ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de musculos gemelos.

yaneth1606Informe30 de Octubre de 2016

2.172 Palabras (9 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

  • Concepto De fisioterapia

“El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución” (OMS,1958).

  • Concepto de fisioterapeuta

Profesional de la salud entrenado para evaluar y tratar a personas con afecciones o lesiones que limitan su capacidad de moverse y realizar actividades físicas (Antonio,2013).

  • Breve historia de la fisioterapia

Emplearon técnicas sobre los distintos tipos de masajes. En la edad media  fue cancelado todo tipo de utilización de agentes físicos ya que se conocía como pecado y hasta la baja edad media fue este que se suspenden las terapias hasta mediados del siglo XIX cuando se conoce el primer concepto de fisioterapia donde se difunden sus ramas y tipos de tratamiento(Hernandez,1995).

  • Fisioterapia en México

El 30 de abril de 1943 con la inauguración del Hospital, se crea el primer servicio de fisioterapia para niños en México, donde se inicia la formación de recursos humanos en el campo de la rehabilitación como el curso de capacitación en fisioterapia dirigido a enfermeras con duración de 3 a 6 meses que se implementó en el año de 1945 (Melia,2008).

  • Fisioterapia en Puebla

 El plan de estudios de Licenciatura en Fisioterapia es ofrecido en el nivel universitario, siendo la BUAP de Puebla, quien lo realiza.Jaime Rebollo Vázquez, coordinador de Fisioterapia en la máxima casa de estudios en Puebla, sostuvo que hoy en día el país requiere de mejores prácticas fisioterapéuticas, que contribuyan al bienestar y calidad de vida de los mexicanos, desde una etapa preventiva, para lo cual se requiere contar con profesionales del área de la salud, como los fisioterapeutas(Cruz,2013).

PROTOCOLO

Tema:

Tratamiento fisioterapéutico en desgarres musculares de 1º 2º en los musculos gemelos en jugadores de baloncesto de lobos Buap Puebla, pue 2015.

Delimitación

Tratamiento fisioterapéutico en jugadores de baloncesto con desgarres musculares de lobos Buap 2015

Problema

¿Cuál es el método fisioterapéutico efectivo que se debe utilizar para el mejoramiento de desgarres musculares?

Hipotesis

El masaje es el tratamiento fisioterapéutico efectivo para el movimiento muscular en jugadores de baloncesto con desgarre muscular en lobos Buap Puebla 2015.

Variables

     Masaje

Movimiento                  muscular

 Desgarre muscular

Definición conceptual

Mejoría de la masa muscular

Mejoría de la flexibilidad del musculo

Lesión del tejido muscular

Definición operacional

Mayor movimiento sin dolor

Grado de afección del musculo

Evaluación de los pacientes

 Objetivo general

Conocer que tratamiento fisioterapéutico es el correcto de acuerdo a desgarres musculares en los músculos gemelos para evitar dichas lesiones junto con agentes para su prevención y trato hacia estos presentes.

Objetivo especifico

  • Conocer que es le desgarre muscular
  • Identificar la rehabilitación fisioterapéutica aplicada en pacientes con desgarres musculares
  • Demostrar que el tratamiento de hidroterapia es eficaz para el desgarre muscular

Justificación

Un estudio con la finalidad de demostrar que con masajes e hidroterapia es eficaz y capaz en el tratamiento adecuado para desgarres musculares en músculos gemelos.

Contextualización

Se realizará una investigación en jugadores de lobos Buap ya que el constante entrenamiento que tienen estos jugadores, son muy propensos a sufrir un desgarre.

   CAPITULO I Marco Teórico

  1. Antecedentes
  • 1.- Febrer Rotger Anna. “FISIOTERAPIA. EXPLORACIÓN, TÉCNICAS, TRATAMIENTOS Y REHABILITACIÓN.” (Anna, F. R. 1999)

Me pareció bien la información que comparte este autor ya que muestra muchas técnicas, movimientos, tratamientos, rehabilitaciones, etc. que nos ayudan como profesionista a tratar diversas patologías que se nos presenten.

También me gusta que me da de forma muy detallada cada tratamiento, eso es muy bueno ya que si leemos con atención y lo aplicamos de buena manera no hay ningún error que pueda a ver.

Y como toda información completa nos menciona otras técnicas y tratamiento que se pueden utilizar en caso de que el recomendado no sea el mas efectivo para el paciente correspondiente.

  • 2.- Busquet Luis. “LAS CADENAS MUSCULARES.” (Luis, B. 1997)

Es un libro completo en cuestión a lo que se busca que ayuda a resolver diversas dudas que se nos enfrentan sobre algunas lesiones musculares. Aunque tiene sus cosas buenas y malas ya que solo se basa en miembros inferiores.

Aparte de que el libro menciona algunas patologías comunes en miembros inferiores como el desgarre muscular, contractura muscular, esguince, etc. y también nos da algunos tratamientos básicos para tratar estas patologías.

Este libro está algo escaso de información ya que aunque es bueno solo abarca temas básicos y tratamientos básicos que en general un profesional de fisioterapia ya lo sabe.

  • 3.- Calai, Blum. “ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO.” (Blum, C. 1988.)

A mi parecer es un buen libro ya que en cuestión de fisioterapia es mucho movimiento y de esto es de lo que trata el libro. Basa todo su conocimiento sobre el movimiento de los músculos.

Es muy útil ya que hace referencia cada movimiento de cada musculo que utilizamos al caminar, correr, jugar futbol y muchas más actividades que realizamos a diario.

Es muy recomendable por la amplia extensión que abarca el libro y sus formas de transmitir el conocimiento es muy fácil y con muchas opciones gráficas.

  • 4.- Ylinen, Jeopardy. “MASAJE DEPORTIVO.” (Jeopardy, Y. 1997)

No es el mejor libro que se puede encontrar pero si es bueno en cuestión de algunas técnicas. Especifica cómo se lleva acabo y el resultado del tratamiento, ayuda a resolver dudas obvio solo en cuestión de masaje.

Es algo escaso la información que nos da ya que habla del masaje deportivo pero en base a eso a patologías igual del deporte que son muy comunes entre deportistas.

  • 5.- Biedermann, Lendyng. “FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN EN EL DEPORTE.” (Lendyng, B. 1994)

Este libro  ayuda mas ya que habla todo relacionado en deportes como: desgarros musculares, contractura, rotura, etc., y ayuda a dar una mejor trato al paciente , y saber cómo tratar patologías que surjan en deportes de contacto.

Da muy buena explicación ya que enfoca mucho en el tratamiento que se le dará al paciente ya que en el deporte esas patologías son muy ocurrentes y deben tratarse con cuidado pero a la vez con prisa.

Habla todo sobre la rehabilitación. Es un libro demasiado completo que te ayuda a ser un mejor fisioterapeuta y a tratar mejor al paciente.

CATEGORIA I

El Desgarro Muscular o Rotura Fibrilar

El desgarro muscular es una rotura parcial o total de las fibras musculares las cuales son causadas por un fuerte impacto, una lesión traumática. No solo las fibras musculares se ven afectadas sino también todo lo que lo rodea como el tejido conjuntivo que rodea los vasos sanguíneos.

Existen varias causas que pueden producir un desgarro muscular, estas son las más comunes:

Un mal esfuerzo o una fatiga muscular muy intensa, es causada cuando en la práctica de deportes se excede el uso del músculo (Valencia, f., Parra M. (1999.))

CATEGORIA 2

Desgarros musculares

Un desgarro muscular es una disrupción o una rotura de las fibras musculares que conforman el músculo. El gran problema con este tipo de patología es primero: la pérdida de semanas que se necesitan en el proceso de recuperación y segundo: la relativamente alta tasa de recurrencia o re-rotura (Arnheim, D. (1984.))

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (292 Kb) docx (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com