ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leptospirosis y brucelosis


Enviado por   •  25 de Marzo de 2016  •  Informe  •  3.956 Palabras (16 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 16

Tanto la leptospirosis como la brucelosis, son enfermedades ampliamente difundidas a nivel mundial, cuya acción patógena en los animales es causar alteraciones en el tracto genital de las hembras y machos, ocasionando abortos, infertilidad u otras lesiones patológicas. Como antropozoonosis, en los humanos van a producir una serie de signos y síntomas que se confunden con un estado gripal corriente, alargando el proceso de recuperación de las personas afectadas al no recibir el tratamiento adecuado y oportuno; por lo cual la actividad laboral se pierde por varios días, lo que significa una pérdida económica para la finca u empresa donde trabaja ese personal.

LEPTOSPIROSIS BOVINA.

Todos los animales son susceptibles de contraer la infección por diferentes serovares de L. interrogans, pudiendo no enfermar pero si infectar y eliminar leptospiras al medio ambiente. Las leptospiras han sido clásicamente divididas en dos especies: L. interrogans (patógena) y L. biflexa (apatógena), actualmente la determinación de las especies de leptospira, está basada en homología del ADN. Las especies patogénicas incluyen Leptospira interrogans sensulato y las no patogénicas Leptospira biflexa sensulato. Hasta los momentos se han descrito por biología molecular, siete especies patógenas del género Leptospira: L. interrogans sensu stricto, L. borgpetersenii, L. noguchii, L. santarosai, L. weilli, L. kirschneri, L. alexanderi; continuando como unidad taxonómica fundamental el serovar. Hasta ahora se han encontrado más de 225 serovares patógenos que están incluidos dentro de las especies antes mencionadas. En Venezuela los serovares más prevalentes son: hardjo, pomona, grippotyphosa, ballum, cateloni, icterohaemorragiae y canicola; últimamente se ha encontrado evidencia serológica en los bovinos, cerdos y humanos de los serovares tarasovi, panamá, georgia y bratislava.

Algunos de los serovares tienen ciertas preferencias de huésped; en este sentido, se ha determinado que cada serovar tiene su o sus huéspedes animales predilectos, pero cada especie animal puede ser huésped de uno o más serovares. Así por ejemplo, el serovar hardjo es más prevalente en bovinos, el serovar pomona tiene como huéspedes principales al cerdo y al bovino, el perro es el reservorio principal de L. canicola y L. icterohaemorragiae. Otro ejemplo clásico de predilección por un huésped es el relacionado entre las ratas y el serovar icterohaemorragiae.

Desde el punto de vista epidemiológico se ha determinado que las condiciones ecológicas, climáticas, ambientales y una alta densidad de portadores en las regiones tropicales y subtropicales son más favorables a la enfermedad que en las zonas templadas, secas o frías.

En general, se puede decir que la difusión o transmisión de la leptospirosis que le da un carácter endémico, está dada por las condiciones ambientales propicias (clima cálido, suelos con alta humedad y pH cerca de la neutralidad, poca exposición a la radiación solar, altos períodos de lluvias), el contacto directo con orina, secreciones vaginales y uterinas, fetos abortados y con restos placentarios procedentes de animales enfermos. Un papel importante lo desempeña la presencia de animales reservorios, sobre todo los silvestres (roedores, rabipelados, chigüires, lagartos, etc.), los cuales han venido adaptándose a las leptospiras; aunque no presentan síntomas o lesiones, si eliminan éstos gérmenes a través de la orina o secreciones y fetos, contaminado el medio y convirtiéndose en fuente de infección para los animales domésticos y para el humano.

En cuanto a la prevalencia de la enfermedad en el país, en el año 1.968 se inician los estudios en el Instituto de Investigaciones Veterinarias de Maracay (FONAIAP), realizando muestreos serológicos nacionales de manera de contar con una información general a nivel de fincas, en los cuales se determinó una seropositividad entre 50% y 60% en los animales y en las fincas. Para 1.999, la seropositividad se determinó en un 52% a nivel nacional, y para el lapso Enero - Junio 2.000, la seropositividad fue de 47,3% aproximadamente. En el Estado Táchira para ese mismo lapso se reportaron 3 fundos positivos y 1 negativo y los resultados serológicos fueron de 16 animales positivos y 6 negativos.

SINTOMATOLOGÍA.

Los síntomas clínicos dependen de la especie animal y del serovar infectante. La enfermedad asociada con infección en los huéspedes de mantenimiento se caracteriza por una baja respuesta serológica, rápida transmisión de un animal a otro, signos clínicos inaparentes y asociada con una infección transplacentaria en los animales preñados y un prolongado estado de portador renal. En los huéspedes accidentales la leptospirosis se presenta en una forma severa, con altos títulos de anticuerpos aglutinantes y el estado portador renal es corto. Los períodos de leptospiruria varían en las diferentes especies de animales; así tenemos que en los bovinos es de 7 meses, en los equinos 2-3 meses, en los caninos 6 meses o más, en los porcinos más de 1 año y los roedores elimina la leptospira por la orina toda la vida.

La infección por leptospiras en los bovinos se puede presentar en tres formas:

FORMA AGUDA.

Es la más severa y menos común que se presenta sobre todo en becerros, asociada al serovar pomona, cuyos signos más frecuentes son fiebre elevada, anemia hemolítica, hemoglobinaria, ictericia, congestión pulmonar y elevada mortalidad. En vacas puede presentarse agalactia con presencia de coágulos de sangre en la leche (síndrome de baja en la producción de leche), fiebre y abort

FORMA CRÓNICA.

Se presenta generalmente en animales adultos y está asociada al serovar hardjo, la infección puede ser inoperante o provocar el aborto (infección fetal), mortinatos, nacimientos prematuros o débiles y retención placentaria.

FORMA SUBCLINICA.

Caracterizada por ausencia de síntomas, es determinada por encuestas seroepidemiológicas y prevalece en ella el serovar hardjo.

DIAGNOSTICO.

Para el diagnóstico de la enfermedad se debe recurrir a la confirmación mediante técnicas de laboratorio y estudios seroepidemiológicos que verifiquen la condición de animales portadores, para implementar las medidas de prevención y control. El diagnóstico definitivo debe basarse en el análisis de la clínica, epidemiología y los resultados del laboratorio.

La prueba serológica de referencia que se utiliza para el diagnóstico de la enfermedad a nivel mundial, es la prueba de aglutinación microscópica utilizando antígenos vivos (MAT), la cual es una prueba serovar específica que puede realizarse en tubos o microplacas. Otras técnicas que se utilizan para el diagnóstico son Elisa, Inmunofluorescencia y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (145 Kb) docx (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com