Los Liquidos
luissalgado12323 de Noviembre de 2014
2.960 Palabras (12 Páginas)275 Visitas
OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer la importancia de mejorar las conductas de hidratación en las personas que realizan actividad física para de esta manera mejorar la salud y por ende los estilos de vida de la población.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
Adquirir los conocimientos necesarios sobre las características básicas del proceso de hidratación en personas que realizan actividad física para recomendar o poder sugerir correctos hábitos saludables.
Dar a conocer a nuestros niños y jóvenes la importancia de mantener una hidratación antes, durante y después de realizar esfuerzo físico, paraqué de esta manera logren conseguir un mejor desempeño en las sesiones de entrenamiento.
Compartimentos Líquidos del cuerpo
El cuerpo se puede subdividir en varios fluidos o líquidos dentro de ciertos compartimientos especializados del organismo. Básicamente existen dos tipos de líquidos o compartimientos del cuerpo, a saber, el líquido extracelular (LEC) y el líquido intracelular (LIC).
Líquido Extracelular
Este tipo de fluído constituye el ambiente inmediato (interno) para las células que baña. Es el líquido que se halla por fuera de las células (las rodea). Representa aproximadamente el 20% del peso corporal. Posee una gran importancia para la función homesotática del organismo. esto se debe a que dentro de este líquido las células son capaces de vivir, desarrollarse y efectuar sus funciones especiales mientras dispongan en el medio interno de concentraciones adecuadas de oxígeno, glucosa, diversos aminoácidos y substancias grasas.
Líquido Intracelular
El fluído intracelular representa aquel que se halla dentro de las células. Constituye el 40% del peso corporal. Se compone de grandes cantidades de iones de potasio, magnesio y fosfato, al compararse con los iones de sodio y cloruro que se encuentran en el líquido extracelular. En adición, cuenta con mecanismos especiales para transportar iones a través de las membranas celulares conservan estas diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular.
LOS INGRESOS Y LAS PÉRDIDAS DEBEN SER EQUIVALENTES EN CONDICIONES DE ESTABILIDAD.
La cantidad total de líquidos corporales y las cantidades totales de solutos, así como las concentraciones de ambos deben mantenerse en equilibrio para la homeostasis. En el organismo existe un intercambio continuo entre líquidos y solutos con el medio externo; el ingreso de los líquidos debe igualarse con las pérdidas equivalentes de los mismos para evitar que aumente o disminuya el volumen total de los líquidos corporales. Los ingresos de líquidos varían de persona a persona, incluso en la misma persona varía con los días, el clima, el ejercicio, etc..., de aquí lo importante que es mantener al cuerpo en estado de equilibrio
La pérdidas de líquidos por la sudoración suele ser muy variable y dependiente directamente al grado de actividad física a la que se somete el individuo, así como también a la temperatura ambiente. El volumen de sudor es normalmente de 100 mL/día, pero en un clima cálido o con un ejercicio físico intenso, la pérdida de agua por el sudor se eleva en ocasiones hasta 1000 a 2000 mL/hora. Esto agoraría enseguida los líquidos corporales si al mismo tiempo no aumentara el ingreso de agua gracias al mecanismo de la sed.
Los riñones se encargan de ajustar la excreción de agua y sodio para equipararlas exactamente a las cantidades ingeridas de esas sustancias y, asimismo, de compensar las pérdidas excesivas de líquidos y electrólitos que ocurren en algunos procesos patológicos.
EQUILIBRIO DEL AGUA EN REPOSO
Nuestro cuerpo pierde entre 1.8 y 2.3 litros de agua al día, como resultado de la respiración, a través de la piel o la excreción. Esta cantidad debe ser rellenada. Un balance de agua pobre significa que nuestro cuerpo puede no funcionar normalmente. Esto activa la sensación de sed, una alarma generada por el cuerpo cuando el equilibrio de agua baja tan sólo un 0.5 por ciento.
Nuestra capacidad física y mental comienza a sufrir en cuanto nuestro balance de agua se reduce en un 2 por ciento. Pérdida de líquido de más del 10 por ciento genera confusión mental. Una pérdida de más del 20 por ciento o más genera fallos de funcionamiento cardiovasculares y renales – que ulteriormente pueden causar la muerte.
La pérdida de líquido debe ser repuesta de forma urgente. Reponemos líquido todos los días cuando ingerimos alimentos sólidos, aunque hasta cierta medida. Sin embargo, las bebidas deben representar al menos 1.5 litros de nuestras necesidades diarias de líquido.
Esta cifra debe ser tenida en cuenta como cantidad recomendada. La necesidad de líquidos de una persona depende de muchos factores, incluyendo la edad y el esfuerzo físico. Para asegurarse que no perturbamos el equilibrio de líquido de nuestro cuerpo, es extremadamente importante beber en intervalos regulares a lo largo del día.
2. EQUILIBRIO DEL AGUA Y ELECTROLITOS
INTRODUCCION
El agua es un elemento imprescindible ya que su importancia es vital para el mantenimiento de la vida y para el uso cotidiano, también es cierto que necesitamos de los alimentos para producir energía y por supuesto del oxígeno como elemento más esencial.
El agua es primordial para la vida y mantener la hidratación es importante para la salud física y mental. El cuerpo humano está constituido en gran medida por agua, desde un 75% en los bebés hasta un 60% en las personas adultas, ya que el contenido de agua del organismo disminuye con la edad.
Aunque podemos vivir hasta 50 días sin alimento, sin agua sólo sobreviviríamos unos días, incluso en un clima frío. Por lo general, bebemos suficiente agua, pero hay grupos específicos de población, como los ancianos o las personas que hacen ejercicio físico, para los que el consumo de líquidos cobra una importancia fundamental.
El agua compone nuestros órganos, músculos y huesos, y mantiene el equilibrio isotónico del metabolismo.
Las principales funciones que el agua sustenta en el cuerpo humano son:
- La respiración.
- La digestión, regula a acidez estomacal.
- La regulación de la temperatura corporal.
- El transporte de los nutrientes (oxígeno y sales minerales en la sangre), permite mantener la presión sanguínea.
- Mantiene el metabolismo.
- Permite regular todas las reacciones corporales.
El agua es el componente fundamental en la sangre y de los órganos internos, esto es, sangre (83%), riñones (82%), músculos (75%), huesos (22%).
Forma parte importante en las reacciones enzimáticas, su contenido de sodio permite el balance hidroelectrolítico en el cuerpo; además el agua debe suplir ciertos minerales que de otro modo, serian eliminados completamente del organismo por la orina, como el potasio, cloro y sodio.
El agua es uno de los elementos más importantes cuando realizamos actividad física o, entrenamientos deportivos de cualquier tipo, nuestra producción hídrica puede hacer aumentar o disminuir nuestro rendimiento general casi un 20% por ello, beber de forma adecuada y estar perfectamente hidratados es del todo esencial, y más cuando estamos sufriendo altas temperaturas y no podemos renunciar a salir a realizar actividad física al aire libre, por cuestiones de horarios o de proximidad.
Pérdidas de agua diarias
Perdemos agua continuamente a través de la piel y la respiración, cerca de 700 ml al día. Otros 100 ml se eliminan en las heces, alrededor de 1,5 litros en la orina y 200 ml en la transpiración normal. Es decir, para vivir y respirar, incluso en un clima templado, se requieren unos 2,5 litros al día. El ejercicio y el aumento de temperatura aumentan la transpiración, la pérdida de agua y, por consiguiente, la necesidad de líquido. Cuando enfermamos y en caso de diarrea, la pérdida de agua aumenta de forma considerable.
Los efectos de la deshidratación
La deshidratación puede provocar dolor de cabeza, cansancio y falta de concentración. Este problema es frecuente durante el envejecimiento, ya que los ancianos notan menos una deshidratación leve, suelen beber menos y tardan más tiempo en rehidratarse. En adultos jóvenes, una ligera deshidratación puede producir un deterioro de la función mental. Los niños pierden más agua a través de la transpiración para mantener una temperatura óptima, por lo tanto, es importante asegurarse de que beben lo suficiente cuando hace calor.
Beber lo suficiente para mantener la hidratación
Debemos beber en cantidad suficiente para compensar la pérdida de agua. Los procesos metabólicos de nuestro organismo producen alrededor de 250 ml y obtenemos otros 750 ml de la comida. Por lo tanto, debemos procurarnos los 1,5 litros restantes bebiendo.
Cualquier bebida que contenga agua puede contribuir al total necesario para la hidratación, incluidos los zumos, los refrescos, el té, el café, las bebidas alcohólicas diluidas como la cerveza y el agua propiamente dicha. La palatabilidad (cualidad de ser grato al paladar) de las bebidas ha demostrado ser importante cuando las necesidades de líquido son elevadas.
Investigaciones recientes han revelado que la cantidad de cafeína que contiene una
...