ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS 5 Ps DE LA ESTRATEGIA

manuel2709923 de Octubre de 2012

9.166 Palabras (37 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 37

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL

RECONOCIMIENTO DE NUESTRA BIODIVERSIDAD”

FACULTAD DE ADMINISTRACION

DOCENTE : TALLER : ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

TEMA : LAS 5 Ps DE LA ESTRATEGIA

ALUMNOS :

CICLO :

ICA-PERU

2012

En el escenario de la segunda posguerra los

INTRODUCCION

En el escenario de la segunda guerra mundial los estrategas habían caído en el descrédito, se juzgaba que pertenecían a una época distinta a la de los avances tecnológicos acelerados auspiciados por el mundo de la Guerra Fría y su escalada nuclear. Otras áreas del saber experimentaban un avance hacia la sistematización de sus conocimientos y sin embargo la filosofía y la estrategia habían sido dejadas al margen de tal desarrollo. A pesar de ello, no contar con su guía ha conducido y conduce a una inminente ruina, al no poder entender las maniobras de los adversarios.

La estrategia con la que se ganó la Primera Guerra Mundial fue identificada como la estrategia, en vez de como una estrategia, y su fracaso, evidente al estallar una segunda conflagración mundial, fue por extensión atribuido a la disciplina en su conjunto. No obstante “la estrategia no ha de ser una doctrina única, sino un método de pensamiento, que permite clasificar y jerarquizar los acontecimientos, para luego escoger los procedimientos más eficaces”. Tal flexibilidad es fundamental en la era de la guerra total llevada en todos los ámbitos‐, lo que implica que la estrategia, también total, salga del ámbito militar y se aplique también al político, económico y diplomático. Debe ser un conocimiento acumulativo y no un azar. En efecto, la mitificación de la estrategia “arte de hacer que la fuerza concurra para alcanzar las metas de la política” o “arte de la dialéctica de las voluntades que emplean las fuerzas para resolver un conflicto” , su enseñanza en círculos restringidos y como producto del genio empírico personal, ocasionaron que su aplicación fuera ineficaz.

La secuela fue el énfasis en la táctica y la logística (el emplear los medios para conseguir su mejor rendimiento, y la ciencia de los abastecimientos y movimientos respectivamente). Pero siendo la finalidad de la estrategia alcanzar el fin de un conflicto “creando y explotando una situación que acarree una desintegración moral del adversario suficiente como para llevarlo a aceptar las condiciones que se le quieren imponer”, debe reconocerse que ésta es preeminente a la táctica y la logística, pues dependen de ella.

LA ESTRATEGIA

1. Definiciones de algunos autores:

No hay ninguna definición universalmente aceptada. El término es utilizado con diversas acepciones por muchos autores y administradores.

- Concepto.- El concepto de estrategia ha sido objeto de múltiples interpretaciones, de modo que no existe una única definición. Diferentes autores la definen como:

1.1. Peter Drucker: Fue uno de los primeros en mencionar el término estrategia en la administración. Para él, estrategia de la organización era la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? y ¿Qué debería ser?.

1.2. Alfred Chandler Jr: Define a la estrategia como la determinación de metas y objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adición de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas. Para él, la estructura sigue a la estrategia. Su interés estaba puesto en el estudio de la relación entre la forma que las empresas seguían en su crecimiento (sus estrategias) y el diseño de la organización (su estructura) planeado para poder ser administrada en su crecimiento.

1.3. Kenneth Andrews: Combina las ideas de Drucker y Chandler en su definición de estrategia. La estrategia es el patrón de los objetivos, propósitos o metas y las políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecida de tal modo que definan en qué clase de negocio laempresa esta o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser.

1.4. Jhonson y Scholes: Es la dirección y el alcance de una organización a largo plazo; consigue ventajas para la organización a través de su configuración de los recursos en un entorno cambiante, para hacer frente a las necesidades de los mercados y cumplir las expectativas de los accionistas.

1.5. James Brian Quinn: Es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar.

1.6. Igor Ansoff: La estrategia es el lazo común entre las actividades de la organización y las relaciones producto-mercado tal que definan la esencia naturaleza de los negocios en que esta la organización y los negocios que la organización planea para el futuro.

1.7. Henry Mintzberg: Es quien brinda la definición más completa de estrategia, ya que identifica cinco definiciones de estrategia, a partir de variadas representaciones del término

Por ejemplo, algunos incluyen metas y objetivos como partes de la estrate¬gia, mientras que otros establecen claras distinciones entre ellos. El propósito de incluir las siguientes lecturas no es promover alguna visión o versión exclusiva sobre la estrategia, sino sugerir una amplia variedad de ellas que puedan resultar de utilidad. Como se observará a lo largo del libro, no deseamos limitar perspecti¬vas sino más bien ampliarlas a través del esclarecimiento de algunos temas. Reco-mendamos al lector que, al abordar ¡as lecturas, reflexione sobre el significado de estrategia, que trate de comprender cómo y por qué diferentes personas han aplica¬do el termino, para poder apreciar si algunas definiciones resultan más apropiadas en contextos específicos.

Los aspectos militares de la estrategia, sin duda, desde siempre han sido tema de discusión y parte de la literatura universal. El origen de la palabra "estra¬tegia" es, de hecho anterior a la experiencia de Alejandro de Macedonia. Se re¬monta a los griegos que fueron conquistados por Alejandro y su padre. Como lo advierte Quinn y como lo acentúa Roger Everard en otro artículo posterior.

El vocablo strategos inicialmente se refería a un nombramiento (del general en jefe de un ejército). Más tarde pasó a significar "el arte del general", esto es, las habili¬dades psicológicas y el carácter con los que asumía el papel asignado. En la época de Pericles (450 a.c.) vino a explicar habilidades administrativas (administración, liderazgo, oratoria, poder). Y ya en tiempos de Alejandro de Macedonia (330 a.c.) el término hacía referencia a la habilidad para aplicar la fuerza, vencer al enemigo y crear un sistema unificado de gobierno global. (1980:3)

2. OBJETIVO

En los negocios como en la guerra, el objetivo de la estrategia es poner a nuestro favor las condiciones más favorables, juzgando el momento preciso para atacar o retirarse y siempre evaluando correctamente los límites del combate.

También podría decirse que el objetivo final de toda estrategia está dado por la maximización del retorno de la inversión en el largo plazo.

3. CARACTERISTICAS

Las estrategias tienen cuatro características esenciales:

a. Se elaboran antes que se realice las acciones,

b. Se desarrollan de manera consciente, y

c. Se busca un propósito determinado, aunque no siempre estén por escrito.

d. Proporcionan ventajas sobre los competidores.

4. ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO

4.1. UNAS CUANTAS DEFINICIONES UTILES

La estrategia son principios y rutas fundamentales que orientarán el proceso administrativo para alcanzar los objetivos a los que se desea llegar. Una estrategia muestra cómo una institución pretende llegar a esos objetivos. Se pueden distinguir tres tipos de estrategias, de corto, mediano y largo plazos según el horizonte temporal. Término utilizado para identificar las operaciones fundamentales tácticas del aparato económico. Su adaptación a esquemas de planeación obedece a la necesidad de dirigir la conducta adecuada de los agentes económicos, en situaciones diferentes y hasta opuestas. En otras palabras constituye la ruta a seguir por las grandes líneas de acción contenidas en las políticas nacionales para alcanzar los propósitos, objetivos y metas planteados en el corto, mediano y largo plazos.

Dado que las palabras estrategias, objetivos, metas, políticas y programas po¬seen distintos significados para los lectores o para las diversas culturas organiza¬cionales. de manera consistente intentaré utilizar ciertas definiciones con el propósito de lograr claridad. Tales definiciones se aclaran de la manera siguiente:

En el campo de la administración, una estrategia, es el patrón o plan que in¬tegra las principales metas y políticas de una organización, y, a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia adecuadamente formulada ayuda a poner orden y asignar, con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com