Laboratorio de Depuración de Efluentes. Practica No. 2
Enviado por Lnapd • 3 de Abril de 2018 • Práctica o problema • 1.404 Palabras (6 Páginas) • 127 Visitas
S.E.P. S.E.S.T.N.M. TecNM[pic 1][pic 2]
[pic 3]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA[pic 4][pic 5][pic 6]
Laboratorio de Depuración de Efluentes.
Practica No. 2
Prueba de jarras y proceso de coagulación-floculación en planta piloto.
PRESENTAN:
- Hernández Ambriz Karla Esmeralda
- Huerta Vilchis José Eduardo
- Pérez Díaz Liliana
- Salazar Martínez Verónica Paola
- Trujillo Segura Adriana
Docente: M. C. Hilda Patricia Medina Caballero
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, MARZO DE 2018
Objetivo de la práctica.
Determinar mediante la prueba de jarras los parámetros de operación para el proceso de coagulación-floculación.
Fundamentos teóricos.
Tabla 1Efecto provocado por altos niveles de turbiedad en cuerpo de agua.
O.D | Las partículas suspendidas absorben calor de la luz del sol, haciendo que las aguas turbias se vuelvan más calientes, y así reduciendo la concentración de oxígeno en el agua (el oxígeno se disuelve mejor en el agua más fría). |
TEMPERATURA | La temperatura del agua se eleva, provocando que algunos organismos no puedan sobrevivir. |
ORGANISMOS ACUATICOS | La actividad fotosintética en plantas y algas, que contribuye a bajar la concentración de oxígeno más aún. |
LUZ | Las partículas en suspensión dispersan la luz, de esta forma decreciendo la actividad fotosintética. |
Tabla 2 Tipos de coagulantes
Tipos | Nombre | Principal aplicación | Rangos de pH adecuados para realizar la coagulación-floculación. |
Inorgánicos | Cloruro de hierro | tratamiento de efluentes y la potabilización de agua. Dosis: 15-160 ppm | 4.5-12 |
Hidroxicloruro de aluminio | Se utiliza mucho para aguas residuales que presenten alta turbiedad. Dosis: 20 ppm-200ppm | 5.0 y 9.0 | |
Sulfato de aluminio | Se utiliza mucho para aguas residuales que presenten alta turbiedad. Dosis: 50-500ppm | 6.5-8 | |
El Sulfato Férrico | El Sulfato Férrico es un coagulante empleado en el tratamiento de agua para consumo humano, aguas residuales y agua para riego tecnificado en la agroindustria. En la industria minera se emplea para remover metales pesados del agua del proceso de extracción de materia. | 4-8.5 | |
Sulfato Ferroso | Para el tratamiento de agua residual con pH altos. Dosis: 200-400 ppm | Mayor a 8.5 | |
Orgánicos | polycat CS-5460 (Policloruro de Aluminio) | Potabilización, clarificación de aguas residuales, Industria de lácteos y Tenerías Dosis: 1-50ppm | 5-8 |
PolyCat CS 830 | Agente coagulante general, clarificación de aguas de proceso en la industria papelera, en combinación con un floculante aniónico Dosis: 10-1000 ppm | 5.5-8.3 | |
Importancia que tiene el pH del agua en un proceso de coagulación-floculación.
[pic 7]
Diferencia entre coagulación y floculación.
Proceso | Diferencias |
Coagulación |
|
Floculación |
|
Procesos que se simulan durante la prueba de jarras.
- Coagulación: Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales que se producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen separados, por medio de la adición de los coagulantes químicos y la aplicación de la energía de mezclado.
- Floculación: La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la agitación de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los flóculos recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios para sedimentar con facilidad. Estos flóculos inicialmente pequeños, crean al juntarse aglomerados mayores que son capaces de sedimentar.
- Sedimentación: La sedimentación o decantación consiste en la separación, por la acción de la gravedad de las partículas suspendidas cuyo peso específico es mayor que el del agua y no pueden retenerse en las unidades de pretratamiento, por su finura o densidad, ni pueden separarse por flotación.
Metodología
En la tabla 3 se especifica la prueba de jarras diseñada y los parámetros usados en esta.
- Cálculos que se realizaron:
Para Sulfato Ferroso
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Tabla 3 Prueba de jarras.
Tipo de agua utilizada | Coagulante | pH requerido de acuerdo al coagulante | Concentraciones elegidas del coagulante | Concentración de la solución madre de coagulante | Volúmenes en mL de alícuotas de coagulante | Velocidades de agitación (rpm) | Tiempo de mezcla rápida | Tiempo de mezcla lenta |
Agua residual doméstica. | Sulfato de aluminio. | 6.5-8.0 | 50 ppm | 1500 ppm | 5 mL | 1 minuto | 10 minutos | |
250 ppm | 25 mL | |||||||
500 ppm | 50 mL | |||||||
Sulfato ferroso. | Mayor a 8.0 | ppm | 2000 ppm | 15 mL | 1 minuto | 10 minutos | ||
ppm | 24 mL | |||||||
ppm | 30 mL |
...