Introducción: Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
57185Práctica o problema27 de Febrero de 2017
813 Palabras (4 Páginas)273 Visitas
BIOLOGIA I
Título: Células.
Objetivo: Identificar las células que observáremos en las diferentes sustancias.
Introducción: Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una envoltura nuclear, al contrario de las procariotas que carecen de ella, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico.
Se llama procariota o procarionte a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimento separado del resto de la célula.
Hipótesis: Encontraremos diferentes células en las sustancias
Metodología:
Material:
* Pulque * portaobjetos *cubreobjetos
* Agua * gotero
* Un cuarto de una cebolla * Agua estancada *elodea
* Sangre * azul de metileno * Bate-lenguas
Procedimiento:
1.-Extraímos una capa del tejido de la cebolla lo poníamos en el portaobjetos junto con una gota de agua y encima el cubreobjetos, observamos en el microscopio a x10, después quitamos el cubreobjetos y agregamos una gota de azul de metileno, observamos a x10.
Observaciones: Notamos que en a la primera vez no se veía nada y después de agregar el azul de metileno se notaron las células, eran pequeños aros.[pic 1]
2.-Para el pulque tomamos una muestra con el gotero y lo pusimos en el portaobjetos y encima el cubreobjetos y observamos a x10[pic 2]
Observaciones: Las células del pulque eran puntos muy pequeños
[pic 3]
3.-En el caso del agua estancada utilizamos y extraídos una gota la pusimos en el portaobjetos y encima el cubreobjetos, observamos a x10
Observaciones: Al igual que el pulque eran pequeños puntos.
4.-Para la elodea cortamos una hoja y la pusimos en el portaobjetos y encima el cubreobjetos.[pic 4]
Observaciones: Son líneas verdes con un fondo amarillo.
5.-Con el bate-lenguas rascamos el tejido interno de nuestro cachete, lo pusimos en el portaobjetos junto con una gota de agua, revolvimos hasta formar un líquido blanquecino; observamos a x10. [pic 5]
Observaciones: Hay partículas en movimiento.
6.-Un compañero se picó el dedo con una lanceta y una de las gotas la pusimos en el portaobjetos y observamos a x10[pic 6]
Observaciones: era un fondo naranja con puntos rojos.
Conclusión:
*En el tejido del interior del cachete encontramos las células epiteliales.
El epitelio es el tejido (a veces llamado tejido epitelial) formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas.
*En el tejido de la cebolla y en el de la elodea encontramos células vegetales
...