ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION “La Mala Alimentación"

Imanol12345Documentos de Investigación3 de Enero de 2019

7.619 Palabras (31 Páginas)2.321 Visitas

Página 1 de 31

Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo[pic 1]

Preparatoria Lic. Jesús Ángeles Contreras

Clave:EPIUAH-8815 

 

Jorge Imanol De La Torre López

Lic. Georgina Galván Cano

GRUPO:5-1, 

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

 “La Mala Alimentación"

INDICE

Introducción ……………………… pagina 4

Delimitación, planteamiento del problema , posibles soluciones, hipótesis…………………………………..pagina 9

Hipótesis………………………………pagina 10

Objetivos……………………………..pagina 11

Desarrollo…………………………….pagina 12

Población y muestra…………………….pagina 30

Graficas De Poblacion Y Muestra……………………36

Encuesta……………………….. pagina 40

Graficas de encuesta………….pagina 42

Conclusión …………………….pagina 47

“La Mala Alimentación"

Introducción:

A lo largo de los años podemos encontrar el que este tema se ha prolongado más y más ya que es una problemática muy grave de la cual nos ha traído muchas consecuencias mortales si no es detectada a tiempo. Actualmente tenemos la idea general de que los adolescentes son sanos:

La mala alimentación en los adolescentes es la causa de muchas de las enfermedades que actualmente se presentan como son la Hipoglicemia, Diabetes, Gastritis, Enfermedades de tipo mental, Enfermedades Gastrointestinales, Anorexia, Bulimia, Cáncer Intestinal y Anemia. Por eso es importante crear una conciencia social acerca de una alimentación balanceada, de igual forma es importante orientarlos para no aceptar la influencia total de la publicidad, la cultura de la imagen perfecta y la propia influencia tanto familiar, como social. Una buena alimentación es uno de los pilares básicos para desarrollar y mantener una buena salud; sin embargo, en algunas etapas de la vida cobra aún más importancia. Según el informe de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), Pediatría Integralla adolescencia conlleva un incremento de las necesidades energéticas, proteicas y de micronutrientes que supera cualquier otra época de la vida. Durante la pubertad,(1)

En primera instancia el problema se da por la falta de información que la gente no tiene al saber que alimentos tienen los nutrientes necesarios para llevar una alimentación sana ,debemos estar consientes que desde que somos adolescentes tenemos que formar hábitos de buena alimentación ya que estaremos construyendo los pilares básicos para nuestro desarrollo y mantener una buena calidad de vida a futuro, sin embargo los adolescentes de ahora no tienen esa mentalidad de ver por su salud y por su calidad de vida excelente.

1)cuídate plus, mala nutrición en la adolescencia, consultado el 31 de julio 2018, https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/diccionario/malnutricion-adolescencia.html

Este problema se da principalmente por comer comida chatarra, pero, Así como hay obesidad o sobrepeso también la mala nutrición tiene enfermedades como la anemia, la bulimia y la anorexia. 

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud 1.400 millones de personas presentan obesidad o sobrepeso a causa de la mala alimentación, frente a 800 millones de personas que se encuentran en situación de hambruna. Como lo comentábamos anteriormente la bulimia y anorexia es una de las consecuencias más frecuentes en personas como mala alimentación; pero tú te preguntarás

¿Qué es la anorexia? “ la palabra anorexia proviene del latinan; significa ausencia y orecía; apetito , el concepto de belleza varia de acuerdo al momento histórico y cultura entre los griegos se admiraba un cuerpo bien desarrollado ;en la actualidad en muchas culturas occidentales se prefiere la esbeltez al grado que muchos adolescentes presentan trastornos de la conducta alimentaria que puede llevarlos hasta la muerte. La anorexia nerviosa primaria y la bulimia se caracterizan por un miedo intenso a la obesidad; aunque son entidades diferentes.”(2)

Ahora continuando: ¿Qué es la bulimia?

“este término proviene del griego; bous, que significa buey, y limos, hambre.” (3)

así como también hay enfermedades por dejar de comer existen enfermedades aún más graves que consisten en saciar tu estomago de una manera excesiva a que hace que subas más rápido de peso

hablamos del caso de la obesidad ¿Qué es?

“es un estado patológico caracterizado por el aumento excesivo del tejido adiposo debido a un incremento en la ingestión de alimentos, la obesidad más frecuente es en las zonas urbanas que en las rurales en proporción de 4.9%, más generalizada en el sexo femenino, aunque en estudiantes se ha encontrado que es más frecuente en los hombres (esto puede deberse a que a cierta edad la mujer se preocupa más por controlar su peso o a los cambios hormonales propios de la pubertad.

“entre los factores que fomentan una mala nutrición esta la comida “chatarra” que a pesar de ser fácil conseguir, a largo plazo ocasiona muchos problemas de salud”. (4)

(2)Higashida , Bertha ciencias de la salud ,Mexico Df, interamericana, 2008 ,pag“285”

(3)Higashida , Bertha ciencias de la salud ,México De, interamericana, 2008 ,pag“285”

(4)Higashida , Bertha ciencias de la salud ,México De, interamericana, 2008, pag“282”

al igual que las enfermedades antes mencionadas existe una consecuencia más que afecta tu cuerpo proveniente de una mala información en respecto de cómo alimentarnos en la Desnutrición

afecta a individuos de cualquier sexo y edad, aunque tiene mayor repercusión en los niños. En algunos casos está relacionada con la constitución física: un ejemplo frecuente la herencia.

Estamos de acuerdo de que todas estas enfermedades las padece la mayoría de la población humana, pues no distingue de géneros ni edades la mala alimentación ya que tiene cavidad en todas partes del mundo, Hay suficientes datos para poder comprobar que esto sucede en la mayor parte del mundo y no solo en unos cuantos lugares.

Otra pregunta que se formula a causa de esta problemática humana es el ¿Por qué suceden estas enfermedades? Independientemente de los datos científicos que podemos obtener puede ir más allá de esto.

Pues un ejemplo lo tenemos en la calle con la inmensa cantidad de lugares de comida rápida que existen por todas las colonias. Comidas llenas de grasas o demasiado cargadas en carbohidratos causando lo mismo una mala alimentación.

También el exceso de lugares de comida rápida propicia a las personas a consumir por lo “rico” y “fácil” que es esto.
No olvidemos que no solo los lugares son los que propician a una mala alimentación, pues aun así hay opciones saludables. Así que hay que tomar en cuenta el tiempo, si el tiempo de cada persona que se lleva al realizar sus actividades cotidianas, pues este juega un papel tan importante tanto así que basados en experiencias propias es uno de los más comunes, o de los más escuchados; el típico “Vamos a comer rápido y regresamos”, esas simples palabras que te pueden llevar a una vida con los suficientes problemas para poder hospitalizarte. Pues de un momento a otro se puede convertir en vicio y malpasar la vida hasta o llegar a una enfermedad por peso de más o por falta del mismo.

Lo antes mencionado es una de las principales causas de enfermedades para el sobrepeso o relacionadas con los triglicéridos pues proporciona grasas en exceso a las personas, pero fuera de esto no hay que dejara atrás otro factor que es tan importante como cualquiera de los ya antes mencionados, ese factor que puede tener hasta niños de corta edad. El Estrés, este factor puede estar encaminado a las dos partes de las que hemos hablado. Ya que para el sobrepeso el estrés te puede ocasionar el comer en un momento de suficientes problemas, y esto si es demasiado frecuente te ocasiona el sobrepeso o más enfermedades encaminadas a ese estilo. Pero también te puede ocasionar la falta de hambre, o hasta la repulsión de la comida.Entrando así en unas de las más comunes enfermedades que son o la bulimia o la anorexia siendo esta su explicación “el concepto de belleza varía de acuerdo al momento histórico y la cultura: entre los griegos se admiraba un cuerpo bien desarrollado; Rubens pintaba mujeres y angelitos *gorditos*; en la actualidad, en muchas culturas occidentales padecen trastornos de la conducta alimentaria que puede llevarlas hasta la muerte. La anorexia nerviosa primaria y la bulimia se caracterizan por un miedo intenso a la obesidad, aunque son entidades diferentes.En el caso de la anorexia existen dos tipos La primaria que es únicamente el miedo excesivo a subir de peso y la secundaria, que es consecuencia de alguna enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión, en la que la anorexia se debe a una interpretación falsa de la alimentación.” (5) Generalmente la más frecuente es la anorexia primaria pues “la anorexia nerviosa primaria es más frecuente en mujeres de 15 a 26 años, con baja autoestima, obedientes, tranquilas, con limitación en sus respuestas afectivas; por lo general provienen de familias sobreprotectoras, rígidas, aparentemente muy unidas y con gran espíritu de sacrificio, que dificultan el proceso de separación-individualización; esto produce en un adolescente un miedo intenso de ser adulta y separarse de sus padres. La rigidez de la familia se refiere a que no les gustan los cambios y son muy apegados a las normas mórales y religiosas, además de que no permiten que sus integrantes expresen sus conflictos. (6) Las muchas enfermedades que algunas no tomábamos en cuenta de su existencia ahora es un gran problema que esta padeciendo la población a temprana edad ya que pues los padres como ya lo decíamos no tienen la información adecuada para orientar a sus hijos por un camino de alimentación balanceada , no todos los padres son nutriólogos ,por eso debemos de tratar de formar algunos buenos hábitos que no perjudiquen nuestra salud e ingerir alimentos beneficiarios para nuestro organismo .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com