ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion

marjet9 de Agosto de 2013

4.933 Palabras (20 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 20

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I

1.1 Introducción__________________________________________________5-7

1.2 Justificación__________________________________________________8-9

CAPITULO II

2.1Objetivo General_______________________________________________11

2.2 Objetivo Especifico_____________________________________________11

CAPITULO III

3.Marco Teórico___________________________________________________13

3.1Repercuciones_________________________________________________13

3.2Sentido y Valor de la Vejez________________________________________14

3.3Maltrato en el Adulto Mayor_______________________________________15

3.4Los asuntos de dinero y el abuso___________________________________17

3.6Que causa el Abuso_____________________________________________18

CAPITULO IV

4. Marco metodológico______________________________________________20

4.1Tipo de Estudio_________________________________________________20

4.2Poblacion de estudio o Universo___________________________________20

4.3Fuentes de Recolección de datos___________________________________20

4.4Plan de tabulación y análisis_______________________________________21

4.5 Cuadro y grafico 1______________________________________________21

4.6Cuadro y grafico 2_______________________________________________22

4.7Cuadro y grafico 3_______________________________________________23

4.8Cuadro y grafico 4_______________________________________________24

4.9Cuadro y grafico 5_______________________________________________25

410Cuadro y grafico 6______________________________________________26

CAPITULO V

5.1Conclusion____________________________________________________28

CAPITULO VI

6.1Recomendaciones______________________________________________30

CAPITULO VII

7.1 Bibliografía Citada______________________________________________32

7.2Bibliografia Encontrada___________________________________________32

CAPITULO VIII

8.1Anexos_______________________________________________________34

1.1INTRODUCCIÓN

Trabajo de investigación acerca de “Cuales son los problemas socioeconómicos y Culturales relacionados con el factor de ingreso de los Adultos Mayores del Asilo Víctor Casco de limón en 2013, la elaboración de este trabajo lo realizare mediante fuentes secundarias brindadas por personal Administrativo Hogar de ancianos Víctor Casco y revisión bibliográfica la cual es adquirida por medio de internet y de dicha información se extraerá lo más relevante en relación al problema en estudio. Este trabajo se realiza en el II cuatrimestre del 2013 en la Universidad Santa Lucia siendo un requisito para el curso de investigación en Licenciatura de enfermería.

1.2JUSTIFICACION

Llevaremos a cabo este tema a desarrollar de la forma más sencilla y clara posible siempre tratando de explicar de la mejor manera para que sea entendido con el propósito de conocer, sobre los factores de ingreso de los adultos mayores al Hogar de Ancianos Víctor casco limón en este caso el mayor factor es el abandono que sufre la tercera edad ya sea por condiciones culturales y económicas en muchos casos siendo una dinámica que se vive a diario, son innumerables las historias que existen sobre el abandono o el destierro del núcleo familiar. Historias que describen la realidad de miles de adultos mayores.

Es por esto de la elección del tema a describir, la importancia que se le debe atribuir al abandono, situación que todos como personas sufrimos en alguna etapa de nuestras vidas, pero ante la mirada de la sociedad no es mucho lo que se hace para remediar esto, educando a la sociedad para evitar este hecho.

Debemos que la población mundial crece día a día y que un gran porcentaje de este rendimiento será atribuido por la tercera edad, siendo esto último, objeto de la aplicación de leyes y políticas sociales a favor de la tercera edad.

Desde el punto de vista personal creo que toda intervención que se realice tanto en los niños, mujeres y adultos en general, es importante y es materia de estudio para profesionales a futuro, no obstante no es mucho lo que se hace para conocer este tipo de situaciones o para evitar esto.

Es importante ondear en temas de esta índole, ya que todos llegaremos a esta etapa de la vida o alguien cercano a nosotros cómo un familiar, amigo o como ser social.

Tenemos como futuros profesionales, saber identificar las carencias visibles en la gestión laboral existente en nuestros días. Tengo la sensación que es relevante dar la importancia que se debe a lo nuevo y a lo antiguo en conjunto en pos de una construcción social horizontal sin desmedro de ninguna etapa de la vida (niñez, adultez, vejez, etc.). La familia necesita mantener y cuidar la historia que se encuentra en la vida y los recuerdos de la tercera edad.

En un grupo familiar hay distintas etapas en donde se clasifica o se encasilla cada miembro de la familia como por ejemplo etapa infantil, adultez y vejez o en otras palabras la tercera edad. El o los miembros que se encuentran o han llegado a esta etapa, en la mayoría de los casos son excluidos o desplazados por el resto o mayoría de los miembros de la familia.

Existiendo una ruptura en los planos afectivos, de comunicación, interacción como ser social, dentro de un grupo familiar social

La familia como grupo social tiene cambios y es mutable a la época que se vive, en donde se da más importancia a lo personal que a las relaciones que existen dentro de los componentes sociales.

2.1OBJETIVO GENERAL

Determinar los problemas socioeconómicos y culturales de los Adultos Mayores del Asilo Víctor Casco de Limón.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Investigar sobre cantidad de Adultos Mayores que Residen en el Hogar de ancianos Víctor Casco

 Revisar información sobre las diferentes Causas por las que ingresan los adultos mayores al hogar de ancianos.

 Identificar cuantos adultos mayores que ingresan por voluntad propia, abandono, referencia familiar o judicial.

 Analizar la información obtenida para asi concluir con el objeto en estudio.

 Brindar Recomendaciones para hacer conciencia y tratar de una mejor manera a las personas adultos mayores.

3. MARCO TEÓRICO

3.1Breve Relato de la Historia del Asilo de

Ancianos Víctor Casco Torres

Hubo en la ciudad de Limón varios intentos por resolver la difícil situación en que vivían los ancianos pobres de la zona. El club de Leones llegó a tener, en una oportunidad, una suma de dinero con ese fin, que luego donaron a un Asilo de la Meseta Central. Algunas personas hicieron donativos con ese fin. Pero sin poderse concretar ese deseo.

Esto trajo cierta desesperanza y se llegó a creer que Limón no podría remediar tan penoso mal. Así la comunidad limonense presenciaba el espectáculo penoso de sus ancianos desamparados, recurriendo a la caridad- pública uno, y otros abandonados morían, sin el alivio de la mano caritativa en sus últimos años. Recogiendo la inquietud de los ciudadanos de Limón, por llevar a cabo de una vez por todas, esa inquietud, la señora Ángela de Víquez invitó a varios ciudadanos a una reunión el día 7 de octubre de 1959, a formar un Comité cuya directiva quedó integrada así:

Se hizo un estudio y localización de los primeros ancianos que tomaron a su cargo, los que por falta de edificios apropiados, se instalaron en la casa llamada el “Blue Bar”, después de medio acondicionada ésta.

Sirvió esta casa por varios años de refugio provisional, mientras se obtenían en condiciones adecuadas para lo cual se comenzó a gestionar un lote en la “Finca Westfalia”. Por decreto N₀ 2489 del 30 de noviembre de1959, se reservaron 5 hectáreas que se han estado cuidando y donde primeramente se pensó levantar el asilo de ancianos, hasta se puso la primera piedra del futuro edificio. A causa de la distancia y por falta de algunos servicios indispensables para esta clase de actividades no se continúa con esa idea, pero podría seguir sirviendo como granja de ocupación para los ancianos y hasta con posibilidad de explotación.

Doña Ángela de Víquez tuvo conversaciones con doña Enriqueta Valverde de Martén quién en acto de benefactora, regaló el lote que está ubicado en Cieneguita de Limón donde se construyó el Asilo.

La Escritura de ese traspaso la hizo el Lic. Don Agustín Herrera Echeverría quien obsequió sus servicios profesionales valorados en ¢500.00 Con el terreno apropiado, solo faltaba dinero y se organizaron, para recaudarlo, aquellas famosas fiestas populares del 12 de octubre de 1960, en la que cooperaron los señores: Luis Mondol, Ricardo Güell, Jorge González, Elían González, Elían Guerrero, Lydia de Argüello, Rodrigo Martín Hernann Flemings Aníbal Amaor y otros.

Con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com