ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas preventivas Zuata-Centro de prácticas de la comunidad, para evitar el dengue

232214Tesina19 de Noviembre de 2014

5.117 Palabras (21 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL MACARO

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA TURMERO

ESTRATEGIA EDUCATIVA CON ENFOQUE PARTICIPATIVO PARA EL ALMACENAMIENTO DEL AGUA POTABLE EN LA PREVENCION Y CONTROL DEL DENGUE EN LA COMUNIDAD ZUATA-CENTRO DEL MUNICIPIO JOSE FELIX RIBAS DEL ESTADO ARAGUA.

Profesora:

Cueva Beiby

Autores:

C.I:6.367.456 Castillo Jaulosie

C.I:10.151.758 Aguilar Antonio

C.I: 16.013.169 Hernández Roselys

C.I:12.856.495 Vivas Mildred

Maracay, 24 de Mayo de 2014.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación hace referencia a estrategias educativas con enfoque participativo para el almacenamiento del agua potable en la prevención y control del Dengue en la comunidad Zuata-Centro, ubicada en el Municipio José Félix Ribas del Estado Aragua. El comportamiento epidemiológico presenta un patrón diferente cada año, las amenazas de epidemias provocadas por el dengue están marcadas por la vulnerabilidad geográfica, aspectos climáticos, ausencia de los servicios básicos, hábitos, hacinamiento, circulación viral y otros factores. Esto hace necesario contar con estrategias y procedimientos para la difusión de la información pertinente para la adecuada prevención y control de la enfermedad, y si se da el caso, que también incluya actividades de comunicación para enfrentar situaciones de epidemias. En este proyecto de investigación, el enfoque participativo es vital no sólo por la riqueza y complementariedad que puede generar el trabajo multisectorial de las diferentes instituciones y personas; sino por la integralidad de ese trabajo y por que al mismo tiempo se promueve la corresponsabilidad entre los diferentes involucrados en la prevención y control del dengue. Para analizar la problemática se hizo un abordaje social, en la comunidad Zuata-Centro por ello, aspectos como la detección temprana de los casos, cumplimiento de las recomendaciones dictadas por salud, apoyo y colaboración ciudadana a las intervenciones, designación de voceros oficiales, la difusión de medidas a tomar por la ciudadanía en casos de epidemias, servicios de salud habilitados, información acerca de la sintomatología, signos de alarma, medidas de prevención, deben ser comunicados a la población de una manera planificada, clara y ordenada, lo cual requiere seguir pasos igualmente ordenados y definidos. La educación y la información constituyen la base del conocimiento y las destrezas que habilitan a las instituciones, comunidades, las familias y las personas para realizar elecciones positivas en materia de salud.

Para alcanzar el éxito de las estrategias de control en este tipo de enfermedades, solo puede ser alcanzado por la participación activa de los miembros de la comunidad, por cuanto en las mismas no existe prevención absoluta y sus estrategias de control están basadas en alternar la sanidad con el comportamiento de los individuos.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

El dengue es considerado un problema de salud pública, de importancia capital, es una enfermedad viral que afecta al hombre y es transmitida por un artrópodo perteneciente al género y especie Aedes Aegypti. El dengue causa más enfermedad y muerte que cualquier otra infección. Venezuela, es uno de los países más afectados, el cual durante los años de 2010 hasta el 2013 se han reportado brotes epidémicos a pesar de los enormes esfuerzos por contenerlos.

Esto es debido a varios factores entre ellos tenemos: cambio climático, aumento de la población en áreas urbanas, insuficiente provisión de agua potable que determina que la comunidad almacene de manera inadecuada propiciando así la formación de criaderos del vector. También se hace referencia en cuanto la ausencia del servicio de aseo urbano, lo cual favorece acumulamiento de desechos sólidos, los cuales forman potenciales criaderos y la falta de una vacuna eficaz, para prevenir la enfermedad. Así mismo, la actual situación requiere de tomar medidas drásticas y la realización de importantes campañas de limpieza y desinfección, como también estrategias educativas, lo cual se requiere los recursos necesarios en esta actividad.

En este orden con carácter local y focal tenemos al Estado Aragua haciendo énfasis Zuata, municipio José Félix Rivas. En tal sentido Héctor Ali (2009) señala que “los problemas de la medicina como rama del Estado no pueden resolverse si la política sanitaria, no está respaldada por una política social. Del mismo modo que no puede haber política sin una economía organizada” De allí, surge la siguiente interrogante, se ha notado una gran desinformación respecto a las acciones a tomar para evitar el contagio de este virus, por tal razón es necesario complementar unas medidas educativas de información a la colectividad para así minimizar la proliferación del criadero del vector y en consecuencia la transmisión de la enfermedad. La comunidad Zuata-Centro posee todos los servicios públicos como agua, luz, teléfono, red de cloacas, aseo urbano y otros. Sin embargo a pesar de contar con una red de aguas blancas en buen estado la presión de agua es muy poca y el suministro de agua se interrumpe con frecuencia propiciando el almacenamiento de agua para satisfacer los requerimientos en los hogares. Es por ello, que se debe estimular a la población para que adopte hábitos y prácticas que reduzcan el riesgo de convivir con los mosquitos como la recolección de residuos, el manejo adecuado de recipientes con agua estancada y para que adopte además, conductas de autocuidado, como el uso de mosquiteros en puertas y ventanas y el uso de recipientes. También es necesario, tomar medidas sanitarias que requiere el apoyo de la comunidad, limpiando los sitios donde hay basura y manteniendo todos los depósitos de almacenamiento de agua y vaciando los envases de agua, los neumáticos viejos y otros recipientes que puedan contener agua detenidas. Además, sabemos que la participación social es fundamental para prevenir el dengue, dado que el mosquito transmisor de la enfermedad se reproduce y se alimenta en nuestros propios hogares.

Debido de que estamos hablando de un problema ambiental que afecta a la salud se deben tomar muy en cuenta para la planificación de acciones de prevención y control, los datos suministrados por los expertos para luego concientizar a la población sobre las medidas que deben en tomarse para evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad. En esta estrategia pueden involucrarse todos los sectores o grupo de interés que quieran participar activamente en el proceso de prevención por ejemplo. Gobierno Regional, Bomberos, Hospital, escuelas, iglesias, centro de salud, medios de comunicación, entre otros.

El planteamiento antes expuesto, surge en las inquietudes de encontrar respuestas a esta situación a investigar, es decir, qué tan en serio toma su rol protagónico el docente para solventar las situaciones diarias ya sea en clase o en la comunidad, en ámbitos, actitudes, estilos y ritmos de aprendizaje, encontrando realidades diarias preocupantes, tales como: desconocimientos que tienen los pobladores acerca de la enfermedad y sus medidas preventiva. Es por ello que en esta investigación desde el abordaje social se pretende elaborar estrategias educativa donde se articule la comunidad de Zuata-Centro como en el Liceo Bolivariano, con el propósito de estar orientado en el aprender – haciendo como instrumento de planificación, ejecución y control del quehacer educativo, con el objeto de afianzar logros y desarrollar un sistema de acción pedagógica que permita incorporar los diversos sectores de la sociedad urbano y rural en la función educativa. En atención a lo planteado surge la siguiente interrogante:

¿Cuánto conocen la comunidad de Zuata-Centro sobre el Dengue?

¿Qué medida preventivas practican la comunidad Zuata-Centro para prevenir el dengue?

¿Cuál es el grado de susceptibilidad que perciben los habitantes de Zuata-Centro frente al Dengue?

¿¿Cuál será el impacto social de las estrategias educativas?

OBJETIVO GENERAL.

 Aplicar en la población Zuata-Centro estrategias educativas para generar la participación colectiva logrando su transformación, en la cultura sobre el dengue en el municipio José Félix Ribas del estado Aragua.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Identificar en la comunidad Zuata-Centro los factores que favorecen la presencia del dengue.

 Diseñar una estrategia para lograr la transformación de la comunidad en la prevención y control del dengue.

 Aplicar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com