ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materia Prima Y Productos Agricola

glein91112 de Agosto de 2014

5.697 Palabras (23 Páginas)850 Visitas

Página 1 de 23

Una de la primeras condiciones para instalar una agroindustria es contar con el suministro de materia prima, ya sea tuna o leche, deberá cumplir con algunos requisitos básicos para ser útil para una transformación agroindustrial: deberá ser de calidad adecuada para el proceso a que será destinada ya que no toda la materia prima es apropiada para cualquier proceso y estar disponible el máximo tiempo a lo largo del año para permitir un funcionamiento lo más constante posible y poder estar presente permanentemente en el mercado. Para ello habrá que contactar a los posibles proveedores, tener en cuenta la distancia a que se encuentran de la planta industrial, analizar el tipo de materia prima que ofrecen, su calidad y homogeneidad, el manejo que le dan al huerto, la sanidad del mismo y otros elementos similares

1.3 Materia Prima y Productos Agrícolas

Se distinguen tres tipos de materia prima para la agroindustria:

1) Cultivos anuales de hortalizas para la agroindustria

Se trata de productores pequeños y medianos que, mediante contrato por temporada, producen materias primas de cultivos específicos para el proceso agroindustrial. El material genético, la asistencia técnica y muchas veces el financiamiento es provisto por la empresa agroindustrial. Las hortalizas que se destinan a industrialización suelen ser de uso exclusivo, dado que requieren condiciones de alta calidad y buenos rendimientos agrícolas y agroindustriales. El tomate industrial es lejos el cultivo más importante, con un enorme impacto en el desarrollo agrícola, ya que individualmente representa alrededor del 75%de la producción y 50% de la superficie y del número de productores de este rubro. Otros cultivos de importancia son pimiento, maíz dulce y arvejas.

2) Cultivos permanentes de frutales y hortalizas para la agroindustria

Se incluyen plantaciones hortícolas y frutícolas con orientación preferente a la agroindustria. Algunos de los productos se exportan o se consumen en estado fresco en el mercado interno, compitiendo por su uso con la agroindustria. En este caso se encuentran agricultores que han invertido un capital importante en plantaciones y tecnología de producción de frambuesas y espárragos. En duraznos conserveros, ciruelas europeas y damascos, coexisten agricultor es de tecnología media y alta, así como productores más tradicionales que mantienen huertos que no les significan mayor cuidado. Los sistemas de compra de materia prima son diversos. En frambuesas para congelado existe la producción propia integrada o formas de asociación con terceros; para jugos concentrados predomina la compra de la materia prima en la planta; en pasas, la compra de la materia prima deshidratada al sol, etc.

3) Descartes de exportación de frutas frescas

Se trata de productores de frutas que orientan su producción a los rendimientos de exportación en fresco, que es el objetivo de la empresa y para sus cálculos de rentabilidad financia la plantación y la operación del huerto. La agroindustria compra sus descartes según requerimientos específicos, estableciéndose mercados diferenciados conforme a su calidad.

MATERIAS PRIMAS Y SUS PROCESOS

MATERIAS PRIMAS Y SUS PROCESOS

Autor: Wilder Ballena Rojas

Smith.(1994).La materia prima obtenida de los sectores de producción, antes de ser transformados en productos para el consumo humano, estos son severamente seleccionados. Para ello, la materia prima debe cumplir con unas propiedades de suma importancia, como las propiedades geométricas, otras propiedades físicas, propiedades funcionales y características relacionadas con el grado de desarrollo.

Smith.(1994).En lo concerniente a las propiedades geométricas de los alimentos, pues, existen una gran variedad de alimentos de geometría regular, es decir, son las más apropiadas para los procesos mecánicos. Por ejemplo existen papas lizas con ojos los cuales son más fáciles de ejecutar el lavado y pelado mecánico. Asimismo, existen tomates lizos y rugosos, pudiéndose lavar con mayor facilidad los lizos. También existen frejoles de vainas rectas cuyo troceado mecánico es más fácil. Entonces, la forma, la uniformidad, la carencia de irregularidades superficiales y el tamaño son propiedades o características muy importantes, ya que influyen bastante en el procesado de la materia prima. Los cuales se describen a continuación:

- En cuanto a su forma, las relaciones dimensionales, que es la medida y la extensión de un alimento son importantes. Del mismo modo, el empaquetado, control de pesado en el llenado, la congelación, el enlatado y otros procesos térmicos, también son importantes. “Según Griffiths y Smith utilizando la medida de dimensiones máxima y mínima de una muestra representativa de frutos y hortalizas, se puede determinar el número de unidades o el peso que puedan introducirse en un envase”. Smith(1994)

- La uniformidad de la materia prima es importante para el llenado en el envase, el transporte, el tratamiento térmico, la congelación, la deshidratación y las operaciones de selección y clasificación. Por ejemplo, la redondez de las galletas y hamburguesas, la esferidad de las manzanas y las papas y la fusiformidad de las peras son características uniformes deseables. “Arthey y Monsenín, estudiaron las clasificaciones por la forma de las variedades de frutas y hortalizas del Reino Unido y gran Bretaña, en la que describen procedimientos para medir la redondez y esfericidad, también a brindado datos relacionados a las variedades de manzanas y otros frutas norteamericanas. Las cuales son de suma importancia para el fabricante puesto que es de gran ayuda para seleccionar los productos que se extraen de los sectores de producción”. Smith.(1994)

- La presencia de inperfecciones superficiales, partes sobresalientes y hundimientos, en los alimentos generan dificultades en la limpieza y en las operaciones de procesado. Sin embargo estas deficiencias son eliminadas intencionadamente o durante el procesado. “En fin, para evitar estas dificultades deberán seleccionarse o desarrollarse variedades especificas en las que minimicen estos defectos en los alimentos”. Smith(1994)

- El calibrado puede contribuir al control de tamaño y peso, pero las materias primas con exceso defecto de tamaño o peso, afecta al fabricante. Por un lado, en el aspecto económico y por el otro lado hacen que se vea obligado a eliminar productos inservibles. El peso unitario puede determinarse mediante balanzas automáticas o por el peso manual de muestras considerables. Si se desea asegurar un proceso y pesos uniformes en el llenado de envases, se debe partir de una materia prima de tamaño o peso también uniforme. “Por lo tanto en la industria alimentaria es importante el uso de técnicas empleadas para escoger muestras representativas de la calidad y control de la uniformidad de peso y tamaño de las materias primas”. Smith(1994).

Smith(1994)En cuanto se refiere a otras propiedades físicas de las materias primas, cabe resaltar que para el seleccionado de materia prima, aparte de las propiedades geométricas, pues deben considerarse muchas otras propiedades físicas entre ellos podemos mencionar el color, la textura, la resistencia al esfuerzo mecánico, las propiedades Aero e Hidrodinámicas, las características friccionales y las propiedades de superficie, que serán descritas detalladamente a continuación:

- En los procesos a baja temperatura, congelación y liofilización, como mínimo debe ocurrir los cambios de color durante el procesado, si esto ocurre, se podría decir que la materia se adecua a estos procesos. Sin embrago en los procesos térmicos, enlatados y deshidratación, suelen despreciarse el cambio de color de los alimentos, para determinar si se adecua o no a estos procesos. Por ejemplo, algunas variedades de manzanas y peras toman un color rosa al enlatarlos, en el caso de las cerezas, estas se decoloran.

- En las propiedades texturales de la materia prima son de mucha importancia, puesto que, por un lado debe resistir al esfuerzo mecánico a la que es sometido durante las operaciones preparatorias. Por otro lado, la materia prima debe resistir a las condiciones de procesado para poder obtener productos finales con texturas deseables. Estas condiciones son las que deben cumplir con mucho rigor los productos. Tanto es asi, que se han desarrollado variedades de frutas y hortalizas con mucha resistencia al esfuerzo mecánico, como los tomates de piel dura adecuada para el lavado, el pelado y la selección entre otros ejemplos más. “Las características texturales de la materia prima pueden ser determinadas mediante pruebas sensoriales para los cuales e utilizan algunos instrumentos como el Tenderometro, el Maturometro y El texturometro.Estas determinaciones permiten predecir la conducta de la materia prima durante el procesado.”Smith(1994)

- Smith(1994)Las propiedades aerodinámicas e hidrodinámicas son características importantes de las materias primas,puesto que, las diferencias que existen entre las propiedades aero e hidrodinámicas de las partes deseables y desechables de una materia prima puede servir de base para su limpieza, selección y clacificación.Ademas, el aire y el agua son frecuentemente utilizadas para el transporte, la mezcla y el procesado.

- Las propiedades friccionales juegan un papel muy importante mediante el transporte vehicular, en la carga y descarga en recipientes o espacios para el almacenamiento a ranel y en las operaciones de mezcla. Por ejemplo, en el caso de los granos de cereal, para que puedan deslizarse por una rampa al descargarlas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com