ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mente

dicortesEnsayo3 de Noviembre de 2014

844 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

La ciencia ha podido demostrar los cambios físicos y químicos que ocurren durante el enamoramiento. Los síntomas externos del amor son bastante conocidos; cuando se está frente a la persona por la cual se siente atracción, las mejillas se enrojecen, las manos sudan y se aceleran los latidos del corazón debido a que se libera adrenalina y dopamina (se encarga de los sentimientos de satisfacción y placer), sustancias que elevan la tensión arterial. Los latidos pueden aumentar a 120 pulsaciones por minuto aproximadamente, siendo 70 a 100 pulsaciones la normalidad.

Según el doctor Hernán Aponte, profesor de Urología en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – Fucs, “el amor es un proceso que se construye paso a paso, en el cual se producen una serie de reacciones químicas y en el que intervienen diferentes partes del cerebro”. Este proceso se puede explicar mediante la pirámide del amor, propuesta realizada hace unos años por los profesores de la Fucs, Alonso Acuña Cañas y Pedro Guerrero González.

Sustancias como la norepinefrina, la dopamina y la serotonina son consideradas como los primeros neurotransmisores que intervienen en la respuesta sexual. Posteriormente se liberan los neurotransmisores secundarios, como la oxitocina y la vasopresina

La primera etapa se denomina el enamoramiento, la pasión, que es un estado de intensa atracción sexual en el cual, actúa el cerebro primitivo, hay gran liberación de los neurotransmisores primarios, produciendo un estado de bienestar y placer mediado por la dopamina, pensamientos y conductas obsesivos por el ser amado, perdida del juicio crítico, dificultad para conciliar el sueño, sudoración de la manos, mariposas, entre otras manifestaciones. Por esta razón, Ortega y Gasset describía este estado como un periodo de imbecilidad transitoria. Este periodo puede durar entre 18 y 30 meses.

Si la relación continúa, entramos al segundo piso de la pirámide y se considera que es un periodo de apego, cariño, en el cual interviene el cerebro medio y sustancias como la oxitocina se elevan, Este neurotransmisor está involucrado en el comportamiento social. La oxitocina es llamada la sustancia química del abrazo, ya que es el neurotransmisor de la empatía y el enlace.

En una tercera etapa se produce una gran atracción intelectual, la persona admira al ser amado, lo que lleva al amor perdurable, en el cual interviene la neo corteza. Estas parejas que llevan 30 o 40 años, probablemente hicieron un convenio de convivencia, son parejas que tienen vidas paralelas con un objetivo común a largo plazo. Esto depende de la inteligencia de cada miembro de la pareja.

Fisiología del amor

La estimulación fisiológica del hipotálamo puede desencadenar muchas respuestas autonómicas, por ejemplo (Romanes, 1987: 759; y Ruiz, 2003: 8):

o Cambios en la frecuencia cardíaca (el corazón late más rápido -130 pulsaciones por minuto-).

o Cambios en la presión arterial (la sistólica o máxima se eleva).

o Hiperglucemia (aumenta la capacidad muscular).

o Más glóbulos rojos para mejorar el transporte de oxígeno por el torrente sanguíneo (enrojecimiento de la cara).

o Mayor temperatura corporal con sudoración.

o Torpeza en ciertos movimientos.

o Labios resecos.

o Temblor en las rodillas.

o Efecto hipnotizador.

Los especialistas han encontrado que el cerebro produce una elevada cantidad de endorfinas y encefalinas (sustancias producidas por el hipotálamo). Semejan por su composición química a drogas como el opio y la morfina, por ello también reciben el nombre de opiáceos endógenos; otra sustancia que secreta el cerebro es la feniletilamina, la cual se parece a las anfetaminas. Por lo tanto, el verdadero enamoramiento ocurre cuando se produce esta feniletilamina: al inundarse de dicha sustancia, el cerebro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com