ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La filosofía en cada una de las épocas históricas


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2018  •  Resumen  •  1.898 Palabras (8 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 8

Nombre:

Hugo Balderas Martínez

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:

La filosofía en cada una de las épocas históricas

Fecha de entrega:

08/08/2018

Nombre del Módulo:

Filosofía y Enfermería  

Nombre del asesor:

Héctor Suarez Portilla

Sede:

Instituto Mexicano del Seguro Social

Subsede:

Celaya

Grupo:

9526

Introducción

La filosofía pasa por aportaciones de forma histórica entre los cuales podemos determinar que el conocimiento de lo real en la Antigüedad griega abarca: la reflexión de la naturaleza, la metafísica, en la cual el ser humano se cuestiona su propia existencia, la constitución de su ser y la comprensión del cosmos.

En la Edad Media, la ciencia, la filosofía y la teología estaban estrechamente unidas; después, a partir de la Edad Moderna, la ciencia y la filosofía toman distintos caminos, en la Edad Contemporánea, la filosofía se encargó de generar un conocimiento sobre la validez y el sentido del conocimiento empírico o reflexivo de las otras ciencias, como la medicina, el derecho y la historia.

Las ciencias físicas, naturales, sociales y las humanidades explican el cómo de algo. La filosofía explica el para qué. Por esto, es un saber último. En este sentido, muchas disciplinas se basan en la reflexión filosófica para generar sus propias teorías, entre ellas la enfermería.

Por periodos iniciamos con la "filosofía antigua y medieval",  se tratara especialmente a Sócrates, Platón y Aristóteles, y la filosofía cristiana y escolástica en la Edad Media, con San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino.

Posteriormente existe la  "Filosofía moderna", la cual transcurre desde el Renacimiento en el siglo XVI, hasta la muerte de Kant a principios del siglo XIX. En estos siglos florecieron numerosas escuelas de filosofía que se constituyeron como antecedentes de la epistemología actual, como el racionalismo y el empirismo.  En el periodo posterior la "Filosofía contemporánea" y seis de sus principales corrientes: positivismo, materialismo, vitalismo, fenomenología, existencialismo y neopositivismo. Cuando este concluye reflexionarás sobre la "Filosofía contemporánea de enfermería",

Una vez que se dio una vista general de los cambios temporales de la filosofía en este documento aportaremos la relación nightingaleana con la filosofía y la enfermería.

Desarrollo

La importancia de la teoría en la práctica profesional de la enfermería ha motivado el tratamiento del tema. La primera teórica en enfermería, Florence Nightingale, supo aplicar sus conocimientos de historia y filosofía al estudio de la realidad, en particular a esa parte de la realidad que se constituyó en el centro de su vida: el cuidado de la salud de las personas. Este trabajo tiene como objetivo analizar la lógica del pensamiento de la fundadora de la enfermería profesional y las bases filosóficas, tanto epistemológicas como éticas de su teoría, a partir del análisis del propio contexto histórico sociocultural en el cual se desarrolló esta personalidad histórica. Para el análisis se ha realizado el estudio de su principal obra y su epistolario, además de fuentes secundarias de teóricas más recientes, quienes han desarrollado sus propias teorías y modelos a partir de la lógica del pensamiento nightingaleano. Aun cuando pudiera aducirse que la teoría de enfermería de Nightingale es pobre, vista a la luz del desarrollo científico-técnico actual, no es posible obviar que esta teoría ha servido de punto de partida para desarrollar todas y cada una de las actuales teorías de enfermería; pero sobre todo, merece el profundo reconocimiento de haber sido la pionera del pensamiento científico y ético en enfermería.

Modelo conceptual de Florence Nightingale. Antecedentes

A mediados del siglo XIX, Florence Nightingale expresó su firme convicción de que el conocimiento de la enfermería —no sólo su práctica— era intrínsecamente distinto de la ciencia médica. En este marco, definió la función propia y distintiva del (la) enfermero(a): “colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él”, y defendió la idea de que esta profesión se basa en el conocimiento de las personas y su entorno (Nightingale: 1990, Rodríguez,2010).Esta preocupación responde a las grandes epidemias que azotaban a la población europea, a las que Florence Nightingale asoció con la pobreza, y por lo tanto, estaba asignando una relación multicausal a las enfermedades; en 1854, cuando parte a Crimea, William Petty estaba defendiendo el criterio de la necesidad del control de las epidemias.

Sin embargo, este pensamiento tenía sus antecedentes en los hechos ocurridos en Europa (Inglaterra, Alemania y Francia) en el año 1848, bien llamado "el año de las revoluciones sociales". En la propia Inglaterra, William Farr relacionaba la enfermedad con los "problemas sociales" y proponía la intervención del Estado en la solución de los problemas de salud. Fue también Inglaterra el primer país en el mundo donde en el mismo año, 1848, surgió la primera ley de salud pública.

Aportaciones a la enfermería

La teoría nightingaleana, acerca de la profesión de Enfermería, es el hecho de establecer tempranamente las diferencias de esta naciente disciplina con los trabajos de los asistentes domésticos y de las tradicionales "enfermeras" prácticas.

Después de los obstáculos que se presentaron en Inglaterra, Florence siguió con sus anhelos de "libertad, igualdad y fraternidad", valores que permearon rápidamente el pensamiento de los ingleses en esa época.

Ya que Nightingale considera a la salud como un estado de bienestar en el que deben ser aprovechadas al máximo las energías de las personas", estado que podía mantenerse mediante la prevención de la enfermedad a través del control del entorno. Ubica en este plano la práctica de la (el) enfermera(o) como “cuidado de salud”, quien moviliza la energía vital de la persona para mantener la salud, recuperarla o ayudar al bien morir; es un proceso que implica un cúmulo de conocimientos, tanto de la persona como del entorno social, físico y espiritual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (162 Kb) docx (348 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com