ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mala Alimentacion

NINESTREDD22 de Junio de 2013

3.288 Palabras (14 Páginas)788 Visitas

Página 1 de 14

LA ALIMENTACION EN MEXICO.

México país de grandes contrastes, recursos renovables y no renovables, riqueza no ha elevado el nivel de sus habitantes.

Factores sociales, políticos, económicos, nacionales e internac

Han propiciado profundas desigualdades socioeconómicas.

Reflejadas en las costumbres y hábitos dietéticos de la población

Una política económica errónea ha propiciado el desrrollo de un esquema de consumo que favorece a productos de bajo valor nutricio y alto precio.

Recayendo esto en los grupos mas vulnerables como son los niños, ancianos y mujeres embarazadas y en lactación.

ANTECENTES HISTORICOS.

Todos los humanos poseemos patrones y hábitos de alimentación, para satisfacer las sensaciones de hambre incluyendo desde técnica para obtener, preparar e ingerir los alimentos.

Tomando en cuenta los factores como son las normas sociales, conocimiento del mundo, concepto de la vida, emociones y sentimientos, medio ambiente, climas, etc.

Los habitantes del Mexico antiguo disfrutaban de excelentes alimentos, debido a que contaban con una excelente variedad de productos para llevar una dieta sana y atractiva.

Las sociedades prehispánicas existían desigualdades sociales y económicas lo que significó que no todas las personas consumían los mismos alimentos.

La base de la alimentación de los nativos era el maíz (cereal deficiente en aminoác. Indispensables) que utilizado en combinación con otras plantas como el amaranto (alto en lisisna y metionina) y multiples especies de frijol (abundantes en lisina y triptofano) compensaba las deficiencias del maíz.

Llevando a cabo la NIXTAMALIZACION que consistía en cocer el cereal con cal, lo que aumentaba la disponibilidad del triptofano.

Los indígenas cultivaban VEGETALES como:

Calabaza, chayote, chilacayote, guacamote, cuajilote, guapinole, mezquites, tomate, miltomate, jaltomate

HIERBAS como: quelites, quintoniles, verdolagas y huazontles

Diversas clases de hongos, xoconoxtle y maguey; achiote, vainilla, cacao.

FRUTAS: tuna, capulín, tejocote, chirimoya, nanche, guayaba, cosahico, zopote negro y blanco, piña, aguacate, mamey etc.

Los pueblos antiguos no practicaban la ganadería, y tenían pocos animales domésticos, (guajolote y algunas variedades de perro)

Dentro de la FAUNA COMESTIBLE: tlacuache, armadillo, serpiente, iguana, venado, jabalí, pato, faisan, perdiz, roedores como ardilla, conejo, tuza, rata, ratón; carnívoros como: cacomixtle, comadreja y zorrillo.

La pesca en los lagos, se obtenían gran variedad de: pescados, mariscos, batracios, reptiles, renacuajos, acociles ranas, gusanos de agua y ajolotes.

Tambien consumían plantas como el alga espirulina en numerosos platillos.

Un alimento usual de la pob Mexico prehispánico eran los insectos: gusanos del maguey, gusanos colorados, chinches acuaticas, escamoles u hormigas, jumiles, chapulines, abejas etc.

Despues de la conquista, se trajo de Europa diversos granos como el trigo, arroz, garbanzo, centeno, ajonjolí, lentejas, avena cebada;

Vegetales como: zanahoria, col, coliflor, rábano, apio perejil, chícharo, alcachofa etc

Especies como la pimienta, el clavo, nuez moscada, azafrán, jenjibre, canela

Animales comestibles: vaca, oveja, cabra, cerdo, gallina, algunas especies de conejo, pato y paloma.

HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA EN NUTRICION

En la antigua Grecia la diosa Atenea aconsejaba a las mujeres gestantes el consumo de repollo, piel de granada y té para favorecer el crecimiento del feto y el parto, y

Jenofonte advertía que se debía evitar el consumo de sal al final de la gestación.

Herodoto historiador griego siglo V AC los egipcios creían que los alimentos constituían el origen de todas las enfermedades y que la cantidad de alimentos consumidos estaba relacionada con la preservación de la salud.

Sócrates a finales del siglo V recomendó ponderación en la bebida y la comida considera que una persona solo debe comer cuando tiene hambre y beber solo cuando tiene sed.

Hipócrates pensaba que una dieta escasa era mas poligrosa que una dieta demasiado generosa. Dijo “que tu alimento sea tu mejor medicamento” y postuló que todos los alimentos tienen contienen un mismo principio nutritivo básico.

Galeno el médico mas célebre consideraba que una adecuada elección de los alimentos era fundamental para una vida larga y sana.

En la Biblia (Jeremías 31:29 y Ezequiel 18:2) hace alusión a la repercusión de la nutrición de la madre respecto a la salud del hijo “ los padres comieron el agraz y los dientes de los hijos han padecido dentera”...

En el siglo XVII médico inglés George Herbert afirmó: “quienquiera que haya sido el padre de la enfermedad, una mala dieta fue la madre”.

En el siglo XVIII Sir Francis Bacon creía que mientras la medicina puede curar la enfermedad, solo una dieta adecuada puede prolongar la vida.

Las bases necesarias para la evolución de la nutrición moderna se desarrollaron con la aparición del método científico, sus precursores son:

Roger Bacon Siglo XIII

Vesalio y Paracelso S.XVI

William Hayes, Robert Boyle e Isaac Newton s.XVII

El descubrimiento de la química con el descubrimiento del anhídrido carbónico J. Black. Del hidrógeno H. Covendish; del Nitrógeno D. Rutherford y del oxígeno CW Schele durante la segunda mitad del Siglo XVIII permitió analizar la composición de los alimentos y comprender el proceso digestivo y metabólico.

El primer Depto. De Nutrición se estableció en el mundo en una escuela de Medicina o Salud Pública en 1942. (Harvard Medical School)

Solo hace 150 años gracias a los químicos Lavosier, Magendie y von Liebig quienes determinaron que los alimentos estan constituídos por 3 grandes fracciones: porteínas, lípidos e hidratos de carbono, lo cual dio origen al concepto de metabolismo. Aproximadamente hace 20 años fue reconcida la importancia de los minerales. Las vitaminas no fueron conocidas hasta hace poco tiempo despues de comenzar el s. XX gracias a las investigaciones de Hopkins y Funk quien fue el que introdujo el término de Vitamina.

En la segunda mitad del s. XX las enfermedades infecciosas dejaron de ser la causa principal de mortalidad para pasar a serlo las enfs. Cronicas y el interes por las enfs. Por deficiencias nutricionales descendió.

CASO PRÁCTICO SOBRE LA ALIMENTACION EN MEXICO.

México se presenta en el segundo lugar de obesidad a nivel mundial ya que los padres no crean conciencia de que sus hijos se enfrentan ante una gran enfermedad como es la obesidad y por consecuencia producir mas enfermedades, como es el caso de muchas familias mexicanas el padre y la madre trabajan y ponen el pretexto de que llegan muy cansados así que lo mas practico es dejar a sus hijos varias horas pegadas a la televisión y los videojuegos, otra cosa que se ve es que en las escuelas lo único que venden es pura comida conocida vulgarmente como “chatarra” lo cual no ayuda para nada al niño y nuevamente son los padres quienes no hacen nada para impedir esto o exigir al gobierno que no permita que se vendan estos alimentos si se le puede llamar alimentos en la escuelas primarias y que los maestros intensifiquen mas la educación física, la falta de lugares recreativos donde el niño pudiera realizar algún tipo de ejercicio son muy escasos y los que hay son parquecitos en las esquinas llenos de vagos fumando y drogándose, pero ¿al gobierno le preocupa que la obesidad infantil siga creciendo en México? Creo que todos deberíamos reflexionar sobre esto.

En las familias mexicanas siempre han llamado la atención los niños gorditos y las personas que ignoran o simplemente carecen de información sobre la preocupante enfermedad del sobrepeso, creen que si esta gordo y con los cachetitos coloraditos está sano, pero en estos días se sabe que el sobrepeso en los niños conlleva a mas enfermedades no solo a la de la obesidad. Esto ha generado que México ocupe el segundo lugar en todo el mundo en presentar obesidad, se calcula que entre cinco a seis de cada 10 niños en edad escolar sufre esta anomalía. (Instituto nacional de salud pública, 2006)

Las causas más comunes por las cuales los niños mexicanos presentan esta enfermedad es porque los padres no les prestan mucha atención o padres divorciados donde solo la madre o el padre está con ellos y tienen que trabajar, dejando a sus hijos en casa viendo la mayor parte del tiempo la televisión o videojuegos, en las escuelas la comida que se venden en las famosas tienditas solo son pura comida llena de grasa y los padres ni las instituciones hacen algo para acabar con esto, exigir que vendan comidas nutritivas o enviar al niño con comida nutritiva hecha en casa.

El gobierno también juega un papel importante en que esto esté pasando ya que no hace nada por resolver este problema hace como que trata de arreglar la situación invitando a los padres a darle comida mas nutritiva a sus hijos pero no ayuda a las familias en lo absoluto, las calles están llenas de violencia que ya ni una persona adulta puede andar en la calle, los profesores de educación física en las escuelas cada vez son más holgazanes y ya no se proponen nuevas ideas para promover el deporte dentro de las instituciones estudiantiles.

Conclusión

Yo creo que en México los padres deberían preocuparse mas por la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com