LA INVESTIGACION
ROMYPAYAN22 de Septiembre de 2014
854 Palabras (4 Páginas)340 Visitas
¿Qué es la investigación científica?
la investigación científica es “un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y los fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad” (Ander-Egg E, 1987:57).
Este tipo de investigación debe definírsela por su finalidad y por su método al mismo tiempo: la investigación científica se caracteriza por buscar un conocimiento cada ve
z más general, amplio y profundo de la realidad aplicando el llamado método científico. Este último se caracteriza porque es fáctico, trasciende los hechos, se atiene a reglas, utiliza la verificación empírica, es autocorrectivo y progresivo, presenta formulaciones generales, y es objetivo (Ander-Egg E, 1987:43). El producto final de la aplicación del método científico es la ciencia, definida como “un conjunto de conocimientos racionales,ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos” (Ander-Egg E, 1987:33).
Esquema Tamayo
a) Elección del tema (planteamiento inicial).
b) Formulación de objetivos (generales, específicos)
c) Delimitación del tema (alcances y límites, recursos).
d) Planteamiento del problema (descripción, elementos, formulación).
e) Marco teórico (antecedentes, definición de términos básicos, formulación de hipótesis, operacionalización de variables).
f) Metodología (población y muestra, recolección de datos, procesamiento de datos, codificación y tabulación).
g) Análisis de la información y conclusiones.
h) Presentación del informe de investigación.
Esta distinción entre método y técnica como procedimiento general y específico respectivamente, es la más aceptada y reconocida dentro de la comunidad científica. Greenwood señala, por ejemplo, al hablar de métodos y técnicas de investigación, que "un método puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina. Una técnica, por el contrario, es la aplicación específica del método y la forma específica en que tal método se ejecuta" (Greenwood, 1973:106). hace una analogía diciendo que el método es a la técnica como la estrategia a la táctica, es decir, la técnica está subordinada al método: es un auxiliar de éste
Así como dentro de un mismo método se pueden usar técnicas diferentes, también dentro de diferentes métodos se pueden usar las mismas técnicas. Una técnica inadecuada puede arruinar un buen método, y, alternativamente, un mal método puede echar a perder una buena técnica.
eficiencia tiene que ver con los medios, y la eficacia con los fines. Considerando estas diferencias, podemos decir que tanto los métodos como las técnicas pueden ser eficientes y eficaces: eficientes si están bien aplicados, y eficaces si alcanzan el fin que se propusieron.
importante destacar que si el método alude a un procedimiento general y la técnica a uno específico, forzosamente habrán de ser términos relativos. Por ejemplo, un mismo procedimiento podrá ser considerado general en relación a otro más específico, o viceversa.
TECNICA: Cualitativa y Cuantitativa
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas3.3. Abdellah FG, Levine E. Preparing Nursing Research
...