ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Odontología

Yashira1503Informe29 de Agosto de 2022

6.445 Palabras (26 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 26

Introducción a la Odontología

Primera Unidad
    Porque debo estudiar una carrera profesional:

  • La realidad del mundo actual.

Las realidades de vivir en diferentes partes del mundo son distintas, por eso es importante que aprendamos a mantener los ojos abiertos y concientizarse ante los problemas del mundo actual de manera global, no solo para entenderlos, sino también para entender qué las provoca, aprender a prevenirlas y buscar soluciones. Por lo tanto, es importante comprender la situación y tomar medidas.

  1. Problemas del mundo actual
  • Cambio Climático.
  • La pobreza.
  • La falta de educación.
  • La desigualdad.
  • La falta de oportunidades y desempleo.

Somos la primera generación en sentir el efecto del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto.

  • El esfuerzo y sus recompensas.
  1. Qué es el esfuerzo

El esfuerzo también se considera una virtud del ánimo, relacionada con la fuerza o el empeño con que afrontamos una dificultad o nos proponemos alcanzar un objetivo. En este sentido, el esfuerzo requiere de valores como:

  • La constancia
  • La confianza
  • La esperanza

  1. El esfuerzo como valor        
    El esfuerzo también va unido a la constancia y es conveniente no dejar pasar los años para inculcar estos valores, pues deben crecer con la persona. Conviene tener en cuenta que si desde la infancia aprendemos a lugar por lo que necesitamos o deseamos, de adultos tendremos mayor capacidad para salir airosos de situaciones adversas. 
  1. Fuerza de voluntad

La fuerza de voluntad es la capacidad de organizar y canalizar la propia conducta, de manera tal de sostener en el tiempo actitudes o actividades que pueden resultar desagradables o incómodas, pero que a largo plazo rendirán importantes frutos. La fuerza de voluntad es clave en la consecución de las metas, ya que sin ella es muy difícil sostener el esfuerzo en el tiempo, o sea, tener dedicación.

  1. Para qué sirve el esfuerzo

El esfuerzo sirve para alcanzar nuestros objetivos. Nos lleva poner en nuestras tareas ganas y empeño para conseguir nuestras metas venciendo las dificultades y los obstáculos del camino y llegar hasta el final orgullosos de nuestros logros. Por lo cual para poder educar en le esfuerzo es necesario un paso anterior.

  1. Recompensas del esfuerzo
  • Buenas notas.
  • Mas opciones de trabajo.
  • Éxito en lo que hagamos.
  • Nos destacamos de los demás.
  • Ayuda a alcanzar nuestras metas.
  • Metas y proyectos de vida.
  • Qué es una meta

Es el fin al cual una persona se dirige y desea llegar u alcanzar, estas metas nos llenan de felicidad y gratitud nos hace sentir bien con nosotros mismos por lo tanto puedo llegar a decir que lo mejor de la vida es ponerse metas.

- ¿Qué es lo que origina una meta? Es el querer.

- ¿Qué impulsa una meta? La motivación.

  • La ecuación de la motivación.

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]

  • Darle prioridad a tu meta mas importante.
  • Una cosa a la vez.
  • Mas opciones menos energía.
  • No cambiar tus metas.
  • Saber tu meta principal que mejora tu vida.
  • La meta no es el ultimo fin que debemos llegar (ES EL PROGRESO)
  • Proyecto de Vida

El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos”.

  • ¿Por qué algunas personas no siguen sus planes de vida?
  • La zona de confort.
  • La zona de miedo.
  • La zona de aprendizaje.
  • La zona mágica.

  • ¿Como organizar un plan de vida?
  • Piensa en aquello que te motiva, que te hace levantarte cada mañana has un listado de necesidades personales para priorizar aquellos aspectos más importantes para tu vida.
  • Una vez que tengas claro tu objetivo y cual será tu meta deveras preguntarte ¿por qué quiero cumplir esa meta? Para luego desarrollar los pasos para seguir esta meta.
  • Debemos recordar nuestro entorno, porque, como seres humanos, somos seres sociales y debemos juntarnos con personas que nos ayudaran a cumplir nuestras metas.
  • Recuerda estar siempre concentrado en tu meta, pero recuerda que mientras crecemos nuestras metas irán cambiando.
  • Hábitos que ayudaran el cumplimiento de nuestras metas.
  • Silencio.
  • Afirmación.
  • Visualización.
  • Ejercicio.
  • Leer.
  • Escribir.

Segunda Unidad

     Que es la Odontología y porque estudiar Odontología:

  • Definición de la Odontología.
  • Odontología Actual

En la actualidad la odontología ya no solo se encarga de tratar enfermedades dentales, sino que trata enfermedades del aparato estomatológico cambiando la odontología por la odontoestomato-logía.

  • Odontología

La palabra odontología viene de las raíces griega “odonto” que significa diente y logo que significa estudio definiendo de esta manera la odontología como la ciencia encargada de tratar y prevenir enfermedades dentales.

  • Estomatología

La palabra estomatología está conformada por la raíz estoma que significa boca o cavidad bucal definiendo la estomatología como la ciencia que se encarga de estudiar el aparato estomatológico y la cavidad bucal.

  • Aparato estomatológico

Es un conjunto de órganos encargados de realizar los procedimientos para formar el bolo alimenticio y el habla. Este aparto está constituido tanto por órganos y tejidos de la zona bucal como del cuello; aquí podemos encontrar a los labios, la lengua, la encía, el paladar, el piso de la boca, las glándulas salivales, las amígdalas y la orofaringe.

  • ¿Qué debe saber un Odontoestomatólogo?

Un Odontoestomatólogo debe poseer los conocimientos sobre anatomía humana, anatomía patológica, histología, fisiología y patología debido a que no solo trata dientes, sino que revisa los maxilares, músculos, piel, vasos y nervios que dan conformación a esta cavidad oral.

  • Por su extensión anatómica durante estos últimos años, la Odontoesmatología se ha relacionado con otras especialidades médicas como Otorrinolaringología, Oftalmología y Neurología.

  • ENFERMEDADES ODONTOESTOMATOLOGICAS:

        Existen diferentes afecciones que se dan en zona bucal sin embargo las más frecuentes en la población son las caries y las enfermedades en el periodonto las cuales pueden ser tratadas por un odontólogo general o por una especializado según lo vea por conveniente el paciente. Además, a través de la boca se pueden identificar enfermedades no ligadas a los problemas dentales como la diabetes, el VIH/SIDA y el lupus debido que están se pueden manifestarse en la zona bucal.

  • Historia de la Odontología.

El aprendizaje de la Historia de la Odontología es importante entender que todo este proceso y evolución es por mejorar la salud de los pacientes. El médico u odontólogo necesita conocer qué se hizo antes, qué hacemos hoy y qué se hará posiblemente el día de mañana.

En China, casi 4000 años a.CV usaban cepillo de dientes se llamaba el ‘junco farmacéutico’ a base de caparazones de cigarras, orina de tortuga y cuernos pulverizados entre otros ingredientes.

Gracias a los restos encontrados en los yacimientos arqueológicos, hemos podido conocer muchas de las características de nuestros antepasados que han sido útiles hasta el día de hoy. Hallazgos indican que en el año 23,000 A.C., el hombre de cromagnon ya padecía de caries. En restos arqueológicos se han descubierto cráneos con signos de caries en los dientes. Por esta razón ya se empezaba a investigar maneras para aliviar el dolor de muelas. Los primeros registros de tratamientos dentales van hasta el año 2600 a.C.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (608 Kb) docx (397 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com