Medicina legal en Venezuela (Breve Análisis)
Viviana AcostaApuntes21 de Enero de 2017
718 Palabras (3 Páginas)576 Visitas
Analizar qué importancia tiene la Medicina legal en Venezuela (Breve Análisis) y citar 2 Sentencias de la sala Penal (Analizar las Sentencias) Relacionadas a la Importancia de la Medicina Legal en Venezuela.
La medicina legal en Venezuela nace con la República misma hasta el presente, con la creación de instituciones públicas y privadas y legislaciones que dan lugar al presente estado de compatibilidad médico-legal. La medicina legal en Venezuela vivió grandes épocas de luminosidad científica y legal. Los principales autores de la jurisprudencia médica de Venezuela han impulsado los aspectos legales que rigen la práctica médica en el presente. Sin duda, la medicina legal venezolana es producto de la historia y de la cultura de las épocas en que se desarrolló, y expresa los valores predominantes de la práctica médica y legal en el país.
La cátedra de medicina legal en Venezuela fue incluida por primera vez en la primera universidad fundada en el país la Universidad Central de Venezuela. La Universidad fue fundada en 1721 como la Universidad de Caracas. La separación de la monarquía española y de la academia religiosa ocurrió en 1826 con el triunfo del movimiento de independencia del país. Simón Bolívar proclamó Estatutos Republicanos en la Universidad para reemplazar la constitución Real que hasta entonces la regía y se cambió el nombre por Universidad Central de Venezuela.
La medicina Legal en Venezuela como en cualquier parte del mundo tiene su importancia en los procesos, etapas y formas que como ciencia tiene, además involucra una serie de actores que conllevan al desarrollo de la misma, lo útil que es para resolver los litigios y procesos que se presentan judicialmente que involucran las diferentes ramas del derecho venezolano.
La medicina legal es un conjunto de conocimientos médicos que están aplicados a las diferentes ramas del derecho como también a los procesos creativos de leyes.Es una ciencia, porque consta de un método de estudio que se caracteriza por tener etapas, procesos y formas que ayudan a identificar delitos cometidos sobre alguna persona o cosa. Es la rama de la medicina que une todos los conocimientos médicos para ser aplicados en una justa administración de justicia. Es una ciencia auxiliar del derecho penal.
La medicina legal tiene una importancia en Venezuela, por medio de esta podremos determinar si una persona está o no involucrada en un hecho punible que se haya cometido.
En la medicina legal intervienen los abogados, los jueces, los defensores públicos, los médicos.
La medicina legal es importante en el hecho de que los jueces para resolver situaciones legales requieren técnicamente de los conocimientos médicos, asesoramiento científico y peritajes de los especialistas en medicina forense, que le permitan interpretar adecuadamente los informes periciales, de cara a una sana administración de justicia.
La medicina legal es importante para el fiscal del Ministerio Público, por ser este quien lleva adelante el proceso investigativo, es decir, es quien debe realizar las investigaciones para que se pueda concretar el proceso en un acto decisivo, conclusivo o decisorio dentro del debate procesal penal, por lo tanto necesita ayudarse, auxiliarse con pruebas.
Para el abogado es de gran valor, puesto que este requiere conocer los principios básicos de esta especialidad que le permitan posesionarse de las herramientas necesarias como litigante, y así disponer de un abanico inmenso de elementos probatorios a su favor, en relación a las causas donde le corresponda actuar, ya sea como defensor o como acusador.
Los médicos forenses se encargan de realizar los exámenes, estudios e investigaciones necesarias para ser utilizados tanto por la fiscalía como por la defensa para el desarrollo correcto del proceso penal.
Desde el punto de vista legislativo, la Medicina Legal contribuye a la formulación de las normas en la materia que le concierne, a los fines de cumplir el proceso creador de las leyes y demás reglamentos específicos, es así como el legislador debidamente asesorado en el ámbito forense, podrá redactar los diferentes instrumentos jurídicos, que en sus aspectos médicos contengan situaciones comprobables por el Especialista, y donde se respete el sagrado principio de la plenitud hermética del derecho.
...