Laboratorio Estadistica Descriptiva
Enviado por Brayan Gómez • 15 de Marzo de 2016 • Práctica o problema • 521 Palabras (3 Páginas) • 264 Visitas
ACTIVIDAD INDIVIDUAL UNIDAD 1.
BRAYAN ALONSO GÓMEZ SAAVEDRA
C.C 1.113.673.357
GRUPO
100105_164
TUTOR(A)
HECTOR IVAN BLANCO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAS (UNAD)
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
PALMIRA
2016
EJERCICIOS
- En una encuesta se preguntó a 100 ejecutivos cual creían que era el error más común de los candidatos durante las entrevistas de trabajo. Los resultados fueron los siguientes:
Razón | Porcentaje |
Poco o malo conocimiento de la compañía | 44 |
Sin preparación para discutir sus planes profesionales | 23 |
Escaso entusiasmo | 16 |
Falta de contacto visual | 5 |
Sin preparación para discutir sus habilidades /experiencias | 3 |
Otras razones | 9 |
- Construya una gráfica de barras.
[pic 1]
- Construya una gráfica de pastel
[pic 2]
- ¿A qué tipo de variable corresponden los datos?
R/ El tipo de variable es la Cualitativa Nominal y es aquella que las categorías no tienen ningún orden.
- Mencione dos conclusiones a partir del gráfico.
- Por encima del 10% las razones por la cual presentan errores en las entrevistas de trabajo se debe primero al Poco o mal conocimiento de la compañía representada por un 44%, segundo Sin preparación para discutir sus planes profesionales representada en un 23% y por ultimo Escaso entusiasmo representando en un 16%, de lo anterior podemos concluir que son las principales razones debido a su alto porcentaje.
- Por debajo del 10% se encuentra Otras razones y está representada en un 9%, luego sin preparación para discutir sus habilidades / experiencias representada en un 5% por ultimo esta Falta de contacto visual representada en un 3%. Las anteriores razones presentan un bajo porcentaje.
- La siguiente tabla presenta el porcentaje de algodón en un material utilizado para la fabricación de camisas para caballeros.
34,2 | 33,6 | 33,8 | 34,7 | 37,8 | 32,6 | 35,8 | 34,6 |
33,1 | 34,7 | 34,2 | 33,6 | 36,6 | 33,1 | 37,6 | 33,6 |
34,5 | 35,0 | 33,4 | 32,5 | 35,4 | 34,6 | 37,3 | 34,1 |
35,6 | 35,4 | 34,7 | 34,1 | 34,6 | 35,9 | 34,6 | 34,7 |
36,3 | 36,2 | 34,6 | 35,1 | 33,8 | 34,7 | 35,5 | 35,7 |
35,1 | 36,8 | 35,2 | 36,8 | 37,1 | 33,6 | 32,8 | 36,8 |
34,7 | 35,1 | 35,0 | 37,9 | 34,0 | 32,9 | 32,1 | 34,3 |
33,6 | 35,3 | 34,9 | 36,4 | 34,1 | 33,5 | 34,5 | 32,7 |
- Construya una distribución de frecuencias y un histograma de frecuencias para los datos de contenido de algodón.
TABLA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
“Porcentaje de algodón en fabricación de camisas para caballeros”
PORCENTAJE | FRECUENCIA |
32,0 | 0 |
32,1 | 1 |
32,5 | 1 |
32,6 | 1 |
32,7 | 1 |
32,8 | 1 |
32,9 | 1 |
33,1 | 2 |
33,4 | 1 |
33,5 | 1 |
33,6 | 5 |
33,8 | 2 |
34,0 | 1 |
34,1 | 3 |
34,2 | 2 |
34,3 | 1 |
34,5 | 2 |
34,6 | 5 |
34,7 | 6 |
34,9 | 1 |
35,0 | 2 |
35,1 | 3 |
35,1 | 1 |
35,3 | 1 |
35,4 | 2 |
35,5 | 1 |
35,6 | 1 |
35,7 | 1 |
35,8 | 1 |
35,9 | 1 |
36,2 | 1 |
36,3 | 1 |
36,4 | 1 |
36,6 | 1 |
36,8 | 3 |
37,1 | 1 |
37,3 | 1 |
37,6 | 1 |
37,8 | 1 |
37,9 | 1 |
38,0 | 0 |
[pic 3]
...