IDENTIFICACIÓN DE LA CROMATINA SEXUAL
kellyjo5629 de Marzo de 2013
2.571 Palabras (11 Páginas)2.883 Visitas
IDENTIFICACIÓN DE LA CROMATINA SEXUAL
RESUMEN
Aunque por muchos años no logro establecerse la diferencia entre las células femeninas y las masculinas hoy en día este es un procedimiento sencillo que puede ayudarnos a nosotros como profesionales del área de la salud a encontrar posibles diagnósticos. En nuestro laboratorio utilizamos células de la mucosa de la cavidad oral con el objetivo de observar en las células la cromatina sexual tanto femenina como masculina, detallar el cuerpo de barr y entender el papel que juega la cromatina sexual en algunos síndromes como el de Turner. Podemos decir que resulta de vital importancia para nosotros aprender a identificar y diferenciar las células de la cromatina sexual como método de ayuda diagnostica para ciertos síndromes como el de klinelfelter o el antes citado Turner.
PALABRAS CLAVES:
Cromatina, cuerpo de barr, orceina, célula.
ABSTRACT
Although for many years failed to establish the difference between male and female cells today this is a simple procedure that can help us as professionals in health to find possible diagnoses. In our lab we use cells from the lining of the oral cavity in order to observe cells of chromatin both male and female sex, body barr observe and understand the role of sex chromatin in some syndromes like e Turner. We can say that it is vitally important for us to learn to identify and differentiate the sex chromatin cells as an aid to diagnose certain syndromes such as Turner or the klinelfelter.
KEY WORDS:
Chromatin, Barr body, orcein, cell.
1 Estudiante de Medicina Universidad del Magdalena. COD. 2011161018
2 Estudiante de Medicina Universidad del Magdalena. COD. 2011161033
3 Estudiante de Medicina Universidad del Magdalena. COD. 2011261032
4 Estudiante de Medicina Universidad del Magdalena. COD. 2011161022
5 Estudiante de Medicina Universidad del Magdalena. COD. 2010261043
INTRODUCCIÓN
La cromatina sexual o corpúsculo de Barr es un segmento de cromatina densa que se encuentra pegada a la parte interna de la membrana nuclear. Este cuerpo de Barr sólo se encuentra en las células femeninas. Es un cromosoma X desactivado. La mujer tiene dos cromosomas X (46,XX) mientras que el hombre sólo tiene uno (46, XY), razón por la cual la mujer puede inactivar uno y el hombre no. Por eso, la cromatina sexual o cuerpo de Barr se encuentra sólo en las células femeninas.1
Son una masa heterocromática, plana y convexa, con un tamaño de 0,7x1, 2 micras. Murray Barr y Ewart George Bertram (que lo descubrieron en 1923) demostraron que es posible determinar genéticamente el sexo de un individuo dependiendo de que exista o no una masa de cromatina en la superficie interna de la membrana nuclear (cromatina sexual).2
La cromatina sexual permitió establecer la diferencia en el periodo de interfase del ciclo celular entre un individuo masculino y uno femenino. Se observa como un pequeño corpúsculo de una a dos micras de diámetro adherido a la membrana nuclear que aparece en las células femeninas y no en las masculinas.
La proporción de núcleos en los cuales se puede apreciar la cromatina varía según las células estudiadas, la técnica de tinción empleada y la influencia de algunas sustancias hormonales y drogas. En las neuronas, los porcentajes de cromatina son muy altos, ya que se alcanzan valores de hasta 98%; en la mucosa vaginal, también los valores son altos y, en otros tejidos, la positividad varía entre el 30 y 60%. Los varones normales no muestran corpúsculo de Barr y solo ocasionalmente algunos cromocentros pueden ser confundidos con la cromatina X. En el periodo neonatal, los porcentajes de cromatina son más bajos y las pacientes que reciben tratamiento con hidrocortisona pueden mostrar valores de cromatina más bajos que los controles.3
MATERIALES Y MÉTODOS.
La presente práctica se desarrolló en el laboratorio de Histología de la Universidad del Magdalena el día 14 de Marzo de 2013. El método que se implementó fue limpiar la boca de 3 compañeros mediante gasas estériles y tomar mediante una espátula un frotis de la mucosa de la cavidad oral de cada uno luego estas muestras se extendieron sobre un portaobjetos para comenzar a realizarle las pruebas necesarias ; de esta manera realizamos los procedimientos para la identificación de la cromatina sexual.
Lo primero que se realizó en el laboratorio fue la explicación de los procedimientos por parte de la Docente. Posteriormente se procedió a comenzar con cada uno de los pasos, en los cuales se implementó los siguientes materiales:
- Gasas
- Portaobjetos
- Cubreobjetos
- Espátula (baja lenguas) de madera
- Aceto- orceina
- Solución fijadora
RESULTADOS
A continuación se describen todos los pasos realizados para la observación de la cromatina sexual.
Figura 1. Se muestran el extendido del frotis oral de los tres individuos, con el colorante, individuos 1, 2 y 3, respectivamente.
Figura 2. Se ha agregado el colorante a las placas de los tres individuos, para su posterior observación en el microscopio.
Figura 3. Se observa el corpúsculo de barr, en el individuo 1, una masa bien definida en la pared interior de la envoltura nuclear, el resultado de la prueba constata que el individuo 1 es de sexo femenino.
Figura 4. Observamos una masa en el interior de la envoltura nuclear, el cuerpo de barr, lo que en el individuo dos nos constata el sexo femenino.
Figura 5. Finalmente en el individuo 3, notamos la ausencia de una masa en el borde interior de la envoltura nuclear, lo que nos constata que el individuo 3 es de sexo masculino.
DISCUSIÓN
En el interior de cada una de nuestras células se encuentra contenida toda información acerca de lo que somos como especies y como individuos. Los caracteres sexuales hacen que tanto hombre y mujeres tengan características diferentes bien definidas que le permiten cumplir con funciones específicas como la reproductiva. En núcleos interfasicos de células cromáticas encontramos una característica particular que radica en la presencia o ausencia de la cromatina sexual, esta es un cuerpo heteropicnotico positivo observable en células femeninas4.
En la práctica de laboratorio realizada, se evidenció el corpúsculo de barr en células femeninas de la mucosa bucal, mientras que en las células de la mucosa bucal masculina no se pudo apreciar esta característica, lo que coincide con lo registrado en la literatura.
Aunque la presencia o no del corpúsculo en individuos nos puede reflejar la naturaleza sexual de estos, no podemos afirmar solo con esto que por ejemplo una persona sea de sexo masculino o femenino, porque existen síndromes en donde no se cumple con esto; tenemos el caso de síndrome de Klinefelter en donde hay cromatina positiva siendo fenotipo masculino y el síndrome de Turner en donde hay cromatina negativa siendo fenotipo femenino5.
Una de las explicaciones que nos brinda la literatura acerca del corpúsculo de barr es la teoría de Lyon, que nos dice que en todas las células femeninas, uno de los dos cromosomas X es inactivado (la inactivación ocurre en las primeras fases de desarrollo embrionario) lo que origina un corpúsculo no funcional y heterocromático6, es así como se explica la presencia del corpúsculo en el síndrome de Klinefelter (47 XXY) y la ausencia de este en el síndrome de Turner (45 X).
Las diversas técnicas que nos permiten obtener información acerca del carácter sexual de los individuos pueden no coincidir siempre con lo reportado en la bibliografía ya existente, sin embargo en el ejercicio de la práctica médica es importante tener en cuenta todas las variantes que puedan estar presentes alterando los resultados, como la presencia de un síndrome; cabe resaltar que es importante el análisis de otras características clínicas que nos darán muy posiblemente las razones de las variantes que podamos encontrar.
CONCLUSION
Los corpúsculos de Barr son una formación intracelular que se puede llegar a observar en laboratorios por métodos de tinción, esta pequeña estructura asociada a la membrana nuclear llamo la atención desde su descubrimiento en 1949 por Murray Barr y Ewart George Bertram7 desde entonces se formularon varias hipótesis de su origen, función en las células y porque su aparición estaba limitada a el género femenino, más tarde se demostró mediante estudios dirigidos por diferentes científicos que se trataba de un cromosoma x condensado e inactivado durante la interface en las mujeres y que su número podría variar de acuerdo a la cantidad de cromosomas x presentes, por lo cual se pueden usar para despejar diagnósticos de anomalías de cromosomas sexuales y determinación genética del sexo 8, las muestras tomadas de la mucosa oral son las más efectivas para demostrar la existencia de los cuerpos los cuales no deberían estar presentes en la población masculina pero también los grupos celulares de leucocitos polimorfonucleares y neuronas son útiles para su estudio, también es importante mencionar que la inactivación del cromosoma ocurre desde etapas embrionarias y es por esto que la inactivación se transmite después a las células hijas o descendientes, la carga genética transmitida durante la división celular es una de las bases para entender la formación
...