ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La presencia de factores externos en los mercados

sassygirlTrabajo11 de Enero de 2015

771 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

La aplicación de un subsidio por parte del Estado es la inversa de la aplicación de un impuesto por

parte de este. Mientras con el impuesto recauda fondos, con el subsidio suministra fondos a la

sociedad.

La demostración teórica y gráfica de aplicación del subsidio es exactamente la inversa del

impuesto. Es decir, el caso del subsidio es análogo al del impuesto, ahora solo se dará que Pv > Pc

y la diferencia es el monto del subsidio.

El subsidio se caracteriza por aumentar la cantidad transada en el mercado (respecto del equilibrio

competitivo), ya que produce un aumento en el precio recibido por el vendedor y una disminución

en el precio pagado por el comprador.

Se puede desprender tanto en la aplicación de un impuesto como en la aplicación de un subsidio

que el monto a pagar del impuesto por parte de los compradores y los vendedores o el monto a

recibir del subsidio por los compradores o vendedores depende fundamentalmente de la

elasticidad de las curvas de la demanda y de la oferta.

Mientras más plana sea la curva de la demanda (más elástica) menor porcentaje del impuesto fijo

pagarán o financiarán los compradores o menor porcentaje del monto del subsidio recibirán estos.

Al revés, mientras más elástica sea la curva de la oferta (más plana), menor porcentaje del monto

del impuesto pagarán los vendedores o menor porcentaje del subsidio recibirán estos.

Por último, cabe destacar que la imposición de un impuesto reduce el excedente del consumidor y

el excedente del productor, así como la aplicación de un subsidio aumenta el excedente del

consumidor y el excedente del productor (todo lo anterior comparado con la situación de

equilibrio competitivo).

ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 3

27

6. EXTERNALIDADES

Otro de los fenómenos económicos que permite explicar o analizar el modelo del equilibrio

competitivo es la ocurrencia de externalidades en los mercados.

Existen externalidades, porque los agentes económicos (compradores y/o vendedores) producen

efectos en otros que no se reflejan en las transacciones de mercado. Por ejemplo, se produce una

externalidad negativa cuando un fabricante de productos químicos arroja humos tóxicos a sus

vecinos, los aviones que despiertan a la gente con su ruido o los automovilistas que arrojan basura

en las autopistas, ya que se produce un efecto negativo directo en el bienestar de otros agentes.

En estas situaciones la información que transmite el sistema de precios es inexacta, lo que provoca

una mala asignación de los recursos.

Dada la explicación anterior, es posible afirmar que existirá una demanda privada y una demanda

social, de igual manera, existirá una oferta privada y una oferta social.

En el modelo de equilibrio competitivo analizado hasta ahora se ha asumido que en el mercado no

existen externalidades y, por tanto, la demanda privada es igual a la demanda social (DDp = DDs) y

la oferta privada es igual a la oferta social (Op = Os).

Cuando DDp difiere de DDs u Op difiere de Os se dice que hay externalidades.

6.1. EXTERNALIDADES AL CONSUMO

Existirán externalidades al consumo de un bien cuando la DDp difiere de la DDs. Esto significa que

los consumidores de un bien le imponen un costo (externalidad negativa) o un beneficio

(externalidad positiva) al resto de la comunidad por demandar o consumir el bien.

6.2. EXTERNALIDAD A LA PRODUCCIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com