ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La anatomía humana es el estudio de la forma y estructura del cuerpo humano y sus partes.

mjcp.psicologiaMonografía17 de Junio de 2016

4.206 Palabras (17 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 17

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION        

I.        ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO        

I.1 Órganos Externos        

I.1.1 El escroto        

I.1.2 Los testículos        

I.1.3 El pene        

I.2 Órganos Internos        

I.2.1 Epidídimo        

I.2.2 Conductos deferentes        

I.2.3 Conductos eyaculadores        

I.2.4 Uretra        

I.2.5 Vesículas seminales        

I.2.6 Próstata        

I.2.7 Glándulas bulbouretrales        

II.        CONSIDERACIONES CLINICAS DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO        

II.1 Epididimitis        

II.2 Varicocele        

II.3 Cáncer de próstata        

II.4 Disfunción eréctil        

CONCLUSION        

BIBLIOGRAFIA        


INTRODUCCION

La anatomía humana es el estudio de la forma y estructura del cuerpo humano y sus partes. La fisiología humana, es el estudio de las funciones del cuerpo humano y sus partes. La estructura y la función de cualquier parte de un organismo vivo están íntimamente relacionadas. Siendo así, que la estructura puede darnos una idea de la función, así como el conocer la actividad que desarrolla una parte nos ayuda a comprender su composición estructural.

Una de las funciones de los organismos vivos es la reproducción, que no es más que el proceso que permite la creación de nuevos organismos vivos. Esta investigación hace referencia en sí a la anatomofisiología del sistema reproductor masculino, que podríamos definirlo como el conjunto de órganos que trabajan de manera integral para la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos.

La importancia de conocer la anatomofisiología del sistema reproductor masculino es que nos ayuda a entender mejor el proceso reproductivo, así como las precauciones y cuidados a observar para preservar la salud del mismo.

Hemos dividido la investigación en dos grandes capítulos. En el primer capítulo abordaremos la estructura, ubicación y funciones de los órganos que componen el aparato reproductor masculino, dividiéndolo en órganos internos y externos para facilitar su estudio y obtener una mejor comprensión del mismo. En el segundo capítulo se describen brevemente algunas consideraciones clínicas que interesa observar para el aparato reproductor masculino.

Es nuestro interés que con esta investigación el lector pueda obtener una descripción detallada de cada parte del sistema reproductor masculino, que le ayude a comprender el importante papel que este juega en la preservación de la raza humana.

Una de las características comunes de los seres vivos es su capacidad de reproducirse. La reproducción es un proceso biológico mediante el cual se crean nuevos organismos. En organismos unicelulares la reproducción se lleva a cabo mediante división mitótica, pero los organismos pluricelulares como el ser humano poseen un aparato reproductor, y los órganos que lo componen trabajan de manera armónica e integral para producir al final un nuevo organismo que perpetuará la especie.

La función de los aparatos reproductivos es efectuar la formación de uno o varios nuevos miembros de la especie. En el hombre la formación de un descendiente se efectúa por el crecimiento de un solo ovulo (de la mujer) fecundado por un solo espermatozoide (del varón). Este ovulo fecundado crece y madura dentro del aparato reproductor por medio de miles de millones de divisiones de la célula individual para producir el nuevo ser que nacerá.

Todas las estructuras de los aparatos reproductores masculino y femenino están diseñadas para efectuar la fecundación, así como el desarrollo y la nutrición subsiguientes del descendiente.

  1. ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Para el estudio de la anatomofisiología del aparato reproductor masculino lo dividiremos en dos partes: órganos externos y órganos internos.

I.1 Órganos Externos

Dentro de los órganos externos del aparato reproductor masculino están el escroto y el pene. Los testículos también son externos pero están dentro del escroto.

I.1.1 El escroto

El escroto, también conocido como saco escrotal, la cubierta de piel que engloba y almacena los testículos, los vasos sanguíneos, parte del cordón espermático y las vías excretoras fuera del abdomen en los varones.

Es continuación de la pared abdominal y está dividido en dos compartimientos por un tabique. Cada compartimiento contiene uno de los testículos con su epidídimo o tubo conector que asciende hasta la cavidad abdominal.

[pic 1]

El escroto está formado por seis capas. De la más interna a la más externa son: la túnica vaginal del testículo (contiene dos hojas: visceral y parietal), túnica fibrosa, el músculo cremáster, la fascia de Cooper, el dartos y la piel.

De estas seis capas, dos son musculares: el dartos y el crémaster. El dartos es el responsable de fruncir la piel, mientras que el crémaster eleva los testículos y los sitúa más próximos al abdomen. Dado que la piel que recubre el escroto es muy flexible favorece que los músculos se contraigan ante estímulos, como por ejemplo, el frío.

La principal función del escroto es mantener la temperatura de los testículos a un nivel ideal para que se produzcan, se conserven y maduren adecuadamente los espermatozoides: unos grados más baja que la del resto del cuerpo (la temperatura suele estar entre los 35 y los 36 grados centígrados, mientras que lo normal es que la del resto del cuerpo esté en torno a los 37 grados). Para conseguirlo, cuando la temperatura externa aumenta o desciende el dartos permite el movimiento del escroto para acercar los testículos al abdomen si en el exterior hace frío, o alejarlos del abdomen si por el contrario hay un exceso de calor.

I.1.2 Los testículos

Los testículos son dos glándulas ovoides, una a cada lado del pene, de unos 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y con un  peso de 10-15 gramos, que están suspendidas dentro del escroto por el cordón espermático. Se hallan en la región perineal tras la base del pene, en el interior de la bolsa escrotal. Son de color blanco azulado, a veces rojo cuando están repletos de sangre. Esta coloración se debe a las bolsas que los envuelven. El testículo tiene forma de ovoide aplanado en sentido transversal. Tiene una consistencia dura y algo elástica debido a la capa fibrosa que lo rodea. Producen las células germinales masculinas o espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas o andrógenos. [pic 2]

Corte sagital de un testículo

Los testículos constituyen las gónadas masculinas y tienen el mismo origen embriológico que los ovarios o gónadas femeninas.  Las dos gónadas no ocupan el mismo nivel, ya que en la mayoría de los varones el testículo izquierdo baja un poco más que el derecho. Están suspendidos de su extremo inferior por el cordón espermático y están desprovistos de adherencias en la mayor parte de su superficie exterior, por lo que resultan muy móviles en todos los sentidos, pudiendo contraerse y ascender hacia el anillo inguinal.

En el interior de cada testículo, los espermatozoides se forman en varios cientos de túbulos seminíferos que se unen para formar una red de canales que recibe el nombre de rete testis. Pequeños conductos conectan la rete testis con el epidídimo. Los túbulos seminíferos contienen dos tipos de células, las células espermatogénicas, que darán lugar a los espermatozoides y las células de Sertoli encargadas del mantenimiento del proceso de formación de espermatozoides o espermatogénesis. En el tejido conjuntivo situado en los espacios que separan a los túbulos seminíferos adyacentes hay grupos de células llamadas células intersticiales o de Leydig que secretan testosterona, el andrógeno más importante.

I.1.3 El pene

El pene humano está conformado por tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. Los primeros se encuentran uno al lado del otro en la parte superior del pene, mientras que el último se ubica en la parte inferior.

El glande (o capullo) una zona muy sensible, constituye el final del cuerpo esponjoso y la parte más ancha del mismo. Tiene forma de cono y está recubierto por un pliegue de piel suelta, el prepucio, que puede ser retirado hacia atrás, para dejar el glande expuesto, o puede incluso eliminarse a través de una sencilla intervención quirúrgica (la circuncisión, muy útil en casos de fimosis o de parafimosis). El área de la parte inferior del pene de donde se sujeta el prepucio se llama frenillo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (379 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com