LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR MEDIO DE "POLIGONALES" POR POLIGONAL CERRADA
miguelmorenor30 de Noviembre de 2013
4.202 Palabras (17 Páginas)1.447 Visitas
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR MEDIO DE “POLIGONALES”
POR POLIGONAL CERRADA
MANUEL CELY BARRERA
DANIELA VARGAS CAMARGO
NICOLÁS MARTÍNEZ ORDUZ
JHON ALEXANDER PEDROZA
TOPOGRAFÍA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
INGENIERA GEOLÓGICA
SOGAMOSO
2012
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR MEDIO DE “POLIGONALES”
POR POLIGONAL CERRADA
ESTUDIANTES:
MANUEL CELY BARRERA
DANIELA VARGAS CAMARGO
NICOLÁS MARTÍNEZ ORDUZ
JHON ALEXANDER PEDROZA
CÓDIGO:
201120548
201120088
201120581
201120521
REVISA:
ING. RAFAEL HERNANDO PÉREZ ESPITIA
TOPOGRAFÍA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y
TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
INGENIERA GEOLÓGICA
SOGAMOSO
2012
CONTENIDO
Introducción 4
Objetivos 5
Marco teórico 6
Procedimiento 10
Materiales 13
Cálculos de áreas 16
Cartera 17
Conclusiones 18
Recomendaciones 19
Bibliografía 20
Anexos 21
INTRODUCCIÓN
Los levantamientos planimétricos tienen por objetivo la determinación de las coordenadas planas de puntos en el espacio, para poder ser representarlos en un plano o mapa. Cada punto en el plano queda definido por sus coordenadas Norte y Este
Otro de los métodos que podemos utilizar para medir un terreno con transito y cinta es por medio de las poligonales, en este caso utilizaremos las poligonales cerradas.
La taquimetría es un método indirecto de medición de distancias horizontales, el cual se basa en el acortamiento aparente de los objetos con la distancia, es decir, entre más lejos esté un objeto visualmente está más pequeño. Los métodos taquimétricos tienen en cuenta las características ópticas de los equipos llamados constantes taquimétricas y estadimétricas y en las mediciones de lecturas superior e inferior sobre la mira y la inclinación de la visual.
Este método se caracteriza por estar constituido por un conjunto de líneas consecutivas, es una línea quebrada, constituida por vértices (estaciones de la poligonal) y lados que unen dichos vértices. El levantamiento de la poligonal comprende la medición de los ángulos que forman las direcciones de los lados adyacentes (o los rumbos de estos lados) y las distancias entre los vértices.
“El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.”
J.P. Sergent
OBJETIVOS
Objetivo General:
Este trabajo por medio del método de poligonal cerrada, tiene como fin el de calcular el área total y perímetro total de un lote, para este caso, siendo mas específicos, uno de los lotes que se encuentra alrededor de nuestra universidad U.P.T.C.
Objetivos Específicos:
1. Comprender el procedimiento que se debe seguir en un levantamiento topográfico por polígonos cerrados
2. Notar la importancia de realizar las observaciones angulares y lineales con la máxima precisión.
3. Calcular la distancia de una estación a un punto por medio de ángulos verticales.
4. Calcular el error de cierre de la poligonal cerrada.
5. Determinar los ángulos verdaderos de los vértices de la poligonal a partir del error de cierre.
6. Representar gráficamente el levantamiento de la poligonal cerrada con los datos obtenidos.
7. Obtener el área y el perímetro mediante la determinación de ángulos verticales que conforman el lote.
MARCO TEORICO
La topografia tiene como objeto medir extensiones de tierra tomando los datos necesarios para poder representar sobre un plano, a escala, su forma y accidentes.
Es el arte de medir distancias horizontales y verticales entre puntos y objetos sobre la superficie terrestre, medir angulos entre rectas terrestres y localizar puntos por mediacion de distancias y angulos previamente determinados.
La topografia se puede dividir en dos grandes ramas
• La planimetria
• La altimetria
El levantamiento realizado con cinta esta dentro del marco de planimetria, que es la parte de la topografia que estudia el conjunto de metodos y procedimientos destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal sobre el cual se proyectan los detalles y accidentes prescindiendo de las alturas.
Al constatar en teoría los beneficios de la poligonal cerrada para la ejecución de un levantamientotopográfico por sus controles en teoría como lo son sumatorias de ángulos externos y restas dedistancias hace de esta práctica un modelo de experiencia para la terminación en teoría de estetrabajo y en la práctica ayuda a mantener una constante experiencia en el modelo de trabajo engrupo y elegir la mejor estrategia con el fin de hacer un trabajo más eficiente.
Levantamiento por Poligonal cerrada
Método en topografía el cual consiste en ubicar deltas alrededor del lote que se desea medir con el fin de hacer radiaciones simples en cada uno de ellos hacia los puntos necesarios como lo son detalles esquinas del área limitada etc.
Para que en teoría todos los puntos tengan coordenadas relativas se hace el procedimiento de ceros atrás el cual consiste en escoger un norte en el primer delta radiar a todos los puntos incluyendo el segundo delta, y luego colocar el equipo en el segundo delta tomando como norte el primer delta de la poligonal haciendo seguidamente la radiación de todos los puntos necesitados, para cumplir con todo el proceso los deltas consecutivos tiene que estar a simple vista, gracias a este método al final de la practica se llega al punto de inicio teniendo en teoría sumatoria de ángulos ya sea internos o externos de la poligonal y en términos de distancia o coordenadas llegamos al mismo punto de salida 0.
Como existe un margen de error en los levantamientos, la poligonal cerrada se complementa con un ajuste en los ángulos medidos y en la sumatoria de sus proyecciones, la sumatoria de los ángulos debe dar un número exacto dependiendo de los lados de la poligonal y de los ángulos medidos si fueron externos la sumatoria debe ser 180*(n+2) y si son internos 180*(n-2).
Por lo general la sumatoria nunca va dar exacta pero existe parámetros de calidad para aceptar el levantamiento, para levantamientos de baja precisión la diferencia de los ángulos es decir el error máximo es de e = a*n donde a es la precisión del equipo y n el numero de lados de la poligonal.
Si el error esta dentro de los parámetros se distribuye en los ángulos de tal forma que la sumatoria de el número esperado. Por otro lado esta sumatoria de las proyecciones como es una poligonal cerrada esta suma es iguala 0 pero como en los levantamientos existen pequeños errores este también debe cumplir unos parámetros y ser distribuido para ajustar la poligonal el procedimiento es el siguiente:
Se calculan las proyecciones con los azimut respectivos y se suma los valores en cada proyecciones decir los valores en la proyección norte, los valores en la proyección sur y así respectivamente con los de este y oeste.
Cuando el terreno es demasiado grande o en otro caso, existen obstáculos que impiden la visibilidad necesaria en los métodos anteriores, se emplea este método que consiste en trazar un polígono que siga aproximadamente los linderos del terreno y desde puntos sobre este polígono se toman los demás detalles complementarios para la perfecta determinación del área que se desea conocer y de los accidentes u objetos que son necesarios localizar.
CONCEPTOS
1. Estación
Instrumento
...