La Diabetes Mellitus
18197349Ensayo30 de Mayo de 2013
429 Palabras (2 Páginas)362 Visitas
La Diabetes Mellitus (DM) se describe como un desorden metabólico de etiología múltiple que se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas como consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina o de ambos.
En la patogenia de la DM están envueltos varios procesos que incluyen la destrucción de las células ß del páncreas con la consiguiente deficiencia insulínica y otros que se derivan de la resistencia a la acción de esta hormona. La deficiente acción de la insulina sobre el tejido diana, debida a la insensibilidad o falta de insulina es la causante de la anormalidad en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas.
Este desequilibrio metabólico mantenido puede producir cambios progresivos que llevan al desarrollo de complicaciones a largo plazo como son la retinopatía diabética, segunda causa de ceguera en el mundo; la neuropatía periférica que puede provocar, entre otros riesgos, úlceras, mal perforante plantar y articulación de Charcot y ser causa de amputaciones en miembros inferiores, la neuropatía autonómica incluyendo la disfunción sexual eréctil y la nefropatía diabética que en su fase terminal conduce a la insuficiencia renal aguda, a todo lo cual se añade la mayor frecuencia de enfermedad cardiovascular, vascular periférica y cerebrovascular en la población diabética.
Los síntomas clásicos de la DM son la polidipsia (mucha sed), poliuria (aumento de la orina), polifagia (mucha hambre), visión borrosa y pérdida de peso. En su forma más severa, al debut de la DM puede presentarse la cetoacidosis o un estado hiperosmolar no cetócico que, en su desarrollo, pueden conducir al coma y, en caso de no aplicarse el tratamiento efectivo, llevar a la muerte. Pero, frecuentemente hay ausencia de síntomas o su presencia no es marcada y la hiperglucemia con sus consecuentes cambios orgánicos y funcionales es el único elemento mantenido durante el período precedente al diagnóstico.
CLASIFICACION DE LA DIABETES
Los nuevos criterios para el diagnóstico y clasificación de la DM fueron desarrollados casi simultáneamente por un comité de Expertos de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y por el Comité Asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La clasificación se basa fundamentalmente en su etiología y características fisiopatológicas, clasificándola en cuatro tipos fundamentales:
1. DM Tipo 1 (la destrucción de las células β habitualmente conducen a la deficiencia absoluta de insulina)
a) mediada por proceso inmune
b) idiopática
2. DM Tipo 2 (puede establecerse desde una predominante resistencia a la insulina con una deficiencia insulínica relativa hasta un predominante defecto secretor de insulina con resistencia a la insulina)
3. Otros tipos específicos
...