Lesiones
Abbadon_001Examen24 de Febrero de 2014
700 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
Lesiones
¿Qué es?
Una lesión es un cambio anormal en la estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Las heridas en la piel pueden considerarse lesiones producidas por un daño externo como los traumatismos. Las lesiones producen una alteración de la función o fisiología de órganos, sistemas y aparatos, trastornando la salud y produciendo enfermedad. Las comunes son por practicar algún deporte.
Causas
• Calentamiento previo insuficiente y/o vuelta a la calma inadecuada
• Sobre esfuerzo
• Falta de Reposo
• Equipamiento Inadecuado
• Trabajar el cuerpo en contra de su constitución
• Ignorar lo que intenta decirnos nuestro cuerpo
• Técnica pobre, especialmente en ejercicios de fuerza
• No alimentarse adecuadamente
• Adicciones: Tabaquismo, alcoholismo o uso de drogas
• O simplemente por un accidente
• Sobre entrenamiento
• No estar listo para hacer esfuerzo físico
¿Cómo Actuar?
Pues existen varios tipos de lesiones por las cuales se debe actuar de diferente forma para cada una. Ejemplo:
• Golpes y torceduras: colocar un vendaje sobre la zona y aplicar hielo encima para mantener la zona fría, evitando la inflamación.
• Calambre o contractura muscular temporal: estirar el músculo, aplicando sobre él un suave masaje.
• Calambre o contractura muscular persistente en el tiempo: masajear la zona afectada.
• Fractura: no colocar el hueso roto, inmovilizarlo con un soporte rígido (fragmento ancho de madera...), tipo férula. Aplicar hielo para evitar la inflamación.
• Rotura muscular o desgarro: inmovilizar la zona, mantener reposo y aplicar frío.
¿Qué no hacer?
Pues solo se debe actuar si tiene seguridad de cómo ayudar al lesionado caso contrario no ya que eso podría emporar las cosas
• Golpes y torceduras: nunca se debe mojar la lesión con agua caliente ya que el hueso está caliente y eso empeoraría las cosas además también se corre el riesgo de quemarse.
• Calambre o contractura muscular temporal: no se debe encoger el musculo ya que si es así la piel no puede volver a su estado original.
• Calambre o contractura muscular persistente en el tiempo: jamás se debe estirar el musculo de repente sino de poco a poco.
• Fractura: no tratar de colocar el hueso en su lugar ya que si no se hace bien el hueso se puede salir.
• Rotura muscular o desgarro: evitar moverse.
Fracturas
¿Qué es?
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
Causas
La fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre el hueso, que supera su resistencia elástica.
Por traumatismo directo: en las cuales el foco de fractura ha sido producido por un golpe directo cuya energía se transmite directamente por la piel y las partes blandas. Cómo, el golpe de un martillo sobre un dedo
Por traumatismo indirecto: las fuerzas aplicadas tienden a torcer o angular el hueso. Cómo, la caída de un esquiador, con rotación de la pierna, produce una fractura a nivel medio de la tibia y el peroné.
Por fatiga: también denominadas espontáneas, son las que la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo. Por ejemplo, la fractura de marcha que se produce en algunos atletas o reclutas del
...