Medición de PH en frutas
Enviado por catalinagaete • 11 de Mayo de 2015 • 282 Palabras (2 Páginas) • 651 Visitas
Medición de PH
en frutas
Introducción
En el siguiente experimento realizamos mediciones de pH en algunas frutas, por ejemplo, tomate, ciruela, naranja y manzana.
Nuestra hipótesis es que la naranja podría ser la fruta con más pH porque de entre toda esa fruta era la más acida, ya que el pH es el coeficiente que indica el grado de acidez o basicidad de una solución acuosa, y que el tomate era el menos acido de todos donde es mas dulce.
Con este experimento debemos aprender cómo medir el PH de los líquidos, lo cual nunca habíamos hecho ni sabíamos la mayoría como se medía el pH.
Materiales y Procedimiento
Materiales utilizados:
Naranja
Manzana
Ciruela
Tomate
Cuchillo
Tiras de medición de PH
Vasos precipitados
Procedimiento realizado:
1. Tomamos las frutas y las cortamos para poder sacarle el jugo para medir el pH
2. Les extrajimos el jugo exprimiendo las frutas y lo que salió lo dejamos en los vasos precipitados
3. Sumergimos una tira de medición en cada vaso precipitado y comparamos los resultados con los colores indicadores de la cantidad de pH que tenían en la caja de las tiras.
4. Anotamos los resultados obtenidos tras la medición.
Resultados
Nuestros resultados fueron:
Naranja: 3 pH
Tomate 4 pH
Manzana 4 pH
Ciruela 5 pH
Nuestra hipótesis es correcta ya que como creímos la naranja tenia la mayor cantidad de pH por ser la fruta mas acida. Pero fallamos al pensar que el tomate era la menos acida ya que la ciruela es menos acida que este.
Conclusión
Gracias a este experimento descubrimos cuanto pH tenia cada fruta, y también descubrimos que el tomate al no ser tan acido y ser más dulce comparado con la naranja igualmente tiene un pH elevado. Con esto concluimos que las frutas no importa si las encontremos dulces o no igual tienen acido al medirlo.
Bibliografía
Wikipedia 30-03: http://es.wikipedia.org/wiki/PH
...