 Visitas
¿Qué es la huella hídrica?
La huella hídrica es un indicador de toda el agua que utilizamos en nuestra vida diaria; para producir nuestra comida, en procesos industriales y generación de energía, así como la que ensuciamos y contaminamos a través de esos mismos procesos.
Posiblemente nunca nos hemos preguntado cuánta agua se necesita para generar la carne que comemos o mantener limpia la ropa, lo cual puede ser debido a la creencia de que vivimos en un país con gran abundancia de agua. Sin embargo, debido al crecimiento y desarrollo tecnológico, industrial y de servicios, cada vez incrementa más la demanda de mayores volúmenes de recursos naturales, incluyendo el agua.
Este indicador nos permite conocer la cantidad de agua que aprovecha una persona, un grupo consumidores, una región, país o toda la humanidad.
¿Qué es el virtual?
El agua virtual (AV) representa el cálculo de la cantidad total de agua que se requiere para obtener un producto, lo cual incluye el agua utilizada durante el cultivo, el crecimiento, procesamiento, fabricación, transporte y venta de los productos. Para cada alimento y producto agrícola o industrial se puede calcular el contenido de agua virtual y se dice que es virtual porque no está presente en los productos finales.
Posiblemente nunca nos hemos preguntado cuánta agua se necesita para generar la carne que comemos o mantener limpia la ropa, lo cual puede ser debido a la creencia de que vivimos en un país con gran abundancia de agua. Sin embargo, debido al crecimiento y desarrollo tecnológico, industrial y de servicios, cada vez incrementa más la demanda de mayores volúmenes de recursos naturales, incluyendo el agua.
Relación Huella Hídrica y Agua virtual
El concepto de la huella hídrica (HH) se encuentra muy ligado al de agua virtual, ya que la HH es un concepto que se refiere al agua utilizada en la creación de un producto, por lo cual, podemos hablar del “contenido de agua virtual” de un producto, en lugar de su huella hídrica. No obstante, la HH tiene una aplicación todavía más amplia, ya que refiere al índice de consumo de agua a través del conjunto de productos o servicios que esta consume.
Así pues, la HH no sólo se refiere a volumen contenido de agua de cada producto, sino a un indicador multidimensional que hace explícito el lugar de origen, la fuente (color) y el momento en que el agua es utilizada y regresada (al lugar de origen o bien a otro lugar).
Componentes de la Huella Hídrica:
La Huella Hídrica considera únicamente el agua dulce y se conforma de 4 componentes básicos:
•Volumen
•Color/clasificación del agua
•Lugar de origen del agua
•Momento de extracción del agua
Identificar estos datos permite analizar la huella hídrica, sin embargo es necesario tomar en cuenta aspectos locales para dar un contexto real y útil al concepto.
Por ejemplo:
•Volumen
•Color/clasificación del agua
•Lugar de origen del agua
•Momento de extracción del agua
• Impactos en tiempo y espacio de la extracción del agua y su retorno como agua residual o tratada,
• Nivel de productividad del agua en la zona,
• Condiciones de escasez o estrés hídrico,
• Usos locales del agua y el acceso de la población al recurso,
•Impactos en la cuenca baja
• Demás factores que puedan incidir en el mantenimiento del equilibrio en cada cuenca hidrológica.
Ya que la mayor parte de nuestro consumo de agua es indirecto, es necesario conocer las cantidades de agua que se encuentran detrás de la fabricación o elaboración de cada producto.
El agua que de alguna manera nos apropiamos para nuestras actividades, con lo que alteramos el ciclo del agua en
...