LA HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA HERBOLARIA.
Gaby Ramírez Campos De Bisbal FerreEnsayo21 de Septiembre de 2015
3.332 Palabras (14 Páginas)175 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA #74.
JUAN PABLO II, SECCIÓN VATICANO.
CIENCIAS III, CON ÉNFASIS EN QUÍMICA.
MAESTRO: ALEJANDRO IVÁN ROSADO RODRÍGUEZ.
TRABAJO DE RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA.
TEMA: LA HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA HERBOLARIA.
3°A. EQUIPO 5.
INTEGRANTES:
REPRESENTANTE: EMMANUEL JESÚS WONG NABTÉ.
-PECH SANTIAGO, SANTOS ANTONIO.
-RAMÍREZ CAMPOS, GABRIELA GUADALUPE.
-VARGAS HERNÁNDEZ, FREDDY ALBERTO.
[pic 1]
ÍNDICE.
-Portada………………………………...………………..…………01
-Índice…….............................................................................02
-Introducción……………………………………………………..…03
-Contenido……………………………………………………....04-12
-Conclusión…………………………………………………………13
-Bibliografía…………………………………………………………14
-Glosario……………………………………………………….……15
-Anexos…………………………………………………………..16-17
INTRODUCCIÓN.
En este trabajo de recopilación bibliográfica, hablamos un poco del tema de la historia e importancia de la herbolaria, abarcamos el tema de forma explícita, nuestra intención general es dar a conocer el tema para que la comunidad general, de forma fácil, no tan complicada, sino que ponemos a su disposición toda la información que pudimos investigar en diferentes bibliotecas centrales que conocemos tales como: la biblioteca de las ciencias de la salud, la biblioteca central del estado de Yucatán(Manuel Cepeda Peraza), y la biblioteca central de la universidad autónoma de Yucatán, veremos unos cuantos datos curiosos tales como los diferentes nombres del arte conocido como herbolaria, la palabra herbolaria viene del latín herba, ‘hierba’, es el uso de plantas naturales o de sustancias vegetales para el tratamiento de una amplia variedad de síntomas y enfermedades y la mejoría de las funciones de los órganos y sistemas corporales.
Es una modalidad de amplio uso en todo el mundo y que forma parte de otros sistemas completos de atención a la salud como la naturopatía, la medicina tradicional china y el Ayurveda, todos ellos englobados en la denominada medicina alternativa. Una buena parte de su extenso uso se hace en forma de autoconsumo.
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA HERBOLARIA.
*Carbohidratos.
Los carbohidratos son compuestos orgánicos que contienen aproximadamente dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxigeno por cada átomo de carbono. Las plantas contienen grandes cantidades de diversos carbohidratos, especialmente celulosa y almidón, pero también de muchos azucares solubles y otras sustancias. La celulosa es el componente principal de la madera, y podría ser el compuesto que contiene azúcar con mayor abundancia.
Las triosas también tienen cierta función en la respiración celular: oxidación de carbohidratos y otros compuestos en las células para producir agua y bióxido de carbono, así como la energía requerida en las actividades celulares.
El bióxido de carburo representa la tercera necesidad de la fotosíntesis, dado que sin esta sustancia no se puede llevar a cabo dicho proceso. Los estomas permiten la entrada de bióxido de carburo y regulan la salida de agua de la hoja.
Las hojas están compuestas por los tres tipos de tejidos comunes: la epidermis, el mesofilo y el tejido vascular o venas. Estos tres tejidos se encuentran dispuestos en una variedad de formas sorprendentemente grandes, que depende de las condiciones ambientales a las cuales esté adaptada la planta.
La hoja se encuentra delimitada por una epidermis superior y la otra inferior. Esta capa incluye diversos tipos celulares, entre los que se incluyen tricomas y estomas con sus células guardianas respectivas.
Algunas especies solo presentan estomas de la epidermis inferior: otros los tienen dispuestos en ambas superficies de la hoja.
Los estomas se presentan, con frecuencia, sumidos en la superficie de la hoja y tiene tricomas asociados esto es particularmente evidente en las plantas que se encuentran adaptadas a condiciones de sequías.
Detenerse en este punto implicaría limitarse en la verdadera comprensión del sitio que ocupa la respiración celular dentro del esquema general de las cosas.
Metabolismo como la suma total de todas las reacciones químicas que se llevan a cabo en los organismos. Tradicionalmente se ha subdividido este término en otros dos:
Anabolismo, que comprende todas las reacciones de síntesis o constructivas, y catabolismo, el cual trata con las reacciones de ruptura o “destructivas” del metabolismo. Asimilación es un sinónimo de anabolismo.
Sin embargo, una pequeña porción de la energía se capta por medio de las reacciones luminosas de la fotosíntesis y con el tiempo es convertida en energía de enlaces químicos (ATP y NADPH).
Los productos de la fotosíntesis pueden ser de alimento a los herbívoros o a hongos parasito. Los únicos seres vivos capaces de realizar la fotosíntesis son las plantas, algunas monera y algunos protozoarios. Todos los organismos vivos, sin embargo son capaces de llevar a cabo respiración y asimilación.
La respiración se lleva a cabo con más rapidez cuando la demanda de energía es mayor. Las células con oxígeno disponible llevan a cabo la respiración celular completa.
La respiración celular, al igual que la fotosíntesis, ha resultado ser mucho más compleja de lo que cualquiera hubiera podido imaginar antes de que se tuvieran evidencias de ello.
La segunda parte de la respiración celular es el ciclo de Krebs (llamado así en honor de Hans Krebs, quién contribuyó en forma importante a los descubrimientos). En el ciclo, el ácido pirúvico (tricarbonado) pierde primero el carbono en forma de CO2 mientras atraviesa la membrana mitocondrial hacia el interior de la mitocondria.
Durante el ciclo de Krebs, los átomos de hidrogeno (incluyendo protones y electrones) se separan de varios intermediarios; la remoción de electrones es una oxidación.
Los cloroplastos muestran algunas células vegetales, como se ven con un microscopio, las estructuras verdes, dentro de ellas, son los cloroplastos, que contienen la clorofila, pigmento verde que absorbe la luz. El líquido que rodea la membrana se llama estoma y es el lugar en donde se sintetizan las moléculas del azúcar.
El proceso de fotosíntesis comprende de diversas reacciones en las que las plantas verdes y algunos otros organismos, forman carbohidratos a partir de dióxido de carbono y agua usando la energía de la luz solar.
La reacción total que sucede en la fotosíntesis es aquella que produce azucares sencillos y oxigeno gaseoso y a partir de dióxido de carbono y agua.
*Las reacciones luminosas.
Cuando la luz llega a una molécula de clorofila se absorbe su energía, la que a su vez excita electrones de la molécula como:
La molécula de clorofila libera un electrón con alta energía y transfiere parte de la energía a una molécula de ADP, difosfato de adenosina. Esto hace que el ADP se una a un tercer grupo fosfato para transformar ATP, trifosfato de la adenosina.
1.- Abajo a la derecha otra molécula de clorofila, se excitará por la luz y pierde un electrón de elevada energía que es sustituido por el electrón liberado en la primera etapa.
2.- El electrón con alta energía favorece la formación de ATP a partir de ADP E ATP pasa al ciclo de Calvin.
1.- Una molécula de clorofila absorbe la energía luminosa, abajo a la izquierda y libera un electrón con alta energía. El electrón que pierde se remplaza por el desdoblamiento del agua.
El electrón de la primera molécula de clorofila pierde su energía y se mueve para unirse con una molécula de clorofila diferente que también absorbe energía luminosa, pero que lo hace una reacción diferente.
El electrón que se transfiere remplaza al que se liberó al aumentar su energía por la absorción de la luz y que interviene en otra reacción.
*El ciclo de Calvin.
Una vez que las reacciones luminosas se han producido ATP y NADPH, puede llevarse a cabo la segunda serie de reacciones de la fotosíntesis muestra el ciclo de Calvin que tiene lugar en el estoma de los cloroplastos usa el NADPH que proviene de las reacciones luminosas así como el dióxido de carbono de los alrededores.
El carbono y el oxígeno de los azucares provienen, principalmente, del dióxido de carbono.
* Medicina natural. Los profesionales del sector.
La herbolaria es un sector en el que existe un problema en cuanto a los datos del mismo. No obstante, según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos podríamos estar hablando de unos 50.000 profesionales dedicados a terapias naturales en España; y de un sector con un volumen de negocio alrededor de 4.500 millones de euros al año, si tomamos en consideración los datos aportados por la recientemente creada Confederación de Terapias Naturales y No Convencionales que agrupa a un buen número de asociaciones del mismo.
...