La educación en México
karen99stumpSíntesis24 de Febrero de 2015
587 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
Introducción
Un cambio químico es el proceso de tipo termodinámico a partir del cual una o varias sustancias, tras la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias, que en la jerga se denominan productos.
En la mencionada reacción química lo que se alterará es la estructura y la composición que presenta la materia, porque de las sustancias iniciales devendrán otras diferentes.
La reacción química es aquel proceso químico en el cual dos sustancias o más, denominados reactivos, por la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias designadas como productos. Mientras tanto, las sustancias pueden ser elementos químicos (materia constituida por átomos de la misma clase) o compuestos químicos (sustancia que resulta de la unión de dos o más elementos de la tabla periódica).
En esta práctica de laboratorio presenciaremos reacciones químicas de las siguientes sustancias.
• Acido clorhídrico
• Zinc
• Magnesio
• Nitrato de plata
• Cobre
• Cloruro de bario
• Sulfato de sodio
• Nitrato de plomo
• Yoduro de potasio
Desarrollo procedimental
1.- Con la espátula toma un trozo pequeño de sodio y déjalo caer cuidadosamente en el vaso que contiene agua aproximadamente a la mitad del mismo. ¡Precaución, la reacción del sodio con el agua es muy violenta!
2.- Es un tubo de ensayo coloca 20 gotas aproximadamente de acido clorhídrico. Con la punta de la espátula toma un poco de granalla de zinc y agrégalo cuidadosamente al tubo
3.- Sujeta con unas pinzas un trozo de aproximadamente 5 cm de la cinta de magnesio y con ayuda del mechero enciéndela por un extremo
4.- En un tubo de ensayo, coloca aproximadamente 20 gotas de nitrato de plata. Toma un trozo pequeño de alambre de cobre y sumérgelo en la solución del tubo
5.- En un tubo de ensayo coloca 20 gotas de solución de cloruro de bario. Añade 20 gotas de solución de sulfato de sodio
6.- En un tubo de ensayo coloca 20 gotas de solución de nitrato de plomo. Añade 20 gotas de solución de yoduro de potasio
Observaciones
Reacción de sodio y agua
2Na(s) + 2H2O --> 2NaOH(aq) + H2(g)
Se forma una disolución incolora, que consiste en hidróxido de sodio (sosa cáustica) e hidrógeno gas. Se trata de una reacción exotérmica. El sodio metal se calienta y puede entrar en ignición y quemarse dando lugar a una característica llama naranja. El hidrógeno gas liberado durante el proceso de quemado reacciona fuertemente con el oxígeno del aire.
Ciertos compuestos de sodio no reaccionan de manera tan inmediata con el agua, pero de todas formas son solubles en agua.
Reaccion acido clorhidrico y granalla de zinc
En esta reacción se presentaron burbujas en el tubo de ensayo
Reacción de Magnesio y fuego
Se trata de una reacción muy exotérmica (se desprende calor) y violenta (es decir, su velocidad de reacción es grande). El Mg elemental (con número de oxidación cero) pasa a un estado de oxidación Mg2
Reacción de nitrato de plata y cobre
comienza inmediatamente una reacción de oxidación reducción en la cual parte del trozo de cobre se disuelve, pasando a Cu(+2) y parte de la plata catiónica de la disolución se deposita sobre la superficie del trozo, formando una fina capa de plata metálica, Ag(0)
Reacción de cloruro de bario y sulfato de sodio
Se forma Sulfato de Bario (BaSO4) y cloruro de sodio (2NaCl).. en una disolución acuosa se forma un precipitado blanco de SULFATO DE BARIO (BaSO4)
Reacción de nitrato de plomo y yoduro de potasio
...