ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INVESTIGACIÓN Tipos de investigación

franyer190125 de Marzo de 2012

2.773 Palabras (12 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

La investigación es un proceso que permite conocer a profundidad diferentes fenómenos que ocurren en el medio físico que rodea al ser humano, en tal sentido, el investigador considera los elementos necesarios para desarrollar la acción investigativa, tal como el tipo de investigación considerando que puede ser exploratoria, explicativos, correlacionacionales, así como el diseño adecuado para estos procesos, bien sea de campo, experimental, no experimental.

La investigación como todo proceso está acompañada de una serie de pasos que hacen posible este hecho, iniciando con el problema, el conocimiento del mismo, su formulación, establecimiento de objetivos, justificación de la misma y delimitando el campo de trabajo, para luego llevar a indagar sobre investigaciones anteriores sobre el fenómeno, y así paso a paso llegar a completar el estudio del fenómeno.

De igual manera, el informe que acompaña una investigación tiene una serie de pasos con los cuales se culminará la misma, y cumpliendo con el cometido de analizar un fenómeno dado.

LA INVESTIGACIÓN

Tipos de investigación

Cuando se inicia el capítulo de la metodología lo primero que se encuentra el investigador es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo.

Este puede dividirse en dos tipos principales de Campo o de Laboratorio. Que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales:

• Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática.

• Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados.

• Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables.

• Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el porqué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.

Hernández, Fernández y Baptista (2003) establecen estos cuatro tipos de investigación, basándose en la estrategia de investigación que se emplea, ya que "el diseño, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos" (p. 114). No obstante, existen otras maneras de clasificar los tipos de investigaciones, por ejemplo se pueden clasificar según

Pasos

• Paso 1. Formulación de un problema. Éste consiste en formular un problema de investigación planteando una pregunta que será el fruto de la investigación, la base para el marco teórico.

• Paso 2. Identificar factores importantes. Esto significa identificar:

- Los factores que forman parte del problema, es decir, que lo describen.

- Los factores que están correlacionados con él.

- Los factores que inciden en él precisando sus relaciones causales.

• Paso 3. Formulación de hipótesis de investigación; Una hipótesis es una conjetura, una respuesta posible a la pregunta que se formuló como problema de investigación.

• Paso 4. Recopilación de la información. Consiste en la búsqueda de los datos que permitirán confirmar o refutar una hipótesis.

• Paso 5. Probar la Hipótesis. Consiste en contrastar o comparar las hipótesis

propuestas con la información real obtenida en el proceso de la recopilación de datos.

• Paso 6. Trabajar con la hipótesis. Los resultados de una investigación se expresan mediante índices aritméticos tales como frecuencias absolutas, porcentajes o tasas, índices de correlación, etc. y se muestran en tablas de frecuencias, gráficos, etc. de tal manera que se pueda extraer una conclusión.

• Paso 7. Reconsiderar de la teoría; La naturaleza misma de las teorías empíricas es que pueden modificarse según los resultados de las investigaciones futuras.

• Paso 8. Formular nuevas preguntas. La confirmación o refutación de una hipótesis es una plataforma para plantear nuevas preguntas de investigación o mejorar, actualizar o sustituir las conclusiones obtenidas de la fuente respectiva.

Informe

El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.

Tipos de informes

Existen 32 tipos de informes estos son:

1º informe escrito

2º informe científico

3º informe de recomendación

4º informe de calidad

5º informe noticiero

6º informe mixto

7º informe de intervención

8º informe del centro de trabajo

9º informe del censo

10º informe de viaje

11º informe sobre la marcha de los trabajos

12º informe de investigación

13º informe de presupuesto

14º informe político

15º informe demográfico

16º informe de crédito

17º informe de valoración

18º informe de inspección

19º informe inicial

20º informe ambiental

21º informe de estudios de viabilidad

22º informes sobre inmigración

23º informe estadístico

24º informe de policía

25º informes error

26º informes de sistemas de software

27º informe estudiantil

28º informe médico

29º informes comunicativos

30º informes examinadores

31º informes analíticos

32º informe administrativo

Pasos para un buen informe:

A.--Una descripción sintética: Los estructura de un informe tipo la podemos indicar basándonos en los siguientes puntos o contenidos:

- Primero se colocará una tapa o caratula, identificando la institución, identificación o nombre del documento, autor(es), fecha, otros.

- Sumario o Resumen: media a una pagina que indica en pocas palabras, el contenido principal del informe, permite al lector enterarse de lo que contiene y verificar su interés en el.

- Tabla de contenidos: contiene el índice y la ubicación del punto o tema en el informe.

- Lista de tablas: es el índice específico apuntando a las tablas contenidas.

- Lista de figuras: Índice específico apuntando a las figuras en el informe.

- Glosario de términos, lista las siglas y términos, indicando su significado.

- Capitulo 1: Introducción contiene entre otras cosas: descripción del asunto (proyecto, problemas, estudio), objetivo general, objetivos específicos, metodología de trabajo, antecedentes adicionales relacionados y pertinentes.

- Capitulo 2 al n-esimo conforman el cuerpo del informe, con el estudio que se realiza o se informa. Estos capítulos contienen datos "objetivos", valores obtenidos, metodología de trabajo, en fin, lo que conforma el cuerpo del informe. Excepcionalmente pueden contener conclusiones parciales.

- El último capitulo se refiere a Conclusiones y/o recomendaciones, en donde, por ser conclusiones del autor respecto de los datos y valores objetivos, medidos, obtenidos, etc., basado en estos datos, el autor describe sus conclusiones, menciona "juicios de valor" y realiza recomendaciones respecto de las acciones que se deben realizar a partir de estas conclusiones.

- A continuación se incluye un apartado con las fuentes de información, indicando de acuerdo con la norma correspondiente, los libros, revistas, paginas web, entrevistas, etc.

- Finalmente, cuando sea necesario describir algún asunto con mayor detalle por ser pertinente para el informe, aunque no para el cuerpo del mismo, se incluyen los anexos que se requieren con este material.

B.--Con detalle de cada paso:

1. El concepto. Cuando se ha realizado un trabajo cuyos resultados o producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza o por encargo de otra y otras personas, es necesario preparar un informe o reporte del trabajo realizado. En ambos, lo esencial es dar cuenta de algo que sucedió, con una explicación que permita comprender lo sucedido.

2. Qué contiene. El Informe o reporte de un trabajo es un documento de calidad académica en el que se da cuenta de: 1) lo que se hizo, 2) con qué criterios se hizo lo que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com