Laboratorio de Química General “Práctica : Fórmula Empírica”
Linda RamirezApuntes12 de Septiembre de 2015
772 Palabras (4 Páginas)399 Visitas
Universidad Autónoma de Baja California[pic 1]
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería
Laboratorio de Química General
“Práctica : Fórmula Empírica”
Nombre: Linda Jocelyn Ramírez Casillas
Matrícula: 01224341
Profesor: L.Q. Ricardo Guerra Treviño
Fecha: 30 de abril de 2014
Objetivo:
- Medir la densidad de un gas producido al mezclar un sólido con un líquido.
- Determinar la densidad del gas mediante la ecuación de los gases ideales
Fundamento teórico:
La fórmula empírica (la fórmula más sencilla) de un compuesto es la fórmula que tiene la menor proporción en números enteros de los átomos que hay en una molécula o en la fórmula mínima de un compuesto. Esta fórmula empírica se obtiene con base en la composición porcentual de un compuesto, la cual se determina en forma experimental a partir del análisis del compuesto en el laboratorio. La fórmula empírica nos da solo la proporción de los átomos que hay, expresada con los números enteros más pequeños posibles.
Procedimiento:
- Pesar el crisol con la tapa y el asbesto, ese será el peso A.
- Agregar el magnesio y pesar, así obtendremos el peso B.
- Calentar durante 2 minutos y continuamos calentando tapando y destapando el crisol.
- Dejar enfriar y pesar, así obtendremos el peso C.
- Para obtener el peso del magnesio utilizaremos la fórmula (B-A), y obtendremos el peso D.
- Para el peso del óxido utilizaremos esta fórmula (C-A), y obtendremos el peso E.
Materiales y reactivos:
- Balanza
- Crisol con tapa
- Tela de asbesto
- Pinzas
- Magnesio
- Asbesto
- Triángulo de asbesto
Toxicidad de los reactivos:
El magnesio tiene baja toxicidad,
Resultados:
- Peso A: 29 g
- Peso B: 29.25 g
- Peso C: 29.2 g
- Peso D: 0.25 g
- Peso E: 0.2 g
%Mg: 0.2/0.25 * 100= 80% %O= 20%
Átomos:
Mg= 80/24.3= 3.29
O=20/16= 1.25
Observaciones:
Tuvimos un poco de problema al momento de sacar los pesos.
Conclusiones:
Con la realización de este experimento encontramos la fórmula empírica de la reacción que nos pedían. [pic 2]
Mg Mg x O y
D E
Bibliografía:[pic 3]
William S. Seese, G. William Daub; Química; Pearson Educación; Octava Edición; 2005.
Universidad Autónoma de Baja California[pic 4]
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería
Laboratorio de Química General
“Práctica : Estequiometria”
Nombre: Linda Jocelyn Ramírez Casillas
Matrícula: 01224341
Profesor: L.Q. Ricardo Guerra Treviño
Fecha: 30 de abril de 2014
Objetivo:
Calcular en moles y en gramos las cantidades de las sustancias que participan en un a reacción química.
Fundamento teórico:
La estequiometria es la parte de la química relacionada con los cálculos de pesos y volúmenes de las sustancias que participan en las reacciones. La labor primordial de la estequiometria es la m edición, por esto resulta de vital importancia para la química, ciencia esencialmente analítica. El primer paso para comprender las mediciones es la estequiometria, por eso algunos la llaman aritmética química.
...