ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Magnitudes físicas y vectores

Luis Palacios HerreraTrabajo21 de Septiembre de 2022

588 Palabras (3 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Facultad de Educación UVD

Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte

Análisis del Movimiento y Biomecánica Deportiva

Taller parte 1: Magnitudes físicas y vectores

Elaborado por Jackeline Tafur Oviedo y Luis Gabriel Escobar

1. Con base en la lectura previa de los textos sugeridos en el aula, haga un resumen en el que defina y describa las características de los siguientes conceptos:

a) Sistema de unidades

b) Métodos de conversión de unidades

c) Notación científica

d) Magnitud escalar y sus características

e) Magnitud vectorial y sus características

f) Métodos de suma y diferencia de vectores

g) Teorema de Pitágoras

2. Complete las siguientes frases:

a) Un vector es una representación gráfica en forma de flecha que tiene __________________, ___________________ y ____________________.

b) Según la siguiente figura, los vectores A, B y C tienen igual _________________________.

c) Según la siguiente figura, los vectores D y E tienen igual _____________________, pero diferente _____________________.

[pic 2] [pic 3] [pic 4]

3. Dibuje los siguientes vectores

a) Un vector con la misma dirección y opuesto sentido a F

b) Un vector 2G

c) La suma de F + G según el método gráfico de cabeza y cola, y el método del paralelogramo

d) La resta de los vectores F - G según el método gráfico de cabeza y cola, y el método del paralelogramo

e) La suma de 3F + 2G según el método gráfico que desee.

4. Halle los componentes en X y Y de los siguientes vectores (es importante que los dibuje):

a) Vector A de magnitud 45N a 30°

b) Vector B de magnitud 12N a 120°

c) Vector C de magnitud 114N a 310°

d) Vector D de magnitud 330N a 240°

5. Un árbitro de fútbol corre 18,3 m a lo largo de la línea lateral en una sola dirección, luego se devuelve 10,6 m y corre para terminar devolviéndose otros 5,43 m. ¿Cuál es la distancia recorrida? y ¿cuál es el desplazamiento?

6. En el lanzamiento de una bola de béisbol, se observa que tiene un componente horizontal de 35 m/s y un componente vertical de 16 m/s. ¿En qué ángulo se realizó el lanzamiento y cuál fue la velocidad inicial en m/s?

7. A partir de los siguientes ejercicios, dibuje el trayecto a escala, determine la resultante del desplazamiento de manera gráfica y la resultante del desplazamiento trigonométricamente (magnitud y ángulo).

a) Un atleta inicia una carrera corriendo 10 m hacia el punto A, que se encuentra a 0°, luego voltea 90° a la derecha y corre 15 m hacia el punto B, inmediatamente después voltea hacia la izquierda 45° y corre 5 m hacia el punto C; ahí voltea 30° hacia la derecha y corre 5 m hacia el punto D y, finalmente, gira 60° a la izquierda y corre 2 m hacia la meta.

b) Una ficha de ajedrez se encuentra en una posición A (3, 7) en un tiempo 0,02 s y luego en una posición B (7, 7) en el tiempo 0,04 s al realizar la jugada.

8. La siguiente imagen muestra los músculos que actúan sobre la rótula en el complejo articular de la rodilla:

[pic 5]

Imagen tomada de Anatomía funcional de la rodilla (Caillet, 2004, p. 216).

Teniendo en cuenta solo la fuerza que ejercen las diferentes porciones del cuádriceps con respecto a la rótula asuma que…

Vasto medial oblicuo 30N a 35°

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (248 Kb) docx (188 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com