ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion

ansaso28 de Agosto de 2014

3.202 Palabras (13 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 13

SELECCIÓN DEL TEMA

La selección del tema o del problema que se va a estudiar, es el primer paso para llevar a cabo una investigación. De la observación cotidiana pueden surgir muchos de los temas por investigar; de hecho, un problema no es más que el cuestionamiento a la existencia de un fenómeno determinado. Sin embargo, no todos los problemas son apropiados para realizar trabajos de investigación, debido a sus características y a las posibilidades y recursos disponibles.

Siempre hay que tener en cuenta que un buen tema e investigación reúne los siguientes aspectos:

a) Intriga, alienta excitan al investigador de manera personal; de allí a necesidad de elegir un tema de investigación atractivo para quien lo desarrollara, pues en caso contrario se incrementa la probabilidad de abandono del trabajo o demoras en la ejecución de las tareas por el simple fastidio. Pero cuando el tema investigado es del interés del tesista ocurre que este suele compenetrarse más en su estudio hallándose con mayor predisposición para la pronta consecución de los objetivos propuestos.

b) El tema de investigación no tiene que ser nuevo, pero si novedoso. Ello incluye investigaciones para la actualización o adaptaciones de resultados o propuestas que se generaron de otras investigaciones pero que ocurrieron en otro contexto.

c) El tema de investigación puede servir para elaborar teorías, al mismo tiempo que resuelve el problema objeto de estudio: el significado de esto es que una buena investigación puede llevar al estudiante a plantear, integrar o en el mejor de los casos, probar una teoría, igualmente los resultados que obtienen pueden ser el punto de partida para otros estudios.

A continuación se sugieren algunas características que debe reunir el tema de investigación:

Factibilidad. El problema que se va a investigar debe ser susceptible de estudiarse tomando en cuenta los recursos de tiempo, el acceso a la información, el grado de dificultad y el financiamiento con que se cuenta.

Novedad y originalidad. Como se mencionó en módulos anteriores, la investigación científica persigue la búsqueda de nuevos conocimientos. Por otra parte, debe evitarse duplicidad en los temas de investigación.

Importancia. El problema por investigar debe ser actual y aplicable, de tal manera que su resolución aporte algo a un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.

Interés. El problema debe representar un reto lo suficientemente importante para el investigador, de manera que todos los obstáculos y el trabajo que implica una investigación sean fácilmente salvados, al ser el tema de estudio significativo para su vida profesional y personal.

Precisión. El tema debe ser lo más concreto y específico posible, ya que un problema demasiado general, amplio o vago, sólo conduce a confusiones y a pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos.

Tiempo. Debe considerarse de que tiempo se dispone para la realización de la investigación, es recomendable hacer una agenda de trabajo para determinar el tiempo disponible en horas de trabajo

DELIMITACION DEL TEMA

Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo.” Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan al investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.

La delimitación del tema a una materia restringida y claramente circunscrita tiene su importancia también desde el punto de vista del tiempo que el investigador va a dedicar a su trabajo. Siempre estará en su propio interés realizar el trabajo de investigación dentro de un lapso razonable y no excesivamente largo. Al elegir un tema, el tiempo disponible para su elaboración es un factor que se debe tener en consideración.

Preguntas que nos ayudan a delimitar el tema de investigación

1. ¿Qué quiero investigar? Palabra clave o variable (sustantivo)

2. ¿Con relación a qué? (Característica principal con que se relaciona lo que quiero investigar)

3. ¿A quienes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema, personas, animales cosas, eventos entre otros).

4. ¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar?

5. ¿Cuándo voy hacer la investigación? El periodo de tiempo en que voy a investigar.

6. ¿Dónde voy hacer la investigación? Lugar geográfico.

Ejemplo:

Si he observado que en los pasillos, aulas, biblioteca, laboratorios de informática, y áreas verdes de la Universidad Azul, la gran mayoría del tiempo los alumnos están conectados a internet. Me surge la pregunta. ¿Qué uso le dan los alumnos al internet? Y es aquí donde obtengo la idea de un tema de investigación.

La idea del tema es la siguiente; “El uso que le dan los alumnos al Internet.”

Pero los alumnos pueden usar el internet para; revisar sus correo electrónico, para ver fotos en Facebook y chatear con los amigos, para buscar amigos, para buscar música, para ver videos, para escribir artículos en un Blog, para buscar información relacionada con las clases, o si lo usan como fuente principal de información para sus clases y su carrera.

Pero como este tema es muy amplio entonces debo delimitarlo y lo voy hacer respondiendo a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué quiero investigar? Palabra clave o variable (sustantivo)

El uso que le dan al internet

2. ¿Con relación a qué? O ¿Cuál es la característica principal que quiero investigar?

Como medio de información principal.

3. ¿A quienes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema, personas, animales cosas, eventos entre otros)

Los alumnos

4. ¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar? (cuales deben ser las características de los estudiantes)

de la carrera de administración de empresas.

5. ¿Cuándo voy hacer la investigación? El periodo de tiempo en que voy a investigar.

en el primer semestre del año 2011

6. ¿Dónde voy hacer la investigación? Lugar geográfico.

En la universidad AZUL, Recinto Campos Azules.

Una vez que se han respondido esas preguntas podemos redactar el tema delimitado de la siguiente forma:

Tema delimitado: El uso que le dan al internet, como medio de información principal, los alumnos de la carrera de Administración de Empresas en el primer semestre del año 2011, en la universidad AZUL, Recinto Campos Azules.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formal¬mente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos

Como señala, un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas.

Criterios de planteamiento del problema

Los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación son:

1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?¿cómo se relaciona ____________ con ________________...?etcétera.

3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué tan sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse empíricamente pues lo sublime” y “el alma” no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com