ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCION A LA INGENIERIA DE COSTOS

vladimblueTesina16 de Septiembre de 2014

3.792 Palabras (16 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCION A LA INGENIERIA DE COSTOS

La ingeniería de costos se enfoca de manera global a tratar los asuntos relativos a la administración de un proyecto de construcción, de inversión o de topografía (en nuestro caso), tales como cuántos recursos económicos se van a erogar, cuándo, de qué manera se van a invertir y si se están logrando los objetivos fijados para el éxito del proyecto.

La especialidad de costos toma forma y fuerza en nuestro medio en los años ochenta con la aparición de obras fundamentales instauradas por el Ministerio de Planeamiento y Coordinacion, cuadernos de Análisis de Costos de la Cámara de Construcción, mismos en los que varios autores se iniciaron en esta disciplina buscando aportar su granito de arena, pero en el área de topografía, catastro, geodesia u otros de nuestra rama no se desarrollaron documentos.

Originalmente y todavía en nuestros días, al profesional que ejerce esta función tanto en el sector contratante como contratista, se le denomina “Analista de Costos”; no es mala idea tratando de que se consolide como una Especialidad, el considerar cambiar esta costumbre ya arraigado y usar el término más internacionalmente aceptado de “Ingeniero de Costos”.

EL TRABAJO DEL ESPECIALISTA DE COSTOS ES CONJETURAL POR EXCELENCIA.

INGENIERIA DE COSTOS

Conjetura en el contexto que nos ocupa, es un juicio que se forma de los costos probables en que se incurrirán, por las señales que se observan en un proyecto ‐ planos y especificaciones y condiciones que podrían prevalecer en la obra, para determinar un hecho (¿cuánto cuesta la obra?) basándose en:

1. Experiencia

2. Observaciones

3. Razonamientos

4. Consultas

• El Ing. Varela define a la Ingeniería de Costos como: “El arte de aplicar conocimientos científicos y empíricos para hacer las conjeturas más realistas y estimar el importe de una construcción, así como de su control durante la obra”

DEFINICION DE ESTIMADO

La palabra Estimar (“to estimate” y “estimating” en inglés) y Estimado se definen como apreciar, poner precio, evaluar las cosas.

En virtud de que la palabra “Estimación” en el contexto de los costos en los proyectos, en México se ha asociado al efecto de “liquidación parcial de los trabajos ejecutados”, proviene con seguridad del inglés “pay estimate”; solo se empleará en esta obra con tal acepción, por lo general mencionándola como “Estimación de Obra” para ser más explícitos.

“Estimado de construcción” o simplemente “Estimado” tiene variaciones de denominación, “Presupuesto” o “Presupuesto de Proyecto” y se aplican cuando se cotiza una obra a un tercero, ya sea en licitación o en asignación directa.

Cabe aquí mencionar los términos “Avalúo” y “Valuación”, sinónimos a su vez de “Valoración” que se define como el señalar

LEY DE Pareto

Una palabra clave en la práctica de Ingeniería de costos es “la relevancia”; la diferencia entre un especialista experimentado de uno que no lo es, consiste en el saber distinguir, delimitar y concentrarse en lo que es relevante, haciendo a un lado lo trivial.

Y cuando se menciona la palabra relevante, se hace referencia al criterio paretiano debido al economista Wilfrido Pareto (1848-1923) que establece que el 80% del esfuerzo es usado en el 20% del trabajo. En Estados Unidos se le conoce como la “ley de relevancia” o “Ley de trivialidad”. En los costos de proyectos se tiene que un 20% de los conceptos de trabajo representan el 80% del importe total de las actividades (lo relevante), mientras que el 80% de los ítems más triviales o “la menudencia” sólo aporta el 20%.

En un presupuesto lo único ciertamente subjetivo es la fijación del porcentaje de utilidad y en parte los indirectos de oficina central, por ello son los elementos en los que el Director de la firma puede no sólo influir, sino determinar. Los costos no son absolutos y difícilmente son repetibles, debido a que las condiciones de obra varían de un trabajo a otro.

Costo

Se denomina costo.- AL VALOR económico que representa la fabricación de cualquier componente o producto, o la prestación de cualquier servicio. Conociendo el costo de un producto o servicio se puede determinar el precio de venta al público de dicho producto o servicio, ya que el P.V.P. (Precio de Venta al Publico) es la suma del costo más el beneficio o utilidad.

COSTO

Los principales apartados que tiene el costo de un producto son los siguientes:

• Precio de los materiales

• Precio de la mano de obra directa empleada en su producción

• Precio de la mano de obra indirecta empleada en la organización y funcionamiento de la empresa

• Costo de amortización de maquinaria y edificios.

Materiales + Mano de Obra + Indirectos = COSTO

COSTO

En un sentido general, Costo es lo que hay que entregar para conseguir algo, lo que es preciso pagar o sacrificar para obtenerlo, ya sea mediante la compra, el intercambio o la producción.

En este último caso “el costo representa lo que hay que entregar a cambio para obtener los diversos insumos que se necesitan para su producción”.

FUNDAMENTOS DEL COSTO

La palabra costo tiene varios significados, en función de muchas circunstancias.

El tipo de concepto de costo que debe aplicarse depende de la decisión que haya de tomarse en la empresa.

En los registros financieros provenientes de la función contable de la empresa, se procura describir lo que ha acontecido en el pasado; en cambio los conceptos de las decisiones acertadas sobre el costo tienen por meta proyectar lo que se espera acontezca en el futuro a consecuencia de las formas discrecionales de actuar.

Las diferentes combinaciones de los elementos del costo se adaptan a diversos tipos de problemas administrativos. Empero, es preciso tener siempre presente que el punto de vista del contador y el del analista de la economía es opuesto; uno es historiador y el otro adivino.

PRESUPUESTO

Se entiende por presupuesto de una obra o proyecto a la determinación previa de la cantidad en dinero necesaria para realizarla, a cuyo fin se tomo como base la experiencia adquirida en otros proyectos de índole semejante.

•La forma o el método para realizar esa determinación Es diferente según sea el objeto que se persiga con ella.

El presupuesto no es la panacea ni tampoco es inagotable. Pretende ser la Mejor Administración posible de los recursos del proyecto, dinero que pertenece a las empresas.

Cuando se trata únicamente de determinar si el costo de una obra guarda la debida relación con los beneficios que de ella se espera obtener, o bien si las disponibilidades existentes bastan para su ejecución, es suficiente hacer un presupuesto aproximado, tomando como base unidades mensurables en números redondos y precios unitarios que no estén muy detallados.

Por el contrario, este presupuesto aproximado no basta cuando el estudio se hace como base para financiar la obra, o cuando el constructor la estudia al preparar su proposición, entonces hay que detallar mucho en las unidades de medida y precios unitarios, tomando en cuenta para estos últimos no sólo el precio de los materiales y mano de obra, sino también las circunstancias especiales en que se haya de realizar la obra.

Esto obliga a penetrar en todos los detalles y a formar precios unitarios partiendo de sus componentes.

Por el contrario, este presupuesto aproximado no basta cuando el estudio se hace como base para financiar la obra, o cuando el constructor la estudia al preparar su proposición, entonces hay que detallar mucho en las unidades de medida y precios unitarios, tomando en cuenta para estos últimos no sólo el precio de los materiales y mano de obra, sino también las circunstancias especiales en que se haya de realizar la obra.

Esto obliga a penetrar en todos los detalles y a formar precios unitarios partiendo de sus componentes.

COSTOS

1 DIRECTOS

- PRELIMINARES

- FINALES

2 INDIRECTOS

- DE OPERACIÓN

- DE OBRA

COSTOS DIRECTOS.- Es la suma del material, mano de obra y equipos necesarios para la realización de un proceso productivo.

DETERMINACION DE COSTOS

• COSTO DIRECTO PRELIMINAR.‐ Es la suma de gastos de material, mano de obra y equipo necesarios para la realización de un subproducto.

• COSTO DIRECTO FINAL.‐ Es la suma de gastos de material, mano de obra, equipo y subproductos para la realización de un producto.

•La determinación de costos es una parte importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella podemos conocer a tiempo si el precio al que vendemos lo que producimos nos permite lograr la obtención de beneficios, luego de cubrir todos los costos de funcionamiento de la empresa.

•Los costos nos interesan cuando están relacionados directamente con la productividad de la empresa. Es decir, nos interesa particularmente el análisis de las relaciones entre los costos, los volúmenes de producción y las utilidades.

‐ La determinación de costos permite conocer:

a)Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo

b)Cuál es el precio a que debemos venderlo

c)Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa.

d)Cuál es el nivel de ventas necesario para que la empresa, aunque no tenga utilidades, tampoco tenga pérdidas. Es decir, cuál es el punto de equilibrio.

e)Qué volumen de ventas se necesita para obtener una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com