Impacto de la ley 100 en el ejercicio medico
Enviado por luicamis • 2 de Marzo de 2019 • Práctica o problema • 524 Palabras (3 Páginas) • 245 Visitas
Página 1 de 3
IMPACTO DE LA LEY 100 EN EL EJERCICIO MEDICO
SANDRA PATRICIA BURGOS CAMARGO
MEDICO CIRUJANO – UMNG
ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD Y AUDITORIA MEDICA – EAN
ESPECIALISTA EN DERECHO MEDICO - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
“En cualquier momento de decisión, lo mejor que puedes hacer, es lo correcto,…la mejor cosa siguiente, es lo incorrecto…y lo peor que puedes hacer es ¡Nada!....”
Theodore Roosevelt
LEY 100
SGSSS
SOFISMAS DEL SISTEMA
Deshumanización de la salud.
Mercantilización de la salud.
Desequilibrio financiero y quiebra de instituciones.
Coartación de la Autonomía Médica.
Derecho ilimitado.
SGSSS HOY
ROL DEL PROFESIONAL DE LA SALUD
ROL DEL PROFESIONAL DE LA SALUD
“deberíamos desterrar la idea del médico idolatrado al que nadie puede cuestionar. “Ese médico que era tenido como un genio tipo Beethoven o Mozart, ese médico Da Vinci al que ningún colega se atrevía a contradecir, está quedando, por fortuna, en el pasado”, dice. Considera que por el bien del paciente, de la medicina y de los mismos doctores, es preferible un sano colegaje, donde las decisiones de todos puedan ser debatidas, cuestionadas, y donde las voces críticas no se silencien en función del “gran prestigio” de tal o cual cirujano”.
RESOLUTIVIDAD.
EVALUACION INTEGRAL.
Complementariedad.
Seguridad del paciente.
Resultados en salud.
CALIDAD CIENTIFICA Y TECNICA.
Efectividad en los servicios individuales y colectivos del área de salud.
Administradores de Beneficios.
HUMANIZACION Y CREDIBILIDAD DEL ACTO MEDICO.
Ley 1164 de 2007 THS
CAPITULO V: DESEMPEÑO DEL THS. - AUTOREGULACION
La actitud profesional responsable - adopción de una conducta ética.
La competencia profesional y calidad en la atención prestada.
Racionalización del gasto en salud.
Pertinencia clínica y uso racional de la tecnología con base en el autocontrol y la generación de prácticas, guías, o protocolos de atención en salud comúnmente aceptadas.
La actuación de las sociedades científicas, universidades, asociaciones de facultades, en la expedición de guías y normas de atención integral.
Ley 1438 de 2011
Art. 104 AUTOREGULACION PROFESIONAL
-- No debe permitirse el uso inadecuado de tecnologías médicas que limite o impida el acceso a los servidos a quienes los requieran.
Art. 105 AUTONOMIA PROFESIONAL:
…. emitir con toda libertad su opinión profesional con respecto a la atención y tratamiento de sus pacientes con calidad, aplicando las normas, principios y valores que regulan el ejercicio de su profesión….
Art. 106: PROHIBICION DE PREBENDAS O DADIVAS A LOS TRABAJADORES DE SALUD.
Formación.
Armonización con Esquema de Cuidado Integral y de Provisión de Servicios.
Fortalecimiento del THS para la Planeación y Gestión Territorial en Salud.
Gestión, planificación y condiciones laborales del THS.
ROL DEL PROFESIONAL DE LA SALUD
ROL DEL PROFESIONAL DE LA SALUD
"En mi experiencia, cuando algo va mal es casi siempre porque se tomó la decisión equivocada", dice.
Es en ese proceso de decisión cuando los cirujanos enfrentan los grandes dilemas.
A veces tienen que decantarse por lo que en la jerga llaman "sacrificios": causar cierto daño para prevenir un daño aún más grande.
ROL DEL PROFESIONAL DE LA SALUD
Análisis Consciente y priorizado.
Resolutividad hacia la gestión del riesgo.
Articulador de los procesos de atención:
Promoción y prevención.
Detección temprana y protección especifica.
Tratamiento, Rehabilitación y Paliación.
Formación técnico – científica.
¡¡GRACIAS!!
...
Disponible sólo en Clubensayos.com