ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigaciones de ciencias

Beatriz Gidi VillalobosApuntes12 de Agosto de 2018

4.935 Palabras (20 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 20

CLASE IMPACTOS

[pic 1]

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

transformación humana del entorno ha producido desequilibrios de ecosistemas → empobreciendo la biodiversidad y produciendo problemas de contaminación.

  • ciencia: conjunto de métodos para generar y validar conocimientos referentes a la naturaleza
  • tecnología: conjunto de métodos para articular a la naturaleza rumbo a la consecución de alguna tarea o servicio.

RESULTADOS Y IMPACTOS

  • resultado:​ aquellos acontecimientos (básicos o aplicados) producidos como efecto directo de dichas actividades.
  • impacto:​ ​efectos indirectos y finales que la actividad científica y tecnológica tiene sobre las distintas esferas.
  • impacto​ ​tecnológico:​ ​resultados de la investigación científica se traducen en nuevas tecnología disponibles o en innovaciones de productos, servicios y procesos.
  • impacto​ ​económico:​ resultados generan beneficios económicos directo a alguna organización ( disminución de costos, aumento de ingresos) o bien nuevas fuentes de financiamiento, nuevas inversiones, nuevas actividades productivas o mercados.
  • impacto​ ​social:​ ​ se generan mejoramientos en el bienestar, conductas, prácticas o actividades de personas y grupos. Mejoramientos en la calidad de vida o en las costumbres y hábitos de consumo, trabajo, sexualidad, etc.
  •  impacto​ ​cultural:​ cuando las visiones científicas enriquecen el conocimiento y la comprensión de la realidad por parte de los individuos de una sociedad.
  • impacto​ ​político:​ influye positivamente en la elaboración de estándares, normas, leyes o políticas pública, como cuando modifican los intereses y actitudes de políticos, funcionarios públicos y ciudadanos, en relación al tema científico-tecnológico de interés público.
  • impacto​ ​educacional:​ afecte positivamente los currículos o programas de estudio, competencia de personas, herramientas pedagógicas.
  • impacto​ ​en​ ​salud:​ ​cuando se producen mejoras en el tratamiento de una enfermedad o influyen positivamente en el sistema de salud.
  • impacto​ ​ambiental:​ ​mejoramientos en el manejo y conservación del entorno natural, control de contaminantes, etc.
  • impacto​ ​organizacional:​ afecta positivamente las actividades de las organizaciones en aspectos como planificación, organización y administración de recursos humanos.
  • impacto​ ​simbólico:​ ​aporta prestigio, credibilidad o interés a una empresa, en mayoría de los casos representa valor económico

 IMPACTOS CIENTÍFICOS

  • impacto​ ​científico:​ ​cuando los resultados de la investigación científica generan efectos positivos para el desarrollo de la ciencia misma→ avance en el conocimiento
  • (teorías, metodologías, modelos o evidencia empírica)

EJEMPLO DE INVESTIGACIONES CHILENAS Y SU IMPACTO

CLASE BIOTECNOLOGIA

[pic 2]

MEJORAMIENTO GENÉTICO

Etapa 1:

  • germoplasma
  • cruzamientos
  • líneas primarias
  • selección
  • apoyo tecnológico

Etapa 2:

  • líneas intermedias
  • selección
  • comparación con variedades top
  • Fenotipificacion
  • apoyo de maquinas y equipamiento ad hoc

Etapa 3

  • líneas avanzadas
  • escalamiento (evaluación objetiva, comparativa o experta)
  • científico
  • Showroom

TRANSFORMACIÓN GENÉTICA

  • se toma el genoma a, genoma b con el gen beneficioso y se cruza para formar un genoma mejorado, que contenga a y b con el gen beneficioso. → mejoramiento convencional implica mezclar genomas completos.
  • mejoramiento del mejoramiento: genoma mejorado sea a con el genoma beneficioso de b.
  • El plásmido Ti se lleva de b el gen beneficioso a a, para que quede mejor a. A diferencia el mejoramiento tradicional, se pueden usar genes de diferentes orígenes ( puedens ser bacterias, hongos, etc)

TODO LO QUE COMEMOS CAUSA CÁNCER

[pic 3]

METODOLOGIA

  •  se tomaron ingredientes de un libro de recetas aleatoriamente seleccionando 50 ingredientes únicos. Se realizaron búsquedas (artículos científicos) entre el alimento y su relación con el cáncer.
  • Luego se tomaron los 10 artículos mas recientes.
  • Se consideraron derivados y componentes de los ingredientes añadiendo el filtro de metanalisis.
  • Para cada ingrediente se seleccionó el metanalisis mas reciente.

RESULTADOS

  • se identificó al menos un estudio para el 80% de los ingredientes.
  • El 50% tenía 10 estudios, el el 15% tenía de 6 a 10 y el 35% 1-5.

ALIMENTOS PROCESADOS

[pic 4]

  • Carne asada: pasados por fuego, los alimentos resultas mas fáciles de digerir y mas nutritivos.
  • Se argumenta que fue la cocción de las carnes lo que permitió desarrollar el cerebro del homosapiens.
  • Quesos: se cree que en algunas regiones como oriente medio y sur de hacia, se utilizaba mucha sal para mantener y conservar los quesos.
  • Sin embargo, los climas mas fríos no requerían tanta sal lo que provoco la proliferación de microorganismos locales responsables de la creación de otros quesos como el roquefort o los quesos suizos.
  • Glutamato monosodico: derivado del acido glutámico. Ikeda: científico que buscó reproducir por medios químicos el sabor del kmobu dashi: caldo de algas común.
  •  Evaporo el kombu dashi, encontró un residuo lo probo y constato que recogía la esencia del sabor que buscaba. Ikeda explico que el agua de alga contenía glutamatos y que estos eran los responsables del sabor umami, muy familiar en la cocina asiática.

LA PARTICULA DIVINA

[pic 5]

BOSON DE HIGGS

  • responsable del valor de la masa del universo.
  • El corazón central es un conglomerado de neutrones y protones cuya masa es miles de veces mayor que la de los electrones.
  • Hasta este punto los físicos saben por qué el átomo es como es, pero se les resiste entender por qué las partículas elementales tienen las masas que tienen.
  •  Los físicos han desarrollado un modelo teórico que describe las partículas elementales y las interacciones entre ellas... pero exige que la masa de todas sea nula.

PROPUESTA DE HIGGS = REVOLUCIONARIA

  •  existe un campo que llena el espacio, y cuando las partículas interaccionan con él, adquieren masa.
  •  La teoría dice que este peculiar campo llena el universo y aporta masa a todas las partículas que se mueven en él.
  • Pero si estas partículas existían debían tener unas masas muy elevadas, y eso colocaba en un punto peligroso al modelo estándar. Nadie podía explicar por qué el fotón no tenía masa y los nuevos bosones eran tremendamente pesados. Para resolverlo venía de perlas el campo de Higgs.
  • Ya estamos en condiciones de responder a la pregunta sobre cómo demostrar la existencia del campo de Higgs: encontrando su partícula portadora, el bosón de Higgs.
  • Se han dedicado a hacer chocar partículas en los aceleradores para ver si sonaba la flauta, pero para encontrar a la madre de todas las masas hace falta una máquina más grande.
  • En Europa se creo el acelerador de hadrones, maquina mas grande que poseía mas energía para ver el higgs.

ORIGEN DE LA VIDA

[pic 6]

MOLÉCULA QUE DIO ORIGEN A LA VIDA Y PORQUE

  • HIPÓTESIS: En algún lugar del planeta la química del mundo hizo al azar cadenas de ARN, una vez formadas se comenzaron a replicar, evolucionar y competir con ellas para sobrevivir
  • Algunas empezaron a cooperar y producir el código genético
  • Código genético: variedad de proteínas complejas
  • Empezaron a generar celulas
  • Ribozimas
  • Algunas se rompen, otras se juntan con otras moléculas
  • La función específica está determinada por su forma
  • Su forma está determinada por su secuencia (del ARN)
  • Cuando recién fueron descubiertas, los científicos admiraron lo difícil que fue para cadenas aleatorias de ARN pueden evolucionar con legítimas funciones para sobrevivir
  • ribozima que puede generar nucleótidos con las moléculas que encuentra en su alrededor
  • selección natural puede promover y refinar la ribozima porque la cadena tiene acceso a múltiples ribozimas
  • Con el tiempo el ADN y las proteínas dejaron de necesitar el ARN, volviéndose más eficientes
  • ARN
  •  catalizar reacciones
  • el ARN no es un transmisor pasivo de información genética, también que tiene un rol activo en el metabolismo celular.
  • no se requiere las enzimas para catalizar las reacciones biológicas, protagonizadas por la proteína.
  • Es así como el ARN puede generar sus propias ribozinas para evolucionar y no requiere el rol activo de la proteína como es visto en el DNA.  
  • se convierte en el material genético y las y principal catalizador/componente estructural de la célula moderna.
  • En otras palabras: Las cadenas de ARN pueden haber sido la primera cosa en replicarse y evolucionar iniciando la cadena evolutiva

MODELOS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

  • Dos grupos:  
  • Replicador primordial → macromolécula autoreplicante que se habría formado por causalidad
  • Mundo ARN
  • Metabolismo Primigenio → sistema de moléculas pequeñas que forman un entramado de reacciones químicas impulsado por una fuente de energía y capaces de evolucionar
  • Origen metabolico
  •  Moléculas sencillas se aislaron en una membrana, iniciaron procesos químicos cada vez más complejos , hasta llegar a reproducirse.

FUENTES DE LA VIDA

[pic 7]

PROTOCELULA

DEFINICIÓN: Las protocélulas son cuerpos microscópicos precelulares, que existían antes de las células, con capacidad de autocatálisis y de reacciones químicas similares al metabolismo.

  •  expresan algunas de las propiedades que se asocian con la vida, como la reproducción simple, el metabolismo y la excitabilidad, así como el mantenimiento de un medio químico interno diferente del exterior.
  • son sistemas simbióticos de moléculas autorreplicantes, las cuales se convierten en bacterias y éstas a su vez, se organizan en células nucleadas mediante autopoiesis.

CICLOS DE ORIGEN DE COLONIZACIÓN Y DE NUEVOS TERRITORIOS

FALACIA NATURALISTA

[pic 8]

  • Se piensa hoy en día que todo lo natural es lo más sano →  justificación para la agricultura ecológica: la cual se define como toda agricultura que renuncia al uso de pesticidas y abonos a fin de evitar modificaciones transgénicas para respetar el ecosistema.
  • La gente consume productos ecológicos para “cuidar su salud” dado que para ellos mas natural = mas sano. Esta es una “falacia naturalista”. Sin embargo, lo natural podría ser mas sano, pero eso no resulta ninguna obviedad.
  • Es importante resaltar que hasta el momento, los alimentos producidos por ingeniería genética han sido exhaustivamente probados, regularizados, fiscalizados en cuanto al cumplimiento de las leyes y recomendaciones de las agencias gubernamentales mostrándose seguros. Los esfuerzos y las investigaciones han visado la utilización de la biotecnología para la producción de alimentos los que están creciendo significativamente, pero todavía existe resistencia de la sociedad en relación a la aceptación de estos productos.

SENSIBILIDAD ALIMENTARIA O MODA

[pic 9]

LOS CUATRO SOSPECHOSOS (ALIMENTOS SIN)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (316 Kb) docx (512 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com