ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediante el presente trabajo pretendemos dar a conocer las principales características de la enfermedad llamada Influenza.

Yuvary GonzálezResumen17 de Enero de 2016

10.012 Palabras (41 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 41

[pic 1]


PRÓLOGO

Mediante el presente trabajo pretendemos dar a conocer las principales características de la enfermedad llamada Influenza.

Para los más destacados científicos, doctores y químicos ha sido un desafío importante profundizar acerca de los orígenes de esta enfermedad, influenza (H1N1). Por esta razón este trabajo pretende ser una mera descripción de lo que yo considero como sus causas, características, síntomas, consecuencias y algunas formas de evitar que las personas se contagien de esta enfermedad.

Comenzaremos el desarrollo del trabajo mediante una breve descripción sobre su definición y culminaremos con el análisis de una de las formas más frecuentes de prevención para esta enfermedad.

Para la realización del presente informe nos basamos en el estudio de obras de diversos autores, diccionarios y enciclopedias y material extraído de Internet.

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………........…….4

CAPÍTULO I…………….……………………………………………………………..……..…5

Vinculación con las áreas de 2do……………………………………………………..…6

Marco Teórico……………………………………………………………………………...…7

Marco Histórico…………………………………………………………………………..…..8

Marco Referencial………………………………………………………………………….10

CAPÍTULO II…………………….…………………………………………………………….12

Influenza…………………………………………………………………………………..….13

Síntomas………………………………………………………………………………………15

Grupos de población más vulnerables………………………………………………..16

Impacto de la influenza……………………..……………………………………………17

Diagnóstico de laboratorio……………………..………………………………………..18

Características clínicas……………………………………………………………………19

Complicaciones…………………………………………………………………………….20

Prevención…………………………………………………………………………………...21

Vacuna……………………………………………………………………………………….22

CAPÍTULO III…………………………………………………………………………………..23

Encuesta…...…………………………………………………………………………………24

Cuestionario…………………………………………………………………………………27

Entrevista……………………………………………………………………………………..29

Anexos………………………………………………………………………………………..31

Conclusiones………………………………………………………………………………...34

Bibliografía…………………………………………………………………………………...35

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo a realizar hablaremos de la enfermedad llamada Influenza, debido que el tema es bastante amplio y complejo abordaremos los puntos claves y de mayor importancia tales como: su definición, origen, cuales son los síntomas que presenta una persona con esta enfermedad, como podemos evitar contagiarse, cuales son las causas y consecuencias, además si existen métodos de prevención o prevención.

Esperando que este trabajo logre un mayor entendimiento para en un futuro poder evitar que cualquiera de nosotros sufra una pérdida de un ser querido a causa de esta enfermedad y logremos evidenciar un caso con anticipación e intervenir de una forma correcta.

CAPÍTULO I

VINCULACIÓN CON LAS ÁREAS DE 2DO

[pic 2]

Matemáticas:

Mi trabajo si se relaciona con esta materia, ya que mi tema presenta datos numéricos sobre porcentajes o cantidades de personas que se contagiaron de esta enfermedad o porque murieron por culpa de la misma.

[pic 3]

Historia:

Mi proyecto si se relaciona con la asignatura de historia, porque se presenta los orígenes de la enfermedad Influenza  A (H1N1). 

[pic 4]

Lenguaje:

Obviamente mi tema se vincula con esta materia, Lenguaje ya que gracias a esta asignatura realicé este proyecto, además de que necesito basarme en ella para hacer el proyecto.

MARCO TEÓRICO

El virus de influenza A tiene especificidad por especie. Esta especificidad está determinada por la unión de la hemaglutinina (dependiente de su configuración) al receptor de ácido siálico en el tracto respiratorio de las diferentes especies. Así el virus de influenza A humano es capaz de infectar efectivamente al hombre por tener la configuración a 2.6 galactosa de la hemaglutinina capaz de unirse al receptor humano en cambio el de influenza aviar es capaz de infectar a las aves por tener la configuración a 2.3 galactosa específica para receptores aviares'. Un virus de influenza aviar no es fácilmente trasmisible entre los hombres y viceversa. Los cerdos, un reservorio importante, son la excepción pues tienen receptores tanto para virus de influenza aviar como de influenza humana además de influenza porcina. Esto los transforma en sujetos importantes en la generación de nuevos subtipos al tener la potencialidad de co-existir en ellos virus de distintas especies.

La caracterización genética de la alta patogenicidad del virus de influenza aviar (H5N1) aislado en julio de 2008 en Nigeria indica que un genotipo distinto, nunca antes detectado en África, alcanzó el continente. El análisis filogenético mostró que los virus se relacionan genéticamente y estrechamente al europeo y el H5N1 aislado y descubierto en 2007.

Se diagnosticó una infección vírica cuando se detectó un virus respiratorio en muestras de secreciones nasofaríngeas mediante inmunofluorescencia y/o cultivo y/o PCR o detección de una elevación de cuatro veces o más en los títulos recíprocos de anticuerpos de un virus respiratorio cuando se analizaron muestras de sueros pareados.

En la ausencia de la confirmación por el laboratorio, los casos de influenza, pueden ser identificados potencialmente con una descripción clínica de la enfermedad. Aunque múltiples virus respiratorios, incluyendo el virus sincicial respiratorio, virus para influenza, adenovirus y rinovirus, pueden causar signos y síntomas similares. Usando una definición de fiebre >38.2°C con la tos se ha encontrado que tienen un alto valor predictivo positivos en un 83% confirmados por el laboratorio para influenza.

Inesperadamente los virus de influenza A (H1N1) con la sola sustitución del aminoácido H275Y con inhibidores de neuraminidasa, que causó una reducción selectiva en la susceptibilidad al oseltamivir. Aunque oseltamivir sigue siendo un valioso agente antiviral contra la influenza, la emergencia de resistencia natural cambia la atención de oseltamivir a otros agentes antivirales y a mejorar la vacunación en la lucha contra la influenza estacional y pandémica.

MARCO HISTÓRICO

La influenza es una enfermedad viral altamente infecciosa. El nombre "influenza", fue originado en el siglo XV en Italia, de una epidemia atribuida a la "influencia de las estrellas". La primera pandemia o epidemia mundial que claramente llena la descripción de la influenza fue en 1580. Al menos cuatro pandemias de influenza ocurrieron en el siglo XIX, y tres han ocurrido en el siglo XX. La pandemia de "Spanish flu" en 1918-1919 causó un número estimado de 21 millones de muertes alrededor del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (767 Kb) docx (752 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com