Introducción al Pensamiento Científico – Segundo Parcial.
Enviado por Pipi180 • 16 de Abril de 2016 • Documentos de Investigación • 3.908 Palabras (16 Páginas) • 366 Visitas
Introducción al Pensamiento Científico – Segundo Parcial.
- CAPÍTULO 13: CÓMO FUNCIONA LA CIENCIA?
- Introducción: El método inductivo parte del dato puro. Hace una inducción. Llega a una ley empírica (Contexto de descubrimiento).
El método hipotético deductivo parte del salto creativo (porque sabía que existía la carga teórica). Llega a leyes teóricas y empíricas.
Ambos comparten el contexto de justificación, donde se hace una deducción para llegar a una consecuencia observacional. Contraste. Corroboro.
Cuantas más corroboraciones obtengo, tengo un mayor grado de confirmación. Ambos métodos terminan siendo inductivistas en el contexto de justificación porque lo que hacen es el grado de confirmación. Cada vez que una CO se verifica, corroboro la hipótesis y supongo un grado de probabilidad de que la teoría sea confirmada siempre. Si bien no puedo afirmar que una teoría sea verdadera, si puedo afirmar una probabilidad de verdad y así validar leyes.
- Aparece Karl Popper, que propone el falsacionismo (lleva al extremo el método hipotético deductivo).
Plantea lo falsado (ya está falso) y lo falsable (puede llegar a falsarlo). Para Popper solo es ciencia cuando la hipótesis es falsable.
La corroboración de una hipótesis se hace a través de un razonamiento inválido (Falacia de afirmación del consecuente). En cambio, cuando refutamos lo hacemos por un razonamiento válido (Tollens).
Popper utiliza esta asimetría y propone que los científicos intenten falsar teorías (demostrar que es falso), en vez de buscar confirmaciones. Para él, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.
Estas teorías que se mantienen provisoriamente muestran su temple (no hay grado de temple). A medida que intento golpear para romper, refutar, si no lo hago es porque la hipótesis tenía temple (el mismo que tenía antes de golpearla).
Popper parte de la observación (da indicios), pero sabe que existe la carga teórica de la observación (extremo del hipotético deductivo). La raíz del conocimiento no es la observación pura.
El conocimiento científico se transforma por ensayo y error, o por descarte. Se genera progreso por descarte, ya que se eliminan las hipótesis falsas. Me quedo con las hipótesis que por ahora no logré falsar.
No acepta las hipótesis ad hoc.
Entre dos hipótesis que explican un mismo hecho, el científico debe quedarse con la más falsable. Cuando mayor es el número de posibles intentos de falsación cualitativamente diferentes.
- CAPÍTULO 14: FALSACIONISMO METODOLÓGICO.
- Según Lakatos en la historia de la ciencia las hipótesis no están funcionando solas, sino que participan de un PIC (Programa de Investigación Científica). Los PIC no son estáticos, sino que van cambiando. Hay cosas que permanecen (núcleo) y otras que cambian (cinturón). Es por ello que el PIC es una sucesión de teorías que van cambiando. En todo PIC hay un cinturón protector compuesto por varias hipótesis y un núcleo central que es el que identifica a ese PIC. El núcleo central de un programa nunca se intenta falsar. Lo que se intenta falsar es programa entero y, si se logra, el programa se puede salvar con una hipótesis ad hoc que va a modificar alguna de las hipótesis que se encuentra en el cinturón protector del PIC. A esto Lakatos llama Heurística negativa (Cambio negativo, porque apareció una anomalía). También puede haber una Heurística positiva.
Los programas podrán ser progresivos o degenerativos. Progresivo es cuando la mayoría del trabajo científico es heurística positiva (cada vez va a ser más explicativo y predictivo). En cambio, es degenerativo cuando la mayoría del trabajo es en heurística negativa.
Las dos heurísticas pueden suceder simultáneamente, pero el programa será progresivo si tengo más heurísticas positivas que negativas.
Para Lakatos pueden funcionar los dos o más programas a la vez.
¿Cuándo se deja un PIC por otro? Cuando uno está en su fase progresiva y el otro en su fase degenerativa. A lo largo de la historia de la ciencia no alcanza con que un PIC se encuentre degenerativo. Hace falta, además, que aparezca otro PIC que explique el mismo tema y se encuentre en su fase progresista. Los PIC no se refutan, sino que se lo abandona por otro.
La evolución (cambio) de un programa es la heurística.
- Críticas.
- Críticas al inductivismo: Es una forma inválida de razonamiento; y no existe el dato puro porque hay carga teórica de la observación.
- Críticas al falsacionismo: Nunca se está seguro de que se falsea la hipótesis porque lo que se falsea es la conjunción. Por lo tanto, nunca se podrían falsar teorías de manera definitiva.
- Crítica a ambos: Cada vez que contrasto una teoría, ambas teorías suponen que ese dato de contrastación es válido y suponen que es verdadero. Pero si hay carga teórica, no estoy seguro.
Como respuesta a esta crítica general es que tuvimos la respuesta de Lakatos de que un PIC puede seguir funcionando por más que tenga muchas falsaciones.
- CAPÍTULO 15.
- Kuhn se pregunta cuando rechazamos una teoría. En su modelo se plantean varia etapas:
- Pre ciencia: Período único e irrepetible donde los científicos aun no se han puesto de acuerdo con el paradigma a utilizar. En esta etapa se pueden encontrar distintas escuelas con distintas formas de atacar los problemas relevantes.
- Ciencia normal: Periodo en el que se acepta como valida una teoría y durante el cual el científico se dedica a tratar de resolver ciertos problemas experimentales, obtener predicciones, explicar partes de la naturaleza a la que puede aplicar la teoría y desarrollar métodos de trabajo experimental.
A los problemas que los científicos tratan de resolver los llamo enigmas, y plantea que los científicos pueden resolver estos problemas con la teoría vigente.
Cuando un enigma es difícil de resolver diremos que se trata de una anomalía, la cual es un problema que los científicos han tratado de resolver y no han podido.
El periodo de ciencia normal se lo puede asociar a la resolución de enigmas. - Crisis: es una crisis del paradigma, donde los científicos empiezan a dudar del sistema. Se vuelven críticos de las teorías, de los métodos, del paradigma. Esto abre la puerta a la revolución científica.
- Revolución científica: Se pone a prueba la teoría que antes servía para base del trabajo del científico. Se revisan todos los supuestos que se tenían en la etapa de ciencia normal anterior. Durante este periodo aparecen propuestas nuevas que cambien algunos de los supuestos aceptados en el periodo anterior. Cuando los científicos comienzan a trabajar de acuerdo a los nuevos supuestos la revolución científica termina y comienza nuevamente un periodo de ciencia normal.
- Nueva ciencia normal.
- Nueva crisis.
- CAPÍTULO 16: CIENCIAS FORMALES Y FÁCTICAS.
- Las ciencias fácticas se refieren al mundo. La verdad de los enunciados de este tipo de ciencia depende de los hechos.
- Las ciencias formales no se refieren al mundo. Los enunciados de este tipo de ciencia serán verdaderos por convención, dependiendo de un sistema. Ejemplos son la matemática, la axiomática, la lógica.
- La axiomática está formada por tres componentes: el lenguaje, conjunto de axiomas y conjunto de reglas de transformación.
- El lenguaje es un conjunto de signos. Está formado por términos primitivos (palabras que no se definen, por ejemplo la letra a, b, c), términos definidos (palabras que se definen a través de términos primitivos) y reglas de formación que me permiten decir cómo debo relacionar los signos para poder formar la fórmula bien formada (FBF), que son oraciones que tienen sentido dentro de un sistema.
- Recién cuando tengo FBF es que voy a poder armar un conjunto de axiomas, que son enunciados formales que serán verdaderos por convicción.
- Puede haber desde un axioma a cientos. Este conjunto forma un sistema axiomático del cual podré derivar (deducir) otros nuevos enunciados que se llamarán teoremas, a través de unas reglas de transformación, las cuales me permite pasar de unas FBF a otras FBF.
Las reglas de transformación son razonamientos que me permiten inferir necesariamente los teoremas.
- Los sistemas axiomáticos tienen tres características.
- Consistencia: Los axiomas no deben contradecirse, es decir, en el sistema no se puede deducir un enunciado y su contradicción.
- Independencia: Ningún axioma se deduce de los restantes. Lo contrario, la dependencia, es cuando un axioma es teorema, es decir, se deduce.
- Completitud: En un sistema completo todo enunciado (FBF) es teorema o negación del teorema. No hay ninguna FBF que no sea verdadera ni falsa. Se demostró que ningún sistema puede ser completo ya que si lo fuera se transformaría en incoherente.
Todos los sistemas si son consistentes son incompletos.
- Los sistemas axiomáticos cuando tienen letras pertenecen a las ciencias formales (Por ejemplo: Todo A es B). Pero también lo puedo interpretar y poner un contenido fático en esa pura forma (Ejemplo: Todo coral es animal). En este caso, el sistema formará parte de las ciencias fácticas.
Solo si la interpretación funciona en el mundo será un modelo de sistema. Solo tienen modelo los sistemas axiomáticos consistentes. - Consideraciones a tener en cuenta: La existencia es independiente de todo tipo de predicación.
[pic 1]
[pic 2]
- CAPÍTULO 17: LENGUAJE.
- El hombre como animal simbólico se aleja del animal racional. En el lugar del símbolo está el lenguaje.
El lenguaje escrito, las señas, los gestos son símbolos.
El lenguaje da existencia a las cosas. Si no tiene nombre, no lo percibo. - Los símbolos, más precisamente los signos, dan lugar a la posibilidad al hombre de relacionarse con lo ausente. El lenguaje mediatiza el mundo.
- El signo para San Agustín está en lugar de la cosa. Evoca, reemplaza, hace aludir al mundo.
- Peirce hizo una división del signo en tres: ícono (relación de semejanza. Es una copia o imita lo real. Es de creación humana. Ejemplo: mapa, foto), indicio (relación natural. No hay ni copia ni imitación. De creación natural, sin intervención humana. Ejemplo: humo, huella) y símbolo (relación convencional. No copia ni imita nada. La creación es convencional. Ejemplo: todo el lenguaje).
- ¿Existe una relación entre las palabras y las cosas? Para Platón existe ya que las palabras tienen un ideal. En la actualidad, sin embargo, nadie propone la relación de dependencia entre las palabras y las cosas, sino que es por convención.
- Saussure propone la dualidad del signo: significante (parte materia, sensible, imagen acústica) y significado (inteligible, concepto), relación arbitraria.
- Nos comunicamos porque utilizamos un mismo sistema de signos y respetamos las normas de uso. Primer momento: arbitrario. Segundo momento: reglamentario. Tercer momento: el sistema puede modificarse.
- En un sistema de signos pueden estudiarse tres dimensiones.
- Sintáctico: Reglas de combinación entre los signos.
- Semántico: Relación del signo y la cosa (significado).
- Por intención: características del objeto. Diccionario.
- Por extensión: referencias.
- Pragmática: con qué intención usamos el sistema de signos. Funciones:
- Declarativa: Cuando quiero transmitir información. Es verdadero o falso. Ejemplo la ciencia.
- Expresiva: Lenguaje poético. No tiene ni verdad ni falsedad de los enunciados.
- Directiva: Dar órdenes, sugerencias, pedidos. Provocar una conducta en el otro. Ni verdadero ni falso. Pueden ser adecuados, razonables.
- Hay dos clases de problemas de la comunicación.
- Vaguedad: Cuando no hay un límite preciso para la aplicación de un término. Problema que afecta a la extensión de un texto (la denotación).
- Ambigüedad: Problema de las diferentes aceptaciones que tienen las palabras en el diccionario (connotación). No sé cual es el sentido en el que debo entender una palabra.
Para tratar de resolver estos problemas se proponen definiciones que indican cual es el significado de un signo por medio de otros signos donde explicitamos una convención. Puede haber cuatro formas de definición:
- Estipulativa: Decimos que va a usar un signo con tal significado dentro de un marco. Por ejemplo el entonces en lógica.
- Informativa o lexical: Del diccionario. No puedo evitar los problemas.
- Ostensiva: Mostrar. Definición sin palabras. Por ejemplo, señalar un pizarrón.
- A través de un término primitivo: Términos no definidos que me permiten definir al resto de los términos.
El lenguaje tiene dos grandes problemas más: para explicar un signo a través de una definición utilizo signos. Entonces, debo explicar el otro signo. Este problema se llama regreso al infinito. Otro gran problema es la circularidad: ¿Qué es un perro? Un mamífero. ¿Qué es un mamífero?
Para evitarlos, me sirven las últimas dos definiciones: la ostensiva y los términos primitivos.
...