METODOS
mecopearedetodoExamen20 de Mayo de 2014
847 Palabras (4 Páginas)248 Visitas
METODOS
El método inductivo: es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.
El método deductivo: es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera. El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de conclusión mediata (la premisa mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).
El método inductivo-deductivo: Este método se utiliza para el estudio de algunos fenómenos económicos como el mercado; se inicia el estudio con este método apartir de aspectos elementales como los oferentes o demandante, después las mercancías que intercambian, a continuación los tipos de mercados a que dan lugar las relaciones que se establecen entre oferentes y demandantes. El procedimiento anterior significa ir de lo particular a lo general es decir por inducción.
Por deducción, el análisis se inicia a partir de las características generales. En este caso los mercados, hacia las características particulares que son los oferentes y demandantes.
Metodo hipotético-Deductivo: consiste en la propuesta de hipótesis explicativas para un fenómeno (o conjunto de tales) el punto es que esa hipótesis se genera por lo que los HD llaman "salto creativo" (frente a la propuesta inductivista que sostiene que las hipótesis se generan por inducción), el salto creativo supone (como su nombre lo indica) que el científico "crea" (inventa) la hipótesis, esto es importante en tanto para los H D las hipótesis tienen términos teóricos (términos que refieren a entidades que no pueden "verse" en el mundo) y esos términos deben ser inventados porque, por inducción a partir de las observaciones no surgirán nunca.
Metodo Analitico: El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.
El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades
Método Análitico Sintético Método filosófico dualista por medio del cual se llega a la verdad de las cosas, primero se separan los elementos que intervienen el la realización de un fenómeno determinado, después se reúnen los elementos que tienen relación lógica entre si (como en un rompecabezas) hasta completar y demostrar la verdad del conocimiento. Hay quienes lo manejan
...