La Importancia De Los Ejercicios Aeróbicos En El Desarrollo físico Y Cognitivo De La Persona
juancho229117 de Abril de 2014
661 Palabras (3 Páginas)671 Visitas
La actividad física empieza a ser un factor muy fundamental desde las primeras etapas de la vida del hombre, jugando un rol muy importante no solo en la formación y desarrollo de la anatomía del cuerpo humano, sino también en el desarrollo cognitivo de la persona. Es por esto que el mismo hombre ha contribuido en la creación e innovación de diferentes disciplinas deportivas, siendo intervenidas durante en el transcurso de la vida de la persona. Uno de las aquellas actividades físicas, se encuentran los ejercicios de aeróbicos, que se destaca por ser actividades físicas del fitness que consisten en realizar movimientos al ritmo de la música, y por medio de su entrenamiento da como resultado al acondicionamiento físico del cuerpo humano. Moore (2000) afirma: “la clave para aumentar la resistencia son los ejercicios aeróbicos, ya que estos consisten en hacer movimientos repetidos con los músculos largos de las piernas y los brazos, necesitando más oxígeno (por eso se llaman aeróbicos) y por ende nos hacen respirar más profundamente” (P.230). Por esta razón, los ejercicios aeróbicos deben ser implementados como herramienta fundamental, contribuyendo al desarrollo cognitivo de la persona.
Es importante conocer que el cerebro es el encargado de controlar y regular la mayor parte de las funciones de los órganos vitales pertenecientes al cuerpo humano, donde el equilibrio es primordial para un buen funcionamiento. Debido a esto, es importante destacar, que los ejercicios aeróbicos juegan un papel muy fundamental en el rendimiento que conlleva el cerebro con los órganos vitales, dando paso a la creación y a la asociación de otras actividades originadas por los mismos órganos vitales.
Gonzales (2013) afirma:
“El ejercicio aeróbico es aquel ejercicio físico basado en el "metabolismo aeróbico" y que tiene una repercusión importante sobre el sistema cardiovascular cuando se siguen programas de entrenamiento sistematizados, que requiere de la presencia del oxígeno a nivel celular, para llevar a cabo la producción de energía que respalda la actividad física aeróbica y otras funciones aeróbicas”.
Además, el cerebro identifica al hombre un ser racional y siendo los únicos en tener la capacidad de memorizar, crear, indagar, moldear aspectos, que hacen parte en la vida de una persona ante el mundo social. Todo esto se debe a una gran actividad neuronal que realiza el cerebro y que son originados desde los primeros inicios de la vida. Según Gonzales (2013) afirma: “La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis”. Por tal razón, muchas investigaciones han determinado que los ejercicios aeróbicos acontecen al buen funcionamiento del cerebro humano, especialmente mejorando la capacidad cognitiva.
La capacidad de concentración hace parte en todos los quehaceres de la vida diaria, debido a que radica el estilo de vida de la persona. Además, el nivel de concentración se hace constante por medio de los ejercicios aeróbicos, debido a que la persona desarrolla la capacidad de precisión en el momento del desarrollo de oficios varios, para la obtención de buenos resultados. Gonzales (2013) afirma: “La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado y planear el futuro”.
La persona tiene a disposición durante su vida en la práctica de los ejercicios aeróbicos, debido a que permiten el desarrollo del cerebro y sus circuitos estructurales. También, hacer esta actividad física, conlleva a un resultado muy importante para obtener una ventaja en el desarrollo de las capacidades
...