LA LUCUMA Pouteria lucuma
Enviado por Yanina León • 28 de Mayo de 2017 • Ensayo • 305 Palabras (2 Páginas) • 207 Visitas
LA LÚCUMA
NOMBRE CIENTÍFICO
Pouteria lucuma
ETIMOLOGÍA
La palabra lúcuma proviene de la palabra en quechua lluku uma que significa “cabeza de anciano”.
DESCRIPCIÓN
El lúcumo es un árbol que alcanza los quince metros.
El fruto es ovalado, está recubierto por una piel delicada de color verde brillante. Alcanza unos 15 cm de largo, y unos 200 gramos de masa. La pulpa es de color amarillo-anaranjado, inusualmente seca y almidonosa, y muy dulce. Contiene de dos a cinco semillas
HISTORIA
La lúcuma es originario de los valles andinos de Perú. Su domesticación corresponde a los pueblos incaicos del VIII milenio a. C., en la región llamada Callejón de Huaylas en Ancash, Perú.
CULTIVO
En el Perú la mayor parte de la producción se concentra en las zonas de Lima, Ayacucho, La Libertad, Cajamarca y Huancavelica. Fue declarado uno de los productos bandera del Perú.
El árbol prefiere temperaturas templadas, entre los 20 y los 22 °C; no es resistente a las heladas.
USOS
La lúcuma se consume muy madura, y se emplea cocida en tartas, pasteles, helados, batidos, pudines y otros postres.
VALOR NUTRICIONAL
Es rica en fibra, hierro y caroteno, tres sustancias claves para el correcto funcionamiento del organismo. Tiene un alto contenido de niacina o vitamina B3, que colabora en el metabolismo de las proteínas y en el proceso de producción de la energía corporal.
USOS MEDICINALES
- Ayuda a combatir la depresión
- Reduce el nivel de colesterol y triglicéridos.
- Previene las enfermedades cardíacas
- Mejora enfermedades de la piel
- Combate la diabetes
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
...